La Consellería de Sanidade dice que el riesgo real de que se produzca un contagio por ébola en Galicia es bajo

Asimismo, en cuanto a los equipos de protección adquiridos, sus integrantes los creen "completamente adecuados", según la conselleira, quien ha señalado que entre sus labores también está decidir el criterio de reparto de esos trajes. De igual modo, deberán encargarse del contenido de los cursos de formación, ha proseguido Mosquera, quien ha indicado que ya se han impartido "bastantes" tanto en Santiago como en Lugo, A Coruña y Vigo, en el Hospital do Meixoeiro.
La conselleira ha detallado que el comité también debe "dar las pautas y evaluar el trabajo" de la Dirección Xeral de Saúde Pública y, más en concreto, de la Subdirección Xeral de Epidemioloxía. "Llevan muchas horas de trabajo, pero las cosas siempre se pueden mejorar y siempre estamos para intentar hacerlas mejor". Este comité está coordinado por Xurxo Hervada, el subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, y está compuesto por nueve médicos de distintos puntos de la geografía gallega.
Tal y como ha indicado la conselleira, no está prevista una nueva reunión presencial de todos ellos, sino que operarán por vía telemática. "Son gente con una agenda muchas veces imposible, con un trabajo clínico aparte de la investigación y la docencia, así que las reuniones presenciales serán las que ellos decidan que son necesarias". Mosquera ha negado las afirmaciones del representante de CSIF en Galicia, Daniel Otero, sobre que a Vigo sólo llegaron tres trajes de protección. "La última noticia que tengo es que eran 300", ha rebatido Mosquera, quien también ha instado al sindicato a trabajar con la Subdirección Xeral de Epidemioloxía en el protocolo, vistas sus dudas al respecto.
"Yo no me considero capaz de mejorarlo ni de empeorarlo, son los técnicos los que tienen que hacerlo", ha sostenido, toda vez que se trata de "un protocolo nacional de la comisión de expertos en salud pública, que lleva varias pandemias y enfermedades infectocontagiosas". En concreto, ha recordado que el subdirector xeral de la Xunta ha gestionado "crisis" como la de la 'legionella' y el 'aspergillus' en Vigo, la de "las vacas locas" y la de gripe A.
Rocío Mosquera ha aseverado que no tiene "ningún problema" en acudir a la Cámara a dar explicaciones sobre el ébola, tal y como han solicitado BNG y AGE. Sin embargo, ha opinado que "esa información la puede dar mejor" la directora xeral de Saúde Pública, Sonia Martínez Arca, quien ya solicitó su comparecencia, como ha avanzado.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O Edificio Administrativo da Consellería de Sanidade acolleu a I Reunión do Comité Científico fronte ao ébola, na que, entre outros temas, avaliou as pautas de actuación establecidas en Galicia. Tamén se analizou toda a información sobre a situación tanto na nosa Comunidade como en España e determináronse as tarefas do comité e a distribución das mesmas.
Forman parte deste comité, que actúa baixo a coordinación da Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública da Consellería de Sanidade, dez profesionais con demostrada experiencia en aspectos como a epidemioloxía, así como co manexo, diagnóstico, tratamento e seguimento de enfermidades transmisibles producidas por virus.
O coordinador do comité é Xurxo Hervada Vidal, subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía. Os outros integrantes do mesmos son: Juan Jesús Gestal Otero, xefe de servizo do departamento de Medicina Preventiva da Estrutura de Xestión Integrada de Santiago; Víctor del Campo Pérez, do departamento de Medicina Preventiva da EOXI de Vigo; Benito Regueiro García, xefe de servizo do departamento de Microbioloxía da EOXI de Santiago; Cristóbal Galbán Rodríguez, xefe de servizo do departamento de Medicina Intensiva da EOXI de Pontevedra-Salnés; Pedro Llinares Mondéjar, do departamento de Medicina Interna e Infectoloxía da EOXI da Coruña; José Ramón Fernández Lorenzo, xefe de servizo do departamento de Pediatría da EOXI de Vigo; María Pedreira Pernas de Urxencias Sanitarias de Galicia-061; Berta Uriel Latorre, xefa de Servizo do departamento de Medicina Preventiva da EOXI de Ourense; e Manuel José Vázquez Lima, coordinador de urxencias do Salnés e presidente de Semes Galicia.
O comité hoxe constituído está aberto a futuras incorporacións no caso de que se considere necesario.
R.