Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La economía gallega afronta la salida de la crisis con incertidumbres sobre la rapidez y la solidez con que se producirá

El documento, que coordina el economista y expresidente de la Xunta Fernando González Laxe con la participación de José Francisco Armesto Pina, Patricio Sánchez Fernández y Santiago Lago Peñas, ha sido presentado en Santiago. En él, los autores analizan, además de la evolución de las grandes cifras de la economía de la comunidad, las expectativas de empleo, que ven "menos pesimistas" al ralentizarse la caída en términos de población ocupada (EPA) y de puestos de trabajo totales y equivalentes a tiempo completo.

En cuanto a las incertidumbres, el texto explica que están "motivadas por los recientes datos del entorno europeo y por la menor intensidad con la que se está produciendo en Galicia a la salida con respecto al resto del Estado". Respecto al desempleo, precisa que es necesario tener en cuenta dos aspectos "significativos", el primero, que la evolución de la tasa, pese a ser inferior a la del conjunto del estado, refleja que es "la más elevada de las comunidades autónomas del norte peninsular"; y el segundo, acerca del paro de larga duración, por el nuevo crecimiento experimentado en el segundo trimestre de este año.

Tras analizar también el mercado de la vivienda -con "fuertes caídas de su valor añadido bruto y empleo"-, el informe disecciona la situación de pobreza y desigualdad. "Los efectos de la crisis sobre la desigualdad y pobreza en Galicia muestran resultados dispares. Por una parte, la desigualdad se mantuvo relativamente estable desde el año 2007 y con una evolución ligeramente inferior a la de nuestro entorno. Por el contrario, se asistió en este periodo a una clara y preocupante tendencia creciente de la población en riesgo de pobreza", advierten los autores.
R.