Debate sobre el Estado de la Autonomía: el presidente de la Xunta de Galicia dice que hay oposición pero no alternativa

El presidente de la Xunta ha dado por hecho que los vecinos de Baralla (Lugo) que recientemente "despertaron con una bomba en la casa de la democracia", el Consistorio municipal, se habrán quedado "perplejos", al igual que el resto de los gallegos, por la actitud de AGE. También ha asegurado que le "honra" que el mismo grupo que pidió su reprobación no sea capaz "de reprobar" el terrorismo. A partir de ahí, ha dado por hecho que los gallegos tendrán "su opinión".
Como balance general del debate de política general, Feijóo ha asegurado que se queda con el más de medio centenar de propuestas que salieron adelante y con los momentos de "contraste de ideas", acompañados "con carácter general" de un tono "respetuoso". "Los parlamentarios hablamos de los problemas de la gente", ha aseverado, para reivindicar que él presentó un plan de "impulso democrático" con medidas para la Xunta, el Parlamento y los partidos. En su opinión, quedó claro que hay "un Gobierno que va a gobernar y garantizar la estabilidad en Galicia hasta 2016" y también que "hay oposición. "La cuestión es si hay alternativa", ha reflexionado, para añadir que, a su entender, "no la hay". "Creo que Galicia sabe que hay un Gobierno y en opinión del Gobierno hay una cierta inestabilidad en la oposición".
Sobre la escasa referencia a cuestiones lingüísticas y culturales en su discurso, el presidente ha replicado que está "especialmente orgulloso de muchos altos cargos" de la Administración pública al entender que están "entre los mejores de España", y ha situado entre ellos al responsable autonómico de Política Lingüística, Valentín García. Ha recordado que en la pasada jornada participó en el acto de entrega del premio Otero Pedrayo -que conceden anualmente las diputaciones provinciales- a Xosé Neira Vilas y ha subrayado que allí estaban quienes "creen en el bilingüismo cordial". "Otros no estaban".
Feijóo ha asegurado que le "alegra" que el comité de expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias eligiesen Galicia para "hablar de lenguas minoritarias" al entender que lo hacen porque la comunidad conserva el idioma. Sobre la polémica suscitada en el debate cuando situó a Pablo Iglesias, de Podemos, como "nuevo referente" del portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, el presidente ha replicado que sus "referentes ideológicos" y los del histórico dirigente nacionalista "no tienen nada que ver". "Si el suyo es una persona concreta del que no se sé las capacidades y aportaciones a la transición y a la democracia, y tampoco en la gestión de presupuestos... A mí me gustan más las personas que sí gestionaron y decidieron".
Valoraciones de la oposición
El portavoz parlamentario del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, ha considerado que el debate anual sobre política general ha sido "decepcionante", porque no ha servido para abordar "los grandes problemas del país: el paro, la pobreza y la desigualdad". En este escenario, y vista la "falta de compromiso" del PP, ha anticipado que "va a ser difícil el entendimiento" en los dos años que quedan de legislatura. En rueda de prensa, el dirigente socialista ha lamentado que el grupo mayoritario no aceptó su plan de empleo ni la instauración de una renta básica para los 33.000 hogares en los que, en Galicia, no entra ningún ingreso. "Parece que no son asuntos prioritarios para el Gobierno gallego".
En la misma línea, ha juzgado "absolutamente decepcionante" la postura del PP en "el compromiso de lucha contra la corrupción", pues tampoco se abrió a pactar este asunto con la oposición. "Nosotros votamos, por responsabilidad, la propuesta que presentaron sin admitir ningún debate", ha explicado, convencido de que es "una propuesta muy declarativa, que compromete en muy poco al Gobierno" y con una parte de competencia estatal.
El portavoz del PSOE en el Pazo do Hórreo augura "un muy pequeño recorrido" a esta iniciativa, cuyo único punto "con contenido" es el que atañe a la modificación del Consello de Contas para dotarlo de atribuciones para la investigación de la corrupción política. Con todo, ha advertido de que, de llevarse a la práctica esta reforma, habrá de tenerse en cuenta que esta institución no puede seguir "monopolizada" por "antiguos conselleiros del PP o, incluso, por un antiguo secretario general del PP". "Esa muestra de imparcialidad lo invalidaría", ha subrayado, antes de abundar en que lo aprobado no impone a la Xunta "ningún tipo de compromiso, ni de plazos ni de procedimiento".
