La Xunta apuesta por atraer inversiones industriales superiores a 50 millones de euros para impulsar 50.000 nuevos empleos hasta 2020

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó la Iniciativa Captación de Inversiones 4.0, que busca atraer inversiones de más de 50 millones de euros en Industria 4.0 y sus tecnologías asociadas, como clave para impulsar la creación de 50.000 empleos hasta 2020. Conde clausuró en Vigo la jornada Digitalización de lana empresa. Transformando el modelo de negocio, organizada por la Asociación para él Progreso de lana Dirección, donde subrayó la iniciativa del Gobierno