La Consellería de Sanidade analiza con expertos la posible necesidad de reforzar algunos aspectos del protocolo de actuación contra el ébola en Galicia

A pesar de estas garantías, la conselleira ha dejado la puerta abierta a que sea necesario "reforzar alguna cosa" de este protocolo, como la "formación" de los profesionales o el momento de poner y quitar el traje protector, que "son los puntos más delicados". "Si hay que hacerlo, se hará". Ante preguntas de los periodistas poco antes de entrar en un acto en Santiago, la conselleira ha recordado que la comunidad "sigue teniendo el mismo riesgo que tenía hace un mes", ya que la situación no tiene "ninguna variación" tras el contagio de la auxiliar del hospital Carlos III de Madrid. "Galicia está preparada, los profesionales gallegos están preparados para atender un caso de ébola igual que atienden todos los días casos de pacientes infectocontagiosos".
Ante las críticas llegadas desde algunos puntos, ha defendido que el material que se emplea en la Comunidad para evitar posibles contagios de un caso de ébola es "el avalado por la OMS" y el que "se está utilizando en África", donde "los profesionales están en contacto con enfermos de ébola todos los días". Rocío Mosquera ha apuntado que los trajes que se están surtiendo estos días en algunos centros de salud gallegos intentan "cubrir esa sensación de ansiedad" y "agobio" que existe en la sociedad en los últimos días a raíz del contagio, aunque el riesgo de la llegada del ébola a la Comunidad "afortunadamente es muy bajo". El centro de salud de Becerreá (Lugo) es el que está en contacto y a "disposición" de la familia gallega de Teresa Romero, ha apuntado la conselleira, que ha rechazado hablar del estado de la paciente para "respetar la confidencialidad" de su caso.
R.