La Fiscalía solicita la elevación al Tribunal Supremo de las diligencias contra Barreiro. El nuevo alcalde de Santiago mantiene a su predecesor como edi de Relaciones Institucionales

Los otros concejales delegados serán Teresa Gutiérrez, que se ocupará del desarrollo de la ciudad, licencias y rehabilitación; Alejandro Sánchez-Brunete, que se encargará de Seguridad y Movilidad; María José Corral, que estará al frente de Familia y Educación; José María Rosende, que llevará Medio Rural y relaciones vecinales; y María Antón, que se ocupará de Cultura y Patrimonio; y Manuel Martínez, encargado de Interior y Personal. Hernández ha optado, asimismo, por rodearse con tres tenientes de alcalde. La primera será la ingeniera de Caminos Teresa Gutiérrez y exresponsable del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS); María Antón será la segunda; y el tercero Alejandro Sánchez-Brunete. María Jesús Sáinz y Marta González conservarán sus escaños de senadora y diputada, respectivamente, y trabajarán como "enlace" con Madrid. De los nueve concejales con competencias, Currás y otros siete tendrán dedicación exclusiva, mientras que la de Rosende será parcial. Sumando la del nuevo regidor, las dedicaciones exclusivas totales serían "una y media menos" que con el anterior equipo. En cuanto a la junta de gobierno local, al margen del alcalde y de los tenientes de alcalde, estarán el titular de Régimen Interior, que será su secretario, así como los responsables de Servicios Sociales, Hacienda y Economía.
Un día después de su toma de posesión y aún con la sensación "rara" de comparecer en la sala de prensa del Pazo de Raxoi, a donde llegó en su primer día como regidor sobre las 7,00 horas, Hernández ha detallado la estructura de su nuevo equipo, previamente comunicada a los interesados.
Su "obsesión", ha reconocido, es liderar un equipo "unido y cohesionado" conformado por personas "preparadas" y dispuestas a trabajar "con rigor y seriedad" por los vecinos de Santiago. Al margen de las circunstancias "especiales" que han afectado al Consistorio en los últimos meses, ha vuelto a defender que funcionó con "normalidad" y que espera que "así siga siendo".
Hernández ha remarcado que la nueva distribución de áreas tiene el objetivo de aprovechar al máximo la actual estructura para no provocar "tensiones ni cambios innecesarios" en la gestión administrativa ni en la vida municipal. A renglón seguido, ha ratificado que él asume la portavocía como "máximo responsable" del proyecto que ahora arranca. "Si este proyecto acaba en buen puerto, será un éxito de todo el equipo", ha reconocido el nuevo regidor, quien ha añadido, a continuación, que no tiene "problema alguno" en señalar que, si por el contrario, la travesía "no acaba en buen puerto" la responsabilidad será "de Agustín Hernández".
En todo caso, pese a asumir la portavocía de gobierno, ha apostado por situar a Sánchez-Brunete como portavoz del grupo municipal popular, un puesto asociado a la refriega política diaria con la oposición. "Considero que el alcalde tiene que tener un aspecto institucional que está por encima, en algunos temas, de lo que es el debate político". A preguntas de los periodistas, Hernández ha esgrimido que la estructura de su nuevo gobierno es "más reducida" que la anterior y tendrá "menos coste" para los ciudadanos, al tiempo que ha defendido su decisión de asumir la portavocía y ha rechazado entrar a evaluar si da este paso porque detectó errores de funcionamiento en el equipo que antecedió al suyo. "Lo que tengo es una idea clara de que un gobierno para gestionar tiene que tener una imagen clara y una personalización, no por tratarse de mi persona, sino para que no exista ningún género de dudas sobre los mensajes que se trasladan", ha argumentado.
Sobre el cambio que supone que los nueve concejales dependan directamente de él, ha remarcado que cada edil ejercerá sus funciones "con total libertad", aunque tendrá que dar cuenta de los avances y proyectos de su área concreta ante el propio regidor. Preguntado acerca de si ya han abandonado sus puestos los nuevos integrantes del gobierno procedentes de diferentes cargos en la Administración y sobre cuándo empezará a trabajar su equipo, ha replicado que se encuentra ya en faena. Ha añadido que miembros de su gobierno como la que fuera responsable del IGVS o la gerente del Consorcio -para la que no se ha concretado relevo- ya han dejado ambos cargos. "No sé si algún otro estaba pendiente de que se confirmase la dedicación exclusiva para hacer la modificación de su situación, pero es un asunto que seguirá su trámite", ha señalado Hernández, quien preguntado sobre la convocatoria de una junta de portavoces, ha manifestado que hablará con los portavoces de la oposición.
