Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Tensión y cruce de insultos en la primera sesión parlamentaria del curso: Feijóo y Jorquera se enfrentan por la reforma electoral

La primera sesión de control del nuevo curso político en la comunidad ha arrancado con tensión y un cruce de insultos en el Pazo do Hórreo, marcada por el debate sobre la reforma electoral que el PP pretende impulsar en Galicia para reducir el número de diputados, así como por la propuesta de Mariano Rajoy de que gobierne la lista más votada. El debate, en el que el presidente Alberto Núñez Feijóo se ha reafirmado en su defensa de la reforma electoral, fue duro desde el "cara a cara" con el socialista José Luis Méndez Romeu, con quien mantuvo un rifirrafe sobre casos de supuesta corrupción y financiación irregular en sus respectivos partidos, pero el punto álgido llegó durante la confrontación con el BNG sobre la reforma electoral.

Feijóo, que previamente había propuesto "pactar cumplir los programas electorales", ha recordado que en el último presentado por el PPdeG antes de repetir mayoría absoluta incorporaba el recorte de diputados, al tiempo que ha esgrimido que "no cambia las reglas del juego", toda vez que se "mantiene" el peso de cada territorio, y ha cargado contra quienes "cambian el resultado" tras el partido. Con la propuesta de elección directa de alcaldes sobre la mesa, que ha defendido, el presidente gallego se refería a las coaliciones postelectorales suscritas por socialistas y nacionalistas.

También ha señalado al BNG como "tonto útil" del PSOE y ha destacado que a los nacionalistas, que han bajado apoyos en cada cita electoral en los últimos años, así no les "va bien", para sugerir que deberían dejar de apoyar a los socialistas que "los desprecian, los insultan y los ningunean". Indignado por este comentario, el portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, ha pedido la palabra a la jefa del Legislativo, Pilar Rojo, para que "el tonto útil del Gobierno de Rajoy" (en alusión a Feijóo) retirase su afirmación bajo amenaza, si no lo hacía, de "decir que Galicia tiene de presidente a un gilipollas". Rojo ha optado por retirar "las dos expresiones" y posteriormente Feijóo, tras elogiar lo "respetuoso" que acostumbra a ser Jorquera , ha señalado que no le supone ningún problema que se retiren palabras suyas que puedan "ofender" a algún diputado con el argumento de que "respeta" la Cámara autonómica.

Si Feijóo se ha reafirmado en la defensa de reforma electoral gallega para reducir de 75 a 61 los diputados autonómicos, tanto el BNG como el PSOE le han recordado que, cuando el bipartito gobernaba Galicia y se debatía sobre la posible reforma del Estatuto, el entonces líder del PP pidió que se incluyese la obligatoriedad de contar "con los dos tercios de la Cámara" para poder cambiar la ley electoral. "Llegó a decir: 'Pretendo que la gente tenga principios'", ha recordado Jorquera, quien ha señalado que el Gobierno de entonces renunció a acometer dicha reforma porque no había "consenso". En este extremo ha incidido también Méndez Romeu, antes de aludir también a la intención de los populares de que gobierne la lista más votada. "Sólo el PP quiere cambiar la ley electoral sin acuerdo como si tuviese nostalgia de un partido único; los ultras del PP, los extremistas como usted, quieren imponer una reforma unilateral cuando en 36 años no se ha acometido ninguna sin consenso", ha advertido el socialista, quien también ha puesto en duda el compromiso de Feijóo con la "transparencia".

Como argumento, ha aludido a su "silencio" sobre los supuestos de financiación ilícita que han salpicado al PP gallego en el marco del 'caso Bárcenas'. "Tienen un problema de sobres y usted no se acuerda de sus conocidos, ni de Pablo Crespo ni de Marcial Dorado", ha espetado Méndez Romeu, a lo que Feijóo ha respondido afeándole las imputaciones de los alcaldes socialistas de Viveiro y O Barco, o los casos de corrupción andaluces. Pese a las críticas de la oposición y, en concreto, de PSdeG y BNG en este debate, el presidente gallego se ha reafirmado este miércoles en su defensa de recortar de 75 a 61 los escaños del Pazo do Hórreo, y en su apoyo nítido a la propuesta de que gobierne la lista más votada, al tiempo que ha recordado a los socialistas que lo llevaron en sus programas de 2000 y 2004, como también lo hizo UCD. "Desde 1978, Adolfo Suárez lo planteaba como después lo hizo Felipe González. Nosotros también queremos hablar de aforamientos de cargos públicos y de procesos penales y sus consecuencias", ha remarcado, para añadir que es "un excelente principio" que gobierne la lista más votada para que "las minorías no se impongan a la mayoría".

