Presupuestos de Galicia 2015: la Xunta rebaja el crecimiento previsto para 2014 al 0.9% pero eleva el de 2015 al 2%, según datos de Facenda

Muñoz ha avanzado a los medios de comunicación lo que ya les había transmitido previamente a ambas partes: el Gobierno gallego reduce en tres décimas lo previsto para el Producto Interior Bruto (PIB) en 2014 -cuando estimaba un aumento del 1,2%, aunque inicialmente lo había fijado en el 0,8%-, pero aumenta en otras dos décimas las previsiones para 2015 -desde el 1,8% fijado en el techo de gasto-. En cuanto al mercado de trabajo, las estimaciones de Facenda sitúan en el 20,1% la tasa de paro en 2015, lo que supone un descenso de 1,6 puntos con respecto a cómo prevé terminar el presente año (21,7%). Asimismo, con la estimación de crecimiento, Facenda prevé que Galicia cree "empleo neto" en 2015.
La conselleira ha evitado ofrecer el dato global de las cuentas autonómicas hasta este jueves y únicamente ha confirmado que respetarán el techo de gasto aprobado en el Parlamento autonómico el pasado agosto. Galicia, ha reivindicado ante los periodistas, está en una "situación diferente de la que tenía hace tan solo un año", tras cuatro trimestres consecutivos con crecimiento económico. "No obstante, la situación que en las últimas semanas presenta nuestro entorno nos confirma la necesidad de ser prudentes, como siempre". En este sentido, ha explicado el hecho de que las previsiones caigan este año pero suban el que viene debido a que "a pesar de la ralentización que se está percibiendo en las economías del entorno", principales receptoras de las exportaciones gallegas, "de cara a 2015, tanto en indicadores adelantados como puede ser la cifra de entrada de pedidos en industria, expectativas de exportaciones... nos hacen prever que recuperaremos y las previsiones mejorarán". "Estamos ahora más despacio, avanzando hacia esa consolidación de los números en positivo, lo que no es poco, y paulatinamente iremos mejorando trimestre tras trimestre y nos dará esa previsión para 2015", ha apuntado.
Preguntada por la reforma fiscal aprobada por el Gobierno central, ha ratificado que el Ejecutivo autonómico entiende que va a suponer "más renta disponible" y que, por tanto, "apoyará el crecimiento económico". En este sentido, ha destacado que Galicia "ahí se adelantó" y fue pionera con la reducción de la escala autonómica del IRPF para rentas más bajas. Ahora, ha añadido, apuesta por "mantener" lo que ya se inició el año pasado.
Muñoz también ha rechazado hacer un mayor uso de la capacidad tributaria de la comunidad, con la aplicación de nuevos impuestos. "En este momento no nos planteamos ningún escenario de subida de impuestos en los presupuestos de 2015".
El representante de la patronal gallega, José Manuel Fernández Alvariño, ha valorado a su salida de la reunión con la conselleira que los presupuestos cuyo proyecto aprobará este viernes el Consello son "muy reales", y se ha congratulado de que "vienen a confirmar" lo que él "siempre decía". "Que puede haber crecimiento del 2% en 2015. Yo sigo diciendo que puede haber crecimiento del 2,2%. Siempre y cuando lo permitan los nubarrones de Europa y si la economía se comporta de forma normal. Destaca que el "objetivo primordial" para la CEG el año que viene sigue siendo "la contratación" y el proceso de internacionalización mediante el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A conselleira de Facenda, Elena Muñoz Fonteriz, explicoulles aos representantes dos sindicatos e da Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) as liñas básicas dos Orzamentos para o vindeiro ano, e trasladoulles que a economía galega medrará un 2% en 2015 e a taxa de desemprego reducirase ao 20,1%. Muñoz Fonteriz reuniuse en Santiago con responsables de UGT, CC.OO. e CIG, e co presidente da CEG, José Manuel Fernández Alvariño.
Nestas reunións, a titular de Facenda trasladoulle aos representantes sindicais e da patronal que a Xunta prevé en 2015 un crecemento do PIB galego do 2%, o que representa a mellor evolución da economía galega dende 2007. No actual exercicio, a economía galega recuperará taxas positivas por primeira vez en catro anos e medrará un 0,9%, unha décima por riba do inicialmente previsto nos Orzamentos vixentes (0,8%).
En canto á evolución do emprego na Comunidade Autónoma, a taxa de paro de Galicia reducirase 1,6 puntos en 2015. Este indicador baixará ao 21,7% neste ano, tal como se preveu nos Orzamentos en vigor, e seguirá descendendo ata o 20,1% no vindeiro exercicio.
A conselleira de Facenda explicou que as liñas básicas dos Orzamentos da Xunta para 2015 seguirán sendo o reforzo do gasto social e as medidas de impulso para fomentar a reactivación económica.
Respecto ás medidas fiscais, recordou que as contas da Xunta incluirán novas deducións fiscais para favorecer a natalidade, que situarán Galicia como a comunidade autónoma coas maiores exencións neste eido, e o investimento en I+D+i e para incentivar a utilización de enerxías limpas.
R.