La segunda reunión entre el presidente de la Xunta y el secretario xeral del PSdeG termina sin el anunciado pacto contra la corrupción

Crítico con la postura explicitada por el socialista que ha equiparado con la del PSOE estatal, en alusión a "desentenderse" de la posibilidad de que los dos grandes partidos "lideren" un pacto contra la corrupción, ha señalado que su Gobierno aprobará y remitirá a la Cámara las medidas precisas, de forma que en Galicia "habrá leyes ejemplares con el mayor nivel de exigencia" destinadas a prevenir "corrupciones, corruptelas o determinados comportamientos no éticos". "No tuve la oportunidad de escuchar las propuestas del PSOE, que me remitió a hablar en el Parlamento, como no puede ser de otro modo", ha sentenciado, mientras que Besteiro ha ratificado ante los medios que no está dispuesto a aceptar ningún pacto contra la corrupción que "no se abra al resto de partidos políticos y a la sociedad civil".
El socialista ha añadido que éste deberá ir acompañado de las "explicaciones" del propio Feijóo sobre los casos que le "implican" a él -mediante su relación con Pachi Lucas, el supuesto conseguidor de la Operación Zeta, por ejemplo- o que ponen el foco sobre supuestas irregularidades en la financiación de su partido. Fuentes de su entorno han recordado, además, que los socialistas detallaron varias propuestas "concretas" con medidas contra la corrupción, planteando la última de ellas en el reciente debate de política general.
Feijóo ha replicado que él está dispuesto a comparecer en el Parlamento "todas las veces que se quiera", sobre corrupción o "de cualquier otro asunto", pero ha reprobado que Besteiro condicionase el acuerdo a esta cuestión y ha agregado que él puso sobre la mesa medidas concretas tales como eliminar las donaciones de empresas o "anticiparse" en Galicia suprimiendo los aforamientos en la Cámara. Preguntado acerca de si está dispuesto a limitar la financiación de su partido aún en el caso de que no se sumen otras fuerzas políticas, ha replicado que él "está dispuesto" a hacerlo, aunque ha insistido en que lo óptimo sería un acuerdo entre partidos. Ha señalado que lo planteó al PP estatal y espera que "no haya inconveniente" al respecto. "Si me pregunta lo que haré yo en el futuro, no tenga dudas de que le contestaré contundentemente cuando toque, pero no tengo ningún problema en aceptarlo como una pauta de comportamiento".
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.