Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El tiempo medio de espera para someterse a una operación quirúrgica en Galicia es de 78.8 días

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El tiempo medio de espera quirúrgica global en el Servicio Gallego de Salud, a 31 de diciembre de 2015, fue de 78,8 días, es decir cerca de dos días menos que en el 2014, en el que el tiempo que se esperaba era de 80,4. Así lo destacó el gerente del Servicio Gallego de Salud, Antonio Fernández-Campa, quien presentó, en rueda de prensa, los datos de actividad y demora de este organismo referidos al 2015, en la campaña del director general de Asistencia Sanitaria del incluso departamento, Jorge Aboal Venías; y de la subdirectora de Evaluación Asistencial y Garantías, Susana Cerquero Gómez.

El gerente del Sergas destacó también que el Sergas continúa cumpliendo el compromiso de atender las patologías más graves por debajo de 30 días y las graves por debajo de 60 días. El tiempo medio de espera quirúrgica para los pacientes en prioridad 1 se situó, a 31 de diciembre de 2015, en 19 días, y en lo tocante a los pacientes con patologías de prioridad 2, el tiempo medio de espera fue de 56 días.

Fernández-Campa remarcó, también, que el rendimiento quirúrgico acumulado en el 2015 consiguió un nivel del 76,2%, realizándose 46,27 intervenciones por cada mil habitantes, 2,6 intervenciones más por mil habitantes que en el año anterior. En el 2015 se llevaron a cabo un total de 185.281 intervenciones.

El número de consultas hospitalarias en jornada común realizadas en 2015 fue de 4.237.280, lo que supone casi que 66.000 más que el año anterior. El tiempo medio de espera para las primeras consultas de enfermedad en el hospital se situó en 51,4 días.

En lo que alcanza a las pruebas diagnósticas, el tiempo medio de espera de las más habituales se situó en 26,3 días para una radiología convencional, en 60,1 días para una radiología de mama y en 55,2 días para un TAC.

Además, el Sergas sigue trabajando en la implantación de las vías rápidas que están permitiendo cumplir el compromiso de atender la pacientes con sospecha de patología grave en un tiempo medio de espera inferior a 15 días desde la derivación del médico de familia al especialista del hospital. Un total de 11.721 personas se han beneficiado de este procedimiento, lo que supone 234 más que en el 2014. Además, el tiempo medio de espera de estos pacientes se redujo al pasar de 8,2 días de 2014 a 7,2 de 2015.

Señalar que están implantadas vías rápidas desde atención primaria la consultas de hospital en mama, colon, pulmón, próstata, vejiga, otorrinolaringología, melanoma, lumbalgia, demencia, artritis y cabeza y regazo de útero.

Durante lo 2015 se realizaron 25.613.119 consultas en atención primaria, lo que supone 866.101 más que en el 2014. De los más de 25 millones de consultas, 13.679.139 fueron realizadas por los médicos de familia y 1.790.772 por pediatras.

El gerente del Sergas también destacó el incremento de las consultas telefónicas en los centros de salud; actualmente están disponibles en medicina de familia, pediatría, enfermería, matrona, odontología, higiene bucodental y trabajo social. El número total de consultas telefónicas del pasado año ascendió a 1.866.020 (6,86% del total), de las que 1.479.322 fueron con los médicos de familia. Alrededor del 99% de las citas telefónicas fueron resueltas sin necesidad de acudir al centro (tan so lo 0,19% precisaron derivar posteriormente en una consulta presencial).

Con respeto del Programa Conecta 72, mediante lo que se realiza un seguimiento telefónico de los pacientes dados de alta de una hospitalización, en el 2015 se realizaron un total de 141.788 llamadas.

En el apartado de urgencias e ingresos, el gerente destacó que en el 2015 se atendieron un total de 970.037 urgencias hospitalarias, lo que supone 8.695 más que en el 2014. El porcentaje de urgencias ingresadas se situó en el 17,30%.

Por lo que se refiere a las urgencias en atención primaria (Puntos de Atención Continuada), en el 2015 consiguieron un total de 1.500.343, lo que supone 52.867 más que en el 2014, de ellas el 8,82% fueron derivadas a los hospitales.

Respeto de los ingresos en los centros hospitalarios, en el 2015 consiguieron la cifra de 236.516, de los que 57.341 fueron programados y 179.175 no programados.

Fotografía: Amtega
R.