Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La auxiliar de enfermería contagiada de ébola en Madrid es natural de Becerreá (Lugo)

La junta de personal del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, gerencia hospitalaria de referencia para casos de ébola en Galicia, ha asegurado que "no está todo preparado" para atender a pacientes con esta enfermedad, pues los profesionales no cuentan con formación ni medios "adecuados". Según ha explicado, la Consellería de Sanidade creó una unidad específica de tratamiento de pacientes contagiados por ébola en Vigo, concretamente en el Hospital Meixoeiro. Una unidad que inicialmente iba a contar cuatro camas "y al final sólo fueron dos", que se abrieron "un día antes de que la conselleira hiciera una visita" al centro. "Es un virus de nivel cuatro, no es ninguna broma" han incidido los representantes, que han remarcado que "no sólo hay que tener una unidad, también hay que tener formación específica", saber qué es y cómo es esta enfermedad, saber utilizar los equipos de seguridad -cómo ponerlos "y sobre todo cómo quitarlos"-.

La formación fue recibida sólo por el personal que en principio es susceptible de recibir casos sospechosos de ébola, como celadores, personal de urgencia y pediatras, pero esa formación fue "de una hora u hora y media". También dicen que el 061 no cuenta con formación específica para estos casos y han denunciado que la ambulancia asistencial capacitada para transportar a pacientes enfermos de ébola "está fuera de Galicia", concretamente en Castilla y León. "Es contradictorio contar con medios materiales si van a estar fuera de la comunidad".

Insiste en que es necesario que la formación de los profesionales del Chuvi "vuelva a repetirse y de forma más exhaustiva" -con formación al mismo tiempo para todas las unidades-, que se incluyan también talleres de demostración de uso de los equipos de seguridad y que los trabajadores cuenten con los medios necesarios para atender a los pacientes "en el momento, no luego".

La junta de personal ha recordado que, en mayo de este año, la Sociedad Española de Enfermería ya había denunciado que los profesionales del sector no cuentan con "la formación ni los medios necesarios" para atender este tipo de enfermedades y que los trajes de protección eran "de nivel de contención dos, cuanto deberían ser de nivel cuatro". Así, han señalado que, "en cuanto ha pasado algo se ha demostrado" que los medios no son los adecuados. En este sentido, han pedido que se especifique "cuál ha sido el fallo en la cadena de bioseguridad" que ha derivado en el contagio de la enfermera del Hospital Carlos III, y han apuntado que, en todo caso, "la responsabilidad es exclusivamente de la administración sanitaria".

Entre los vecinos de la localidad lucense de donde es natural la auxiliar contagiada se ha instalado la "preocupación" por la falta de información sobre el caso, dado que la auxiliar estuvo "hace poco" en la localidad, aunque, según los datos de sus vecinos, no en las fechas posteriores a su contagio. El alcalde de Becerreá, el socialista Manuel Martínez, se ha puesto en la mañana de este martes a "disposición" de la familia de la contagiada, al tiempo que ha pedido al Gobierno y al Ministerio de Sanidad que actúe "con transparencia y claridad" ante el caso.

Martínez ha mostrado su enfado por el hecho de que ningún responsable del Gobierno ni de la Xunta le haya comunicado oficialmente que la auxiliar enferma procede de su ayuntamiento y que haya tenido que enterarse por la "prensa" y "extraoficialmente". "Lo primero que deben de hacer las autoridades, sean del Gobierno central o sean de la Xunta, es decir lo que hay, porque hasta media mañana no sabíamos los apellidos. Creo que nos deben dar la información de la que dispongan para tranquilizar a los vecinos de Becerreá", ha reclamado el regidor. A raíz de la poca información oficial, el alcalde no ha disimulado la "preocupación" que se ha adueñado del pueblo. "Hay gente preocupada por si compró en el supermercado o tomaron un café" con la sanitaria.

R.