Más allá de este asunto, Méndez Romeu ha reivindicado que el PSdeG ha concitado "la mayor oposición" del PP en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, con 39 de 40 iniciativas rechazadas. "Es posible que alguna no fuera pertinente, pero estoy seguro de que otras servían como punto de partida para una posible transacción", ha agregado, para interpretar que esta respuesta significa que los populares "siguen considerando" al PSdeG "la alternativa más distante a sus políticas" y "capaz de ofrecer una respuesta distinta". Y, en cuanto a la propuesta de resolución socialista que fue aprobada, la que propugnaba la introducción de "cláusulas sociales" en las adjudicaciones de la Xunta, ha valorado el "gesto" de tener en cuenta esta medida impulsada por su jefe de filas, José Ramón Gómez Besteiro, en la Diputación de Lugo.
A partir de ahora, el diputado socialista ha asegurado que su grupo seguirá haciendo "una oposición responsable, basada en el rigor del análisis, la crítica de los resultados y el carácter constructivo de las propuestas". Eso sí, ha avanzado que "va a ser difícil el entendimiento" con el PP el resto de la legislatura, dado que "faltan compromisos firmes del Gobierno y falta diálogo en la vida política gallega".
En el ecuador del mandato de Alberto Núñez Feijóo y con el próximo año marcado por dos citas con las urnas -elecciones municipales y generales-, ha dado ya la legislatura por "políticamente agotada". "Estamos ante un tiempo perdido", ha opinado el parlamentario coruñés, convencido de que el PP se ha convertido en "un frontón en el que rebota, de forma insensible, cualquier propuesta de la oposición". Asimismo, ha dicho que el debate le sirvió para acreditar "la falta de ideas" del presidente gallego y su "falta de propuestas", además de su "renuncia a la ambición de gobernar" y su "conformidad con la situación". "Todo esto nos lleva a una triste constatación: que Galicia saldrá de la crisis mucho peor de lo que estaba y con más retraso que el resto de España", ha concluido Méndez, antes de insistir en que la legislatura está "políticamente perdida".
El diputado de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Antón Sánchez ha asegurado que es un "sentir general" en la coalición que "poner una bomba" en la casa de todos los ciudadanos en Baralla ha sido "una salvajada", pero ha advertido de que no están en el Parlamento para "entrar a jugar en el teatro del PP" con el terrorismo. Preguntado por el voto negativo de AGE a la iniciativa de condena a Resistencia Galega promovida por los populares, Antón Sánchez ha señalado que su grupo propuso una transacción a los populares que "ampliaba" su propuesta, pero no fue aceptada.
Tras advertir de que él no estaba en la Cámara gallega para hacer "circo o teatro", porque si no seguiría en su escaño, ha señalado que habría que preguntar al PP "por qué votó en contra de una iniciativa para fomentar la cultura de paz", que permite "resolver los problemas de violencia desde la base", y que promovía AGE. Por otro lado, sobre el balance general del Debate sobre el Estado de la Autonomía celebrado esta semana en la Cámara gallega, Antón Sánchez ha concluido que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "no dijo nada porque no podía decir casi nada" de su gestión durante estos años.
Sánchez ha manifestado que Feijóo se ha vuelto a presentar como un presidente "que acaba de llegar", pese a que "lleva casi seis años", y ha remarcado que "la propuesta estrella" aprobada ha sido sobre la corrupción, con el apoyo del PSdeG, la cual "prácticamente no dice nada" y que lo que hace es incidir en "la democracia" con la "reducción de las campañas electorales". "Si quieren que empiecen", ha dicho Sánchez, por su propio partido, en que se "maneja dinero negro" y tienen a "Naseiro y Bárcenas, la Gürtel y la Pokémon". Y, propuso, Feijóo "puede empezar por dimitir por tener relaciones" con el narcotraficante Marcial Dorado cuando ya era alto cargo de la Xunta y por haber "mentido" sobre el tiempo que duraron los contactos. Además, Antón Sánchez ha recriminado que Feijóo "no asumió ninguna promesa de cambio real", sino que únicamente acuerdos de "postureo".
La diputada de AGE Eva Solla ha manifestado que en el debate de política general se ha "escenificado la mofa a la ciudadanía", ya que no hay "ninguna medida para resolver los problemas reales ni voluntad con los grupos de la oposición" para alcanzar acuerdos en ese sentido. Solla ha criticado los "planes vacíos" propuestos y la "cortina de humo" de medidas como el plan de empleo para mayores de 45 años, que es "sólo para pedirles que sean autónomos y que tengan que buscarse la vida".
R.