Ha recordado que cuando se debatía la reforma estatutaria, socialistas y nacionalistas pretendían "modificar el peso de las provincias" en el cómputo de votos con el fin de favorecer a Pontevedra y A Coruña, en detrimento de las provincias del interior. Ahora, ha defendido que el PP no quiere "cambiar las reglas de juego", sino mantener el peso provincial y ahorrar "con menos diputados". Incidió en que se podría "pactar cumplir los programas electorales en lo que se refiere a los grandes asuntos" y ha recordado que en el que él defendió en las últimas elecciones autonómicas se incluía el recorte de diputados.

Al margen de la reforma electoral, la tensión se vivió también cuando le tocó el turno de preguntar a Yolanda Díaz (AGE), a quien Feijóo dio la "bienvenida a la moderación" después de que ésta criticase "el nivel" del debate que se estaba registrando en el Pazo do Hórreo. En el debate, ésta ha denunciado "recortes" en materia de dependencia, que el presidente ha negado y ha criticado con dureza la gestión de la conselleira de Benestar, Beatriz Mato, presente en el hemiciclo. Finalmente, se ha levantado para entregar unos documentos a Rojo para que se los hiciese llegar a Feijóo relativos a esta cuestión.

Sin embargo, al pasar de regreso al escaño cerca del asiento de Mato, la diputada de AGE se ha detenido y ha denunciado que la conselleira le acababa de llamar "caradura", extremo que ésta ha negado. "Una maravilla, he dicho", ha replicado Mato, girándose hacia la diputada de AGE, mientras que ésta ha zanjado, mientras ocupaba su asiento: "Hay algunas chonis que sobran en este Parlamento".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo garantiu no Parlamento o compromiso do Goberno galego coa viabilidade económica dos servizos públicos e anunciou a inmediata adxudicación da ampliación do Hospital da Mariña. “En Galicia estamos preocupados e comprometidos coa viabilidade económica dos servizos públicos, da sanidade pública, da educación pública e dos servizos sociais”, aseverou, logo de avanzar que mañá se coñecerá a adxudicación do proxecto construtivo de ampliación e Plan director do Hospital da Mariña.

Nesta mesma liña, durante a sesión de control no Pleno da Cámara galega, Feijóo afirmou que o Executivo autonómico seguirá apostando pola sanidade pública, como proba a posta en funcionamento do Hospital público de Lugo, ao que sumou o avanzado estado do maior Hospital público que se está facendo en España, que é o hospital público de Vigo, así como as obras no Hospital público de Ourense e os avances na licitación do Hospital público do Salnés.

En materia de benestar, Feijóo salientou que a ratio de atención á dependencia na Comunidade –porcentaxe entre atendidos e o total de persoas que teñen dereito- é do 68,4%, é dicir, 38 puntos máis con respecto ao ano 2009, cun 30,4%.

Así mesmo, incidiu en que Galicia é a segunda comunidade autónoma despois de Madrid que máis servizos creou neste eido e lembrou que no ano 2009, “cando chegamos ao Goberno”, cobraban en Galicia 14.000 dependentes e agora cobran mensualmente 38.000, pese a que o orzamento actual supón un 20% menos de recursos do que tiña o Goberno anterior.

Ademais de destacar o incremento dun 94% do número de persoas que están percibindo a RISGA, e un incremento do 74% do seu presuposto, o presidente autonómico lembrou que Galicia conta na actualidade con 7.000 prazas públicas máis de garderías, de centros de día, de centros da terceira idade, de prazas de discapacitados e de prazas de alzhéimer.

Se ben recoñeceu que a sociedade galega está virando cara a un cambio de tendencia positivo: máis crecemento económico, menos desemprego e máis afiliacións á Seguridade Social, Feijóo aseverou que o paro segue a ser a prioridade do Goberno galego. “Temos case 237.000 mulleres e homes en paro e, iso, sen dúbida, segue a ser o primeiro problema e é a clave de calquera política social”, dixo.

O responsable autonómico concluíu a súa intervención, afirmando que os servizos públicos na Comunidade teñen “máis futuro hoxe do que tiñan no ano 2013, 2011, 2010, 2009, 2008 e no ano 2007”. “A Galicia que nós recibimos destruía 51.000 empregos no último ano e tiña unha recesión, a través da baixada do PIB, de máis do 3,2%. Pola contra, a Galicia de hoxe ten un lixeiro incremento do PIB e está reducindo en máis de 20.000 as persoas paradas que tiña hai un ano”.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.