En las primeras siete horas que ha pasado en Raxoi, Hernández ha señalado que "lo primero que hizo" fue mantener dos reuniones con el personal de confianza del Ayuntamiento, con el personal directivo de la estructura administrativa, es decir, con todos los funcionarios de libre designación, para agradecerles el trabajo hecho y pedirles la "continuidad" en su labor.
También les ha informado de que tiene previsto entre esta semana y la próxima visitar todos los centros de trabajo y saludar a los funcionarios que estén en su puesto de trabajo, toda vez que hay empleados públicos ausentes por las vacaciones del periodo estival. "Es lo que hice en la Consellería cuando llegué, lo que hice cuando me marché y lo que haré el día que me tenga que ir del Ayuntamiento", ha zanjado.
Rueda espera que Barreiro pueda "acreditar su inocencia"
El secretario xeral del PPdeG y vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la presunción de inocencia del portavoz popular en el Senado, José Manuel Barreiro, y ha manifestado que espera una "tramitación rápida" para "cuanto antes poder acreditar su inocencia". Así se ha manifestado en Lugo Alfonso Rueda, a preguntas de los medios, después de que la Fiscalía solicitase la "elevación de exposición motivada" al Tribunal Supremo al respecto de las diligencias practicadas en el marco de la 'Operación Pokémon' relacionadas con José Manuel Barreiro.
"Ahora la jueza tiene que decidir si hace esa exposición razonada o no", ha puntualizado el vicepresidente de la Xunta, quien ha recordado que "el propio Barreiro ya desmintió todo aquello de lo que se estaba hablando". "Yo, confiando en él y reivindicando su presunción de inocencia. Estoy seguro que va a ser una tramitación rápida para cuanto antes poder acreditar su inocencia".
La Fiscalía ha solicitado la "elevación de exposición motivada" al Tribunal Supremo al respecto de las diligencias practicadas en el marco de la Operación Pokémon relacionadas con el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro. La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo, Pilar de Lara, decidirá ahora "si procede o no" la elevación de dicha exposición motivada al Supremo, según han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.
La Fiscalía recibió tres tomos de la causa remitidos por el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo para que informase sobre las diligencias practicas en relación con Barreiro y que tienen que ver con supuestas cantidades dadas por Vendex a políticos. Las fuentes consultadas por Europa Press han explicado que el fiscal de Lugo remitió el informe al juzgado tras la consulta realizada por Pilar de Lara, que ya había usado este procedimiento con el caso de la exportavoz del PP gallego y diputada, Paula Prado, caso en la Fiscalía también dio el visto bueno. En una providencia firmada el 7 de julio, se solicita "pasar los autos" a la instructora con el fin de que "resolver lo procedente" al respecto del aforado, a la "vista del informe del Ministerio Fiscal en el cual se solicita la elevación de exposición motivada al Tribunal Supremo".
Según el Servicio de Vigilancia Aduanera recoge en una diligencia, el portavoz de PP en el Senado habría recibido el 20 de mayo de 2011, 5.000 euros de Vendex, un supuesto hecho que él mismo ya ha desmentido. En ese momento, Barreiro era concejal de la oposición en el Ayuntamiento de Lugo. Además, en otro informe, Vigilancia Aduanera concluye que el PP de Lugo dejó de criticar la concesión de la ORA, ante la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que ordenaba retrotraer el proceso concursal al momento anterior a la adjudicación, tras reunirse el delegado de Vendex en Galicia, José María Tutor, con Barreiro. Este informe, que constata al menos dos encuentros entre 'el Chino' -como los investigados se referían a Barreiro- y Tutor en base a pinchazos telefónicos y operativos de vigilancia, concluye que el PP dejó "no volvió a manifestar públicamente sus dudas de la validez" de la concesión de la ORA en Lugo después de la segunda reunión, que tuvo lugar en el aparcamiento del aeropuerto de A Coruña, el 13 de julio de 2012.
Las primeras referencias a Barreiro en el informe que Aduanas centra en el portavoz del PP en el Senado se sitúan en mayo de 2011 cuando Tutor le dice a Javier Reguera, el responsable de Doal, filial encargada de gestionar la ORA en la capital lucense, que tiene que "ver al Chino". Posteriormente, en noviembre del mismo año, Aduanas confirma que "se programa" una reunión entre ambos y en diciembre, según refleja el informe, Tutor envía un mensaje de texto a Barreiro felicitándole por su designación como portavoz del PP en el Senado. "Enhorabuena, el esfuerzo de los años se ha visto recompensado", recoge el texto. Barreiro ha admitido que conoce al delegado de Vendex en Galicia, José María Tutor, y que éste fue a verle "en alguna ocasión" para expresarle quejas, pero insistió en que ni esta empresa ni ninguna otra "jamás" le ha ofrecido "absolutamente nada".
R.