Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Cae un 3.2% la matrícula en la enseñanza infantil, pero crece un 1.1% en educación primaria. Los Reyes inauguran el curso escolar en Galicia

Según las estimaciones de la Xunta, 65.093 alumnos empiezan el 10 de septiembre sus clases en las aulas de infantil, lo que supone un 3,2 por ciento menos que en el curso pasado, un descenso que en los centros públicos es del 3,5 por ciento (63.802 matriculados en los públicos+concertados y 1.291 en privados), derivado de la "progresiva caída de la natalidad", según indica Educación.

Por provincias, en A Coruña, hay 19.828 matriculados en centros públicos y 8.008 en privados y concertados; en la de Pontevedra, 16.917 y 7.723 alumnos respectivamente; en Lugo, 4.762 y 1.744, y 3.960 y 2.151, respectivamente. Educación precisa que en esta etapa educativa de infantil el alumnado no nacionalizado español disminuyó "ligeramente" respecto al curso anterior, de 1.078 en el periodo 2013-14 a 959 este curso. Por provincias, en A Coruña pasó de 383 a 332; en Pontevedra, de 369 a 336; en Lugo, de 184 a 155; y en Ourense, de 142 a 136.

La Consellería ha indicado que 134.968 alumnos empezarán las clases de primaria en Galicia, lo que supone un 1,1 por ciento más que en el curso anterior. De ellos, 94.614 en centros públicos, 2.585 en privados no concertados y 37.769 en privados concertados. Por provincias, en A Coruña están matriculados 40.208 en centros públicos, 1.312 en privados no concertados y 14.955 en privados concertados; en Pontevedra, 36.129, 872 y 15.076, respectivamente; en Lugo 9.774, 272 y 3.397; y en Ourense, 8.503 en centros públicos, 129 en privados no concertados y 4.341 en privados concertados. En el caso de primaria el número de alumnos sin nacionalidad española respecto al curso pasado descendió un 10 por ciento, de 4.374 estudiantes a 3.936. Por provincias, en A Coruña pasó de 1.604 a 1.490 este curso; en Pontevedra, de 1.542 a 1.334; en Ourense, de 512 a 455; y en Lugo, de 716 a 657.

En educación especial, el número estimado de matriculados para este curso es de 1.322, un 4 por ciento menos que el curso pasado, de ellos 596 en centros públicos y 726 en centros privados no concertados. Los centros que desde el 10 de septiembre impartirán enseñanzas de educación infantil y primaria y educación especial ascienden a 997, distribuidos en 380 en la provincia de A Coruña, 377 en Pontevedra, 124 en Lugo y 116 en Ourense. Educación recuerda que el mismo día del inicio del curso escolar empezarán a funcionar los servicios de transporte y los de comedor gestionados por la Consellería, "tras las modificaciones oportunas que se realizan anualmente para su ajuste a las necesidades actuales". Ha indicado que, a falta de que se cierren las autorizaciones de plazas, el número estimado de plazas de comedor escolar será de 71.731, de las cuales 11.692 serían gestionadas por Anpas o ayuntamientos. La Xunta recuerda que gestiona de forma directa 302 comedores escolares y de forma indirecta otros 129. Mientras, las Anpas son responsables de 143 comedores y los ayuntamientos de 34.

En cuanto a transporte, Educación ha señalado que se prestará servicio, según las estimaciones, a 93.190 alumnos de 784 centros a través de 3.846 rutas y 2.279 autobuses. El lunes 15 de septiembre empieza el curso para los estudiantes de Educación Secundaria y de Bachillerato en Galicia.

Los Reyes de España Felipe VI y Doña Letizia han elegido Galicia para inaugurar el curso escolar 2014-2015, el día 16 de septiembre en un colegio de Pereiro de Aguiar (Ourense). Según ha podido confirmar Europa Press, Sus Majestades se desplazan para inaugurar el nuevo año académico al Centro de Educación Infantil e Primaria (CEIP) Ben-Cho-Shey, ubicado en esta localidad ourensana. Éste será su segundo viaje a Galicia como Reyes de España. El primero tuvo lugar el 25 de julio, cuando Su Majestad el Rey viajó acompañado de Doña Letizia a Santiago para cumplir con la tradición de la ofrenda nacional al Apóstol. En su primera visita como monarca, Felipe VI tuvo palabras de recuerdo para las víctimas del trágico accidente de Angrois, del que se cumplió un año el pasado 24 de julio.
R.