La Audiencia Provincial de A Coruña deja sin efecto las imputaciones de los 12 cargos de Adif por el accidente de tren de Angrois

La deliberación de los magistrados, que se pronuncian así favorablemente en relación a los recursos interpuestos por Abogacía del Estado y Fiscalía, trasciende cinco meses después de la decisión de Aláez. Los cargos a los que ahora la Audiencia retira la imputación son el expresidente de Adif Antonio González Marín, el exdirector de Seguridad en la Circulación, Andrés Cortabitarte López; tres vocales del entonces consejo de administración de Adif -Juan Carlos Cáceres Díez (CC.OO.), Mercedes Rodríguez Arranz (por Fomento), Félix Díaz Martínez (UGT)-, Juan Ángel Mairal Lacoma y Carlos Bartolomé Marín, también vocales y además, exjefes de gabinete de cargos de Fomento; Javier Hurtado Domínguez, vocal por Fomento en el consejo de administración y exdirector de gabinete del exministro de Fomento José Blanco; Carlos María Juárez Cólera, que fue director de gabinete de Blanco en 2009 y posteriormente director general de Infraestructuras Ferroviarias de Fomento; Mercedes Caballero Fernández, también vocal del consejo de administración; Gerardo Luis Gavilanes Ginerés, otro vocal por Fomento; y el actual interventor general del Estado, José Carlos Alcalde.
Reacciones de las víctimas del accidente y de Adif
Las víctimas del accidente del Alvia ocurrido el 24 de julio de 2013 en Angrois, donde murieron 79 personas, han expresado su "indignación" ante la decisión de la Audiencia Provincial de A Coruña de dejar sin efecto las imputaciones a los 12 cargos que en el momento de la inauguración de la línea Ourense-Santiago formaban parte de la cúpula de Adif. "Se están riendo de nosotros", ha exclamado uno de los portavoces de la Plataforma Víctimas Alvia 01455, Jesús Domínguez, en declaraciones a Europa Press. "Estamos indignados y tristes con este tema. Lo que no entendemos es que cuando los peritos señalan responsabilidades porque hubo un cambio de proyecto y se desconectó el sistema ERTMS, la Audiencia retira la imputación a los responsables", según un afectado.
Cristóbal González, el portavoz de la otra de las asociaciones constituidas tras el siniestro, la Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia (Apafas), ha apuntado que sus abogados estudiarán ahora qué medidas tomar, después de un auto que era "esperado" pero llega "tarde" y con el que, lamenta, "el juez se queda solo". La deliberación de la Audiencia trasciende cinco meses después de que el anterior juez instructor de la causa, Luis Aláez, optase por imputar de nuevo a excargos de Adif por el descarrilamiento, al entender que existen indicios que apuntan a una responsabilidad en cuanto a la seguridad en la vía.
Las víctimas constatan que el maquinista del tren, Francisco Garzón, vuelve a ser el único imputado. "Sabemos que el maquinista tiene parte de culpa y, de hecho, es el único que lo ha reconocido y ha pedido perdón". González ha criticado que el auto de los magistrados, que atienden al recurso interpuesto por la Fiscalía y la Abogacía de Estado, haya "tardado tanto". "Es un tiempo que se ha perdido. Nos han dejado con la lejana esperanza de que resolviese a nuestro favor y ahora tenemos que acelerar el proceso". En este sentido, ha censurado el comportamiento del fiscal, "que debería ser el principal apoyo" del nuevo juez, Andrés Lago, al que "se lo ponen difícil" con este nuevo paso, porque "se queda solo" tras este "frenazo". No obstante, confía en que cuando comience a pronunciarse, el nuevo titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago "lo haga siempre con la intención de seguir indagando y averiguando qué fue lo que ocurrió". "Estamos convencidos de que la única causa no ha sido el error humano y ha habido otros elementos que podrían haber evitado el accidente. El ERTMS, las balizas, la señalización, el tren, el trazado de la curva, el tiempo de aviso para reducir a 80 kilómetro por hora...".
Domínguez, que forma parte de la otra plataforma de víctimas, espera que el nuevo juez "siga por la misma vía y luchando", desde la idea de que "los únicos independientes son los jueces de instrucción". Domínguez ha apuntado que "siempre intenta uno creer en la justicia, pero cuando se llega a altas instancias, están politizadas y la justicia no es independiente". Además, "las responsabilidades políticas no se asumen", afirma, en alusión a su reiterada reclamación de apertura de una comisión de investigación, que ha sido rechazada tanto por el PP como por el PSOE en Madrid. "Es una vergüenza, se ríen en la cara de las víctimas, como en el caso del metro de Valencia".
El portavoz de la Plataforma Víctimas Alvia 01455 ha reprobado que, "encima, a todos los responsables políticos del accidente los han ascendido", con el nombramiento de Rafael Catalá como ministro de Justicia y el presidente de Renfe para la Secretaría de Infraestructuras. Jesús Domínguez vincula el hecho de que la decisión de la Audiencia llegue ahora con que "ha habido movimientos" en estos organismos estas últimas semanas, tras la dimisión de Alberto Ruiz-Gallardón. Cristóbal González quiere "pensar" que estas circunstancias no tienen conexión. Ambos apuestan por continuar peleando para que se sepa la verdad sobre las causas del descarrilamiento, "en la vía judicial y en la indemnizatoria", según llama la atención González, y también en Europa, a donde la plataforma de Domínguez llevará las supuestas irregularidades del Estado español en materia ferroviaria.
El administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), encargado de velar por la seguridad en las vías, destaca del auto de la Audiencia Provincial de A Coruña que deja sin efecto las imputaciones de 12 excargos de la cúpula del organismo que le de "la razón" en que "todo estaba en regla y en orden" en la línea Ourense-Santiago, en la que se produjo un accidente de un tren Alvia el 24 de julio de 2013 que ocasionó la muerte de 79 personas. Tras la decisión de la Audiencia, que se retrasó desde el mes de julio, tras producirse las imputaciones en mayo por parte del anterior juez instructor, Luis Aláez, fuentes de Adif consultadas por Europa Press resaltan que "el auto le está dando la razón" a este organismo, ya que "claramente" afirma que la implantación del sistema Asfa en lugar del ERTMS -el más seguro- es "acorde a la ley".
Los magistrados, que reconocen que la falta de ERTMS en el tramo en el que se produjo el siniestro de Angrois suponía una "merma de seguridad" e incluso una "conducta peligrosa", apuntan que, según la normativa, no "constituye una infracción", dado que "no existe un deber normativo" en su instalación. Las fuentes de Adif llaman la atención también sobre la respuesta de los magistrados a lo que en su día dijeron los peritos en sus avances de los informes requeridos por el Juzgado y acerca de sus consideraciones en cuanto al aviso de un jefe de maquinistas sobre la peligrosidad de la curva de A Grandeira. "Respeto a las decisiones judiciales", se limitan a comentar las citadas fuentes a renglón seguido en un momento en el que, por segunda vez, excargos del organismo vuelven a estar liberados de las imputaciones dictaminadas por el juez Aláez. El nuevo instructor, Andrés Lago, debe retomar ahora la instrucción de un caso que acumula más de 40 tomos y que, como al comienzo, solo cuenta con el maquinista del tren, Francisco Garzón, como único imputado.
R.