Galicia y el conjunto de las comunidades autónomas asumen el nuevo protocolo de Sanidad que rebaja a 37.7 el umbral de fiebre para ingresar por posible contagio de ébola

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado a la "prudencia" tras el contagio del virus del ébola a una auxiliar de enfermería gallega y ha defendido, frente a cualquier duda, que en Galicia se cumplen los protocolos establecidos, al tiempo que se ha mostrado partidario de centrarse en atender a la enferma y aplazar las "confrontaciones políticas" hasta que se haya superado el episodio. "Ya habrá tiempo", ha remarcado Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que trasladado su "respeto" por el consejero de Sanidad de Madrid, Javier Rodríguez, a quien ha erigido en un "excelente profesional" de la medicina y la enseñanza, tras la polémica sembrada por algunas declaraciones del dirigente madrileño.
Feijóo no ha entrado a evaluar su "política de comunicación" y ha evitado pronunciarse sobre las peticiones de dimisión, para remarcar que Rodríguez "tiene todo su respeto" dada su trayectoria profesional. Del mismo modo, ha insistido en demandar "prudencia", al entender que la "especulación" y la "alarma generalizada" sólo contribuyen a "empeorar" la crisis sanitaria desatada tras registrarse en España el primer contagio europeo del ébola.
El presidente ha reconocido que habló con la madre de la auxiliar, que reside en Becerreá (Lugo), y que ha trasladado al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la necesidad de que esté informada sobre la situación de su hija. Según ha explicado, el gerente de La Paz se ha encargado de hacerlo y la mujer tuvo información "esta misma mañana". En todo caso, el presidente gallego ha incidido en que él mismo pudo ver cómo la propia paciente y su hermano hablaban con los medios de comunicación sobre la situación de la auxiliar. "Mi sorpresa fue cuando su madre no tenía información; entendía que si ella y su hermano hablaban con los medios, también le estaban dando información a su madre". "No sé si se la dieron o no", ha continuado Feijóo, pero ha insistido en que, en todo caso, cuando habló con ella, como considera "lógico" hacer teniendo en cuenta que la auxiliar enferma es gallega, percibió "un desasosiego" y decidió ponerlo en conocimiento de su homólogo en la Comunidad de Madrid.
El máximo mandatario autonómico ha insistido reiteradamente en la necesidad de actuar con "prudencia" con el argumento de que España vive "una situación nueva y desconocida" que ha afectado a otros territorios como a Estados Unidos, uno de los más avanzados, sino "el primero del mundo" en enfermedades infecciones y donde falleció un paciente. En esta coyuntura, ha interpretado que resultan "comprensibles los temores e incertidumbres" y ha abogado por dejar a un lado las "confrontaciones políticas" para centrarse en otros objetivos como la "contención" del virus, trasladar información "rigurosa" a los ciudadanos, proporcionar el "máximo cuidado" a la auxiliar infectada y seguir la evolución de las personas en observación.
Feijóo ha subrayado, igualmente, que hay una serie de protocolos diseñados para evitar el contagio y ha trasladado que todo el personal sanitario debe ser "extremadamente cuidadoso" en su cumplimiento. En el caso gallego, con el hospital de O Meixoeiro como centro de referencia, ha defendido que se están cumpliendo los protocolos marcados por las autoridades españolas, europeas y la OMS. "Debemos seguir cumpliendo los protocolos y estar atentos", ha subrayado, al tiempo que ha rechazado críticas acerca de que los recursos y material sean inadecuados. "Una cosa son los trajes de ensayo y otra los definitivos", ha ejemplificado, al tiempo que ha remarcado que se cuenta con una ambulancia medicalizada específica para prever cualquier incidencia. Dicho esto, ha manifestado su deseo de que no haya más casos, pero ha concluido que "el cien por cien de seguridad nunca es posible en sanidad".
Críticas
CIG-Saúde ha criticado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) por "limitarse" a colgar un protocolo en su Intranet para informar al personal sanitario sobre cómo actuar frente al virus del ébola. En este sentido, ha denunciado que existe una "total falta de información y entrenamiento del personal" en lo que al ébola se refiere. "La percepción del personal es que lo único que hizo la Consellería al respecto fue colgar los protocolos en la Intranet del Sergas y cuando algún personal se interesa por la cuestión, remiten a estos protocolos", ha asegurado la central sindical en un comunicado en el que también ha criticado que "prácticamente en ningún caso" se hicieron simulacros prácticos de "cosas tan evidentes" como "poner o sacar un traje de protección". De hecho, sostiene que el personal del 061 consiguió que se le ofreciera una jornada técnica porque "presionó a la dirección con no atender estos casos si no se le formaba al respecto".
CIG-Saúde ha denunciado que esta jornada aún "no ha sido impartida", al tiempo que ha lamentado la existencia de "informaciones contradictorias" a la hora de realizar charlas sobre el ébola en algunos centros. En esta misma línea, ha llamado la atención sobre el hecho de que el personal del Meixoeiro, "centro de referencia" en Galicia para casos de ébola, "no fue formado o entrenado" con jornadas prácticas. "Cuando lo requirieron, se les envió un vídeo sobre cómo colocar el traje de protección".
La central sindical ha insistido en que la operación de poner y quitar el traje requiere de, "por lo menos", "dos semanas de entrenamiento por profesionales cualificados en un centro adecuado".
CIG-Saúde ha denunciado que, tanto en centros de salud como en Puntos de Atención Continuada (PACs), "no sólo no se formó a nadie, sino que, en muchos casos, "no se dispone de espacios habilitados" para el manejo de casos de ébola". "Tampoco se sabe qué protocolo van a seguir aquellos centros privados que pueden ser susceptibles de recibir un caso de este tipo, ni si el personal de estos centros va a disponer de las medidas de protección adecuadas o del entrenamiento necesario".
CIG-Saúde también ha mostrado su preocupación por el "personal de limpieza", "clave en este tipo de casos", al desconocer "qué indicaciones se le dieron". La central sindical ha asegurado que lo que se está enviando como paquete anti-ébola "consta de material de uso diario que para nada responde al recomendado para casos de protección biológica" en infectados por el virus del ébola. "El material que se está enviando no es, ni siquiera, impermeable", ha remachado CIG-Saúde. "Nos gustaría saber si la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, también le va a echar la culpa al personal ante un posible caso", se ha preguntado la CIG, justo antes de condenar, en relación a la auxiliar de enfermería gallega contagiada por ébola, que "la víctima se convierta en culpable porque el gobierno del PP elude responsabilidades".
CIG-Saúde ha concluido que existe una "total y absoluta improvisación" en lo que respecta a la actuación ante el ébola. "Existe sensación de caos, y así lo están contando desde los distintos centros mucho del personal que allí trabaja", ha asegurado la central sindical. "Tenemos la esperanza de que no se de ningún caso de infección por ébola en Galicia", ha aguardado CIG-Saúde, justo antes de precisar que, "para el caso en que así fuese", espera que "se empiece a tomar en serio esta cuestión".
El portavoz nacional del BNG, Xabier Vence, ha tachado de "despropósito" la gestión del Gobierno central sobre la crisis del ébola, tras el contagio de una auxiliar de enfermería natural del municipio lucense de Becerreá. "Estamos delante de un cúmulo de despropósitos que revelan incapacidad de gobernar en serio temas delicados de salud pública. Esto nos recuerda mucho a otros problemas como las vacas locas, parece que no aprendimos nada en todo este tiempo", ha asegurado el líder nacionalista con motivo de una visita a Lugo. Asimismo, ha advertido de que el Ejecutivo central echa mano de la "improvisación" para "hacer frente a problemas graves de alcance realmente impredecible". Por ello, ha señalado que "hay una cadena de errores que requiere de la asunción de responsabilidad por parte del Gobierno central y concretamente de la ministra de sanidad".
En su opinión, "falló" la cadena de mando para la toma de decisiones, a pesar de tener "unos profesionales sanitarios de enorme valía". "Ni la decisión de traer el ébola a la Península se tomó con rigor y seguridad ni los protocolos funcionaron. Un gobierno que cree que los protocolos son papales que se aprueban, pero no se adoptan luego medidas para su implementación y respeto, ha denunciado Vence, quien ha observado un escenario que parece que está "casi fuera de control" y que "no hay garantías suficientes para la ciudadanía".
R.