Los partidos de la oposición de izquierdas en Galicia se movilizan para conseguir el apoyo de los ciudadanos descontentos

"Yo veo las candidaturas de cualquier militante, la importancia de las primarias no es solamente las simpatías que uno pueda tener, sino que los militantes toman decisiones que nadie debe coartar, cerrar o influir", ha señalado. "Por eso, en estos procesos nunca tomé partido", ha abundado Besteiro a preguntas de los medios. El sábado 13 de septiembre, el PSOE aprobará la regulación del proceso de primarias, que se celebrarán previsiblemente a mediados del mes de octubre.
El surgimiento de mareas ciudadanas para las municipales del año que viene ha provocado la reacción de los partidos políticos de la izquierda, que ya han activado su maquinaria para captar a la ciudadanía descontenta y, a su vez, darle "voz" en los procesos electorales. El BNG ha puesto en marcha asambleas abiertas como "primera fase" de un proceso en el que los nacionalistas quieren conseguir "sumar a la ciudadanía" y "ensanchar la base social" en torno a una alternativa política que, en definitiva, signifique "desalojar" al "centralismo, al PP y a las políticas neoliberales" del poder. Si bien el portavoz nacional del Bloque, Xavier Vence, ha enfatizado que este proceso es "abierto a todos", también a los "no nacionalistas", y "no se va a pedir el carné a nadie", ha reiterado que a Galicia "no se le puede hurtar una propuesta nacionalista" y ha insistido en que esta formación tiene un "proyecto claro y de futuro", y, por ello, no es "expresión de un cabreo puntual" (en referencia velada a formaciones como Podemos).
Bajo el lema Construíndo futuro, en el que el Bloque señala que la "soberanía" es la "herramienta democrática" para el desarrollo económico, social y cultural, también se llama a participar en este proceso, que aspira, asimismo, a "socializar la experiencia del BNG". Xavier Vence ha puesto el ejemplo de los ayuntamientos de Carballo, Pontevedra, Allariz, Bueu o Monforte, entre otros, como modelos del BNG y como de los "pocos" con dinamismo, frente a la crisis demográfica que vive Galicia.
El Bloque se dirige a la ciudadanía que "quiera empoderarse" y aspira a que "toda la ciudadanía que quiera construir país" participe en este proceso. "No le vamos a pedir el carné a nadie para participar en las asambleas. Como resultado, queremos ser capaces de ahondar en una alternativa ilusionante", según el dirigente nacionalista. Vence ha explicado que estas asambleas pretenden ser un "referente a toda la ciudadanía que no se resigna" y están dirigidas a la "gente que quiera sin duda a este país". "No podemos permanecer impasibles".
Para el Bloque, las elecciones municipales de mayo de 2015 deben servir para "ensanchar y fortalecer la presencia institucional del nacionalismo en Galicia, como mejor forma de generar políticas que combatan el desastre social que los gobiernos del PP están provocando en el país". Vence ha explicado que la aspiración del BNG es "construir y ensanchar la base del país y confluir con toda la gente" en un proyecto "nacionalista, amplio y plural". Vence ha asegurado que el BNG cree en la capacidad de "autoorganización" de la ciudadanía, y, como señala el manifiesto, en Galicia hay una "forma diferente de habitar el territorio" y "unas necesidades específicas", lo que supone que "no valen opciones miméticas, válidas para otras latitudes, más inútiles" para Galicia y sus ayuntamientos. "Precisamos de una expresión política propia, adaptada a nuestra nación y comprometida con su defensa y liberación", dice el manifiesto presentado.
La formación liderada por Xavier Vence, que desde que sufrió las escisiones de 2012 ha buscado una confluencia de sectores nacionalistas, ha rechazado siempre cualquier alianza con formaciones de ámbito estatal, como Esquerda Unida -que ha concurrido en dos ocasiones con Anova, que a su vez se conformó a raíz de una de las divisiones del BNG-. En el acto de presentación del manifiesto también ha tomado la palabra Concha de la Fuente, quien ha manifestado la necesidad de que se "escuchen las voces femeninas" y ha hecho un llamamiento a "todas las mujeres" para que "se impliquen". El músico y periodista Xurxo Souto ha expresado su "apoyo" a este "debate" y, tras defender la tesis de ser "ciudadano del mundo", ha argumentado que, para ello, es preciso "conocer y querer la parte del mundo" a la que se pertenece.
Sobre la reunión a la que ha llamado el BNG en contra de la reforma electoral del PP, ha mostrado su "respeto" por la decisión de los socialistas de declinar participar, pero ha considerado que es una "pena" que no quiera participar en una postura conjunta para expresar un mensaje de "rechazo", toda vez que, "aparentemente se opone" a la reforma. Xavier Vence ha insistido en que "hay que darle una respuesta contundente al golpazo" que, según ha remarcado, "pretende perpetrar"· el PP "a las puertas de las elecciones" municipales.
La coordinadora nacional de Esquerda Unida, Yolanda Díaz, ha advertido de que las organizaciones políticas "tienen que estar a la altura de las circunstancias" ante el surgimiento de las mareas sociales para no perder la "oportunidad" que supone este momento en la historia en que la ciudadanía se está "movilizando". En rueda de prensa, y acompañada del responsable del Relaciones Institucionales de EU, Carlos Portomeñe; la también viceportavoz parlamentaria de AGE ha incidido en que es el momento de "darle la voz al a ciudadanía". En este sentido, señala que su organización no va a "dirigir un método concreto" para que las mareas ciudadanas confluyan de una manera, sino que entiende que cada localidad debe concretar las formas según "sus características".
Establece como una de las posibilidades las primarias, pero ha incidido en que de lo que se trata es de que "no sean las elites o cúpulas" de las formaciones las que controlen estos procesos de elección, sino que es el momento, ha dicho, de la "unidad popular", con "métodos nuevos y participativos". Yolanda Díaz ha indicado que su formación tiene "líneas rojas", que pasan por que hay que "buscar una convergencia popular". "Lo que queremos es mudar toda la política para erradicar el bipartidismo basada en la corrupción". En este sentido, la coordinadora nacional de EU ha manifestado la necesidad de establecer un "rol diferente de las organizacines", en el que "los protagonistas son los ciudadanos, las mareas", y para que "los ciudadanos sean los que eligen el futuro de nuestro país".
Ha asegurado que su organización "nunca excluyó ni va a excluir a nadie" -en referencia velada al BNG- y ha indicado que en Galicia van a decidir en el seno de AGE asuntos "puntuales" como un frente en contra de la reforma electoral del PP, a la que Esquerda Unida se opone y que esconde la pretensión de "hacer trampas" para no perder alcaldías. Esquerda Unida ha dado a conocer este lunes un manifiesto, 'O tempo da construcción do poder popular para a ruptura democrática', ante las "amenazas antidemocráticas del PP y del incesante afán por los recortes". Esta organización se marca, como propósito "inmediato y estratégico" "ampliar los ámbitos críticos, de propuesta y lucha y hacerlos converger en nuevos espacios de poder popular", desarrollando "un triángulo emancipatorio".
Participarán en los procesos de "empoderamiento social", en los que la ciudadanía "ganan conciencia de los derechos y de su fuerza"; darán "aliento a las múltiples movilizaciones sociales, sindicales y culturales para contribuir a darles sentido político global de cambio social"; y "trabajo molecular, por la base, y de carácter ciudadano, de impulso al proceso de convergencia social y política". Esquerda Unida, además, va a desarrollar una "respuesta social organizada a la ofensiva antidemocrática" que, según señala, "tiene su último escalón" en la propuesta de elección de alcaldes, pero que en Galicia, advierte, se "dobla con la contrarreforma parlamentaria", centrada en la reducción de escaños.
Carlos Portomeñe ha advertido de que la pretensión del PP, propia de "tahúres", es "casi un atentado o un golpe de estado a la democracia". Así, ha observado que se trata de "buscar una salida antidemocrática" de la que hay "ejemplos suficientes", entre los que citó a Grecia.
Esquerda Unida prepara una "agenda de movilizaciones, campañas y frentes sociales y políticas para frenar el empobrecimiento que marca la agenda del gobierno". "Es el tiempo del poder popular", proclama la coalición de izquierdas. El surgimiento de mareas ciudadanas para las municipales del año que viene ha provocado la reacción de los partidos políticos de la izquierda, que ya han activado su maquinaria para captar a la ciudadanía descontenta y, a su vez, darle "voz" en los procesos electorales.
R.