El aniversario del accidente de tren en Santiago de Compostela se recuerda con las Medallas de Oro de Galicia, una misa en la Catedral y una ofrenda floral en el barrio de Angrois

La que sí acudirá a la entrega de las Medallas de Oro será la Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia de Santiago (Apafas), aunque no lo hará su presidente, Cristóbal González, que está volcado en la organización y celebración de los otros dos eventos: la misa y el acto en Angrois. La misa, que contará con la participación de un coro, se prevé para las 17:00 horas en la Catedral de la capital gallega.
El escenario del homenaje se trasladará al barrio de Angrois, a la entrada de Santiago, donde habrá un recuerdo a las víctimas y un reconocimiento a todos los colectivos que colaboraron en su auxilio. Tomarán la palabra representantes de los afectados y se hará entrega de una placa a los vecinos que, según apunta Cristóbal González, a continuación será ubicada en la Colegiata de Sar. Una ofrenda floral, un recital de poesía y la actuación del Grupo Batemento, una banda integrada por tres jóvenes de Salceda de Caselas (Pontevedra) que ha compuesto el tema Angrois, darán forma al homenaje, que tendrá su cierre con el paso del tren sobre las vías, sobre las 20:40 horas.
En Madrid, la central sindical CGT ha convocado una concentración para el jueves a las 12:00 horas en la estación de Chamartín, en recuerdo del "día negro" para el ferrocarril español. Ya en la víspera del aniversario del siniestro, el miércoles 23, al menos dos actos conmemoran el trágico descarrilamiento, con la lectura del comunicado "Angrois, un año después" en la biblioteca pública Ánxel Casal, en la que participará la Plataforma de Bomberos Públicos, y una mesa de debate en la Facultade de Ciencias da Información de la USC en la que se darán cita expertos, las víctimas y vecinos de Angrois.
R.