Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La planta de Alcoa en A Coruña se enfrenta a un proceso de despido colectivo

"Reconocemos y apreciamos el apoyo tanto del Gobierno central como de los Gobiernos autonómicos (de Galicia y Asturias) y continuaremos trabajando con las autoridades, empleados, sindicatos y otros representantes de la comunidad durante este proceso". Así se pronuncia la dirección de Alcoa en un comunicado de prensa remitido a los medios con motivo del complicado proceso de despido colectivo al que se enfrentan las plantas de A Coruña y Avilés.

Alcoa se compromete a "trabajar para minimizar el impacto de su resultado", tanto en los empleados como en las comunidades locales" durante el período formal de consultas que se abrirá dentro del mencionado proceso con los comités de empresa de las dos plantas por un tiempo máximo de un mes. Rosa García Piñeiro, presidente de Alcoa España, asegura que los "empleados se han esforzado al máximo para mejorar la competititividad de nuestras fábricas" e insiste en que son "conscientes de que este proceso genera incertidumbres".

Durante el periodo de consultas la empresa asegura que está dispuesta "a estudiar las oportunidades y opciones concretas que se presenten", incluída la segunda subasta. Alcoa afronta este proceso de despido colectivo que afecta a unos 400 trabajadores en cada una de las dos plantas, después de no haber obtenido ningún paquete en la primera subasta de energía.

Reacciones

El Ayuntamiento de A Coruña ha reaccionado a esta noticia e insta al Gobierno a buscar una solución en 2015 para evitar el cierre parcial o total de la planta herculina. También demanda la elaboración de un nuevo marco regulatorio que aporte estabilidad a las más de 400 familias que trabajan en la factoría coruñesa, y a las que traslada su apoyo y solidaridad.
R.