La Xunta confía en que la nueva subasta garantice la viabilidad de la planta coruñesa de Alcoa, mientras los trabajadores muestran su crispación por la amenaza de cierre

El representante de la empresa, que reconoció que la amenaza de cierre podría corresponderse con una estrategia empresarial para presional al Gobierno en las concesiones, dice que uno de los problemas más evidentes es la falta de información entre las dos partes que considera que están en conflicto: Alcoa y el Ministerio de Industria.
La interrumpibilidad consiste en el compromiso de las grandes empresas consumidoras de electricidad de suspender su actividad en momentos en los que el sistema eléctrico se encuentre saturado. Red Eléctrica de España es la encargada de organizar la puja en la que los grandes consumidores de electricidad presentaron sus ofertas. Alcoa logró 3 de los 4 bloques de 90 megavatios a los que optaba en San Cibrao (Lugo) pero no logró ningún bloque para las plantas de A Coruña y Avilés que ahora están amenazadas por el proceso de despido colectivo.
El representante de los trabajadores de Alcoa dice que habrá que cambiar el actual sistema ya que considera que con el actual marco regulatorio las empresas no pueden afrontar cada año el mismo problema ya que no hay garantía de suministro para los clientes en 2015. Alcoa tiene en España un consumo del 2% de la energía del país, lo que genera unas "facturas muy serias" que se traducen en el 40% de los costes de la empresa.
Asegura que los trabajadores ya han realizado esfuerzos asumiendo un ERE temporal que afectó a casi toda la plantilla de A Coruña en 2012 y 2013, y se muestran partidarios de realizarlo otra vez más si se retira de la mesa la propuesta de despido colectivo.
El conselleiro de Industria de la Xunta traslada la voluntad del Gobierno gallego de colaborar con los trabajadores a los que expresó su apoyo "en estos momentos de dificultad", y muestra su confianza en que la nueva puja extraordinaria garantice "su viabilidad en el futuro".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, mantivo un encontro cos representantes dos traballadores da planta de Alcoa na Coruña, tras coñecer as medidas que a empresa anunciaba. Conde trasladoulles, xunto co director xeral de Enerxía e Minas, Angel Bernardo Tahoces, a total colaboración por parte da Xunta de Galicia para tratar de atopar unha solución que garanta a viabilidade da planta e salvagarde os postos de traballo.
Conde, que lembrou que se está a manter unha interlocución directa tanto cos traballadores, como co Ministerio e a empresa, escoitou as inquedanzas trasladadas polos empregados da planta tralas medidas anunciadas pola empresa e que afectarían ao mantemento do emprego. O conselleiro lembrou que o procedemento para optar a interrumpibilidade –un sistema que permite aos grandes consumidores de enerxía incrementar a súa competitividade- aínda non rematou, e que agarda “que todas as empresas electrointensivas poidan acceder a nova poxa a prezos que garantan a súa viabilidade e os postos de traballo de cara ao futuro”.
Neste eido o conselleiro lembrou que o Ministerio de Industria, Enerxía e Turismo está a traballar nunha segunda poxa que dea resposta ás necesidades do tecido industrial e, polo tanto, “contribúa ao mantemento dos seus niveis de competitividade”. “O obxectivo é que o procedemento, establecido para garantir a concorrencia das empresas e non incurrir en axudas de estado, non poña en cuestión a viabilidade das empresas que optan a el”, subliñou o conselleiro. Así incidiu en que neste momento “a prioridade é que a poxa extraordinaria permita que Alcoa, e o resto de empresas, garanta a súa posición” e, de cara ao futuro, o sistema permita que as empresas manteñan a súa accesibilidade a unha enerxía a prezo competitivo”.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.