La Xunta decide reforzar la carga lectiva de la materia de matemáticas en la enseñanza Primaria

Núñez Feijóo ha avanzado, sin embargo, que las previsiones que maneja la Xunta ahora es mantener un cuadro de profesores "muy similar" al del anterior curso académico. En cuanto al incremento de plazas en FP, al que también aludió en su intervención, ha explicado que se facilitan más plazas para alumnos porque "hay capacidad docente instalada" en las aulas para poder dar este paso.
Sobre las ofertas de empleo, ha manifestado que, si bien durante un tiempo el límite de reposición regulado por el Gobierno era "razonable", ahora su Ejecutivo entiende que es preciso "subir del 10% de capacidad máxima de contratación" en el ámbito de la docencia. "Veremos en todo caso en la regulación básica qué es lo que autoriza el Gobierno central".
El portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Vicente Docasar, pide la recuperación "progresiva" del sueldo y las condiciones laborales de los docentes a la vista de esa "recuperación económica" de la que habla el PP. "Es el momento de que la recuperación, si existe, llegue al profesorado y a las escuelas", ha reclamado el diputado del PSdeG en una rueda de prensa en la que ha criticado la reducción de las plantillas de profesores y que éstos han perdido en torno a "un 30%" de su poder adquisitivo, hasta situarse en niveles de los años 90.
El socialista lucense ha puesto el foco sobre las condiciones de los centros escolares, tanto en su mantenimiento y arreglos como en su material y equipos, que se están quedando "obsoletos". En este contexto, ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, habló de las "raíces vigorosas" de la economía española en el acto de apertura del curso político en Soutomaior (Pontevedra). "Si son tan vigorosas, ¿por qué no se recuperan los derechos y las plazas de los profesores?". De este modo, ha pedido la recuperación "progresiva" de las plantillas de docentes y de sus condiciones salariales y laborales; así como un plan plurianual de obras en escuelas e institutos y otro para la reposición de los equipamientos didácticos de los centros.
Aprovechando el inicio de curso, el parlamentario monfortino ha añadido otra petición "razonable" para el Gobierno autonómico: que "garantice" que "ningún niño" matriculado en educación obligatoria en Galicia se quede sin comedor escolar o sin libros de texto. "Sólo así la gente entendería que se hable de raíces vigorosas". En su comparecencia ante los medios, Docasar también ha anunciado que este viernes el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá con todos los responsables de Educación de su partido a nivel autonómico, en el que será su primer encuentro sectorial.
"Muestra claramente por dónde van sus prioridades", ha destacado el también secretario de Educación de la dirección del PSdeG, quien ha avanzado que trasladará a su jefe de filas que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez Abad, son "alumnos aventajados" del ministro del ramo, José Ignacio Wert. Asimismo, dará cuenta de que Vázquez Abad "acumula 16 sentencias judiciales en contra" de sus políticas educativas, algo que "no tiene parangón" en toda España.
También insiste en que este modo de actuar de una consellería "que manda pero no gobierna" se refleja en los "conflictos" por el concurso de traslados de los profesores, los "problemas" con la puesta en marcha de la Lomce, las "ayudas ilegales" a centros que segregan por sexo y su política "cambiante" en lo relativo a los libros de texto. El socialista ha señalado que el curso arranca tras "un verano cargado de decisiones precipitadas y oscurantistas" de un departamento que actúa de forma "chapucera" y que está "permanentemente en los juzgados".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzou tras o Consello a aprobación do novo currículo de educación primaria, que reforza a materia de Matemáticas así como a autonomía dos centros para dirixir as horas de libre configuración.
Máis polo miúdo, Feijóo destacou que o novo currículo de Educación Primaria ten tres eixes fundamentais. No tocante ao primeiro, precisou que a nova distribución do horario lectivo de primaria proposto pola Consellería reforza o tempo lectivo da materia de Matemáticas, con dúas horas máis: unha en quinto curso e outra en sexto curso, co fin de mellorar os resultados que reflicten os informes internacionais.
No tocante ao segundo eixe, o presidente da Xunta subliñou que o novo currículo propón o establecemento de dúas horas de libre configuración –unha en cuarto e outra en sexto- que cada centro, dentro da súa autonomía e dando voz ao claustro e ao Consello escolar, poderá dedicar á ampliación e reforzo de calquera das materias que se enmarquen no seu proxecto educativo.
O obxectivo desta proposta é, segundo explicou Feijóo, reforzar a autonomía dos centros co fin de que cada un poida dedicar estas horas de libre configuración ás materias nas que máis perciben que o necesitan.
O novo horario aposta ademais pola troncalidade, mantendo o mínimo de horas agora vixente para o resto das materias de carácter troncal.
“Polo tanto subimos as horas dedicadas ás Matemáticas; deixamos dúas horas para que os centros decidan dentro das especificidades de cada alumno e, por último, mantemos un horario obrigatorio mínimo nas materias troncais iguais en todos os centros de primaria: tanto en Ciencias Sociais e Ciencias Naturais, como en Lingua e Literatura Galega, e Lingua e Literatura Castelá, que manteñen a mesma carga lectiva na liña do equilibrio lingüístico; e en liña, tamén, coa aposta pola Lingua Inglesa que completa a aposta polo plurilingüismo. E, ademais mantéñense un mínimo de dúas horas en todos os cursos de primaria para a Educación Artística –Plástica e Música-, así como para a Educación Física”, engadiu Feijóo.
Así mesmo, o titular da Xunta precisou que este curso 2014-15, “empezamos cos primeiros currículos que aplicamos de forma inmediata nestes días para os cursos 1º, 3º e 5º de Primaria e o próximo curso 2015-16, serán 2º, 4º e 6º de Primaria”.
“En definitiva, concretamos a nova distribución horaria na educación primaria cun único obxectivo, que é buscar cada vez mellores resultados dos nenos galegos”, afirmou o presidente da Xunta, logo de recordar os datos dos últimos anos “que nos motivan”: a taxa de abandono escolar diminuíu ata o 18,8 % rexistrado no primeiro semestre do ano 2014, fronte ao 25,8 % rexistrado en 2009.
Dentro da adaptación da LOMCE ao sistema educativo galego, o titular do Goberno galego referiuse tamén, durante a rolda de prensa do Consello, á nova modalidade de FP básica, pensada para alumnos que non rematen a ESO.
Feijóo destacou as vantaxes que ofrece esta opción respecto aos anteriores programas de cualificación profesional inicial, xa que o alumnado que remate estes ciclos terá un título equivalente ao de graduado en ESO. “Con ese título o alumno poderá facer os exames que lle dean a posibilidade para concluír o bacharelato, polo que estamos así ampliando as posibilidades de proseguir os estudos e para incorporar eses estudos ás posibilidades laborais da Comunidade”.
O Goberno galego reforza a aposta por esta modalidade: ofrecendo un amplo abano de familias profesionais -18 titulacións posibles de FP básica, e 8 programas que atenden de forma específica ao alumnado con necesidades educativas especiais-; e garantindo unha oferta suficiente de prazas, contando con 4.240, é dicir, un 16 % máis de persoas que cursaron os antigos sistemas de FP clásica que agora vimos a evolucionar.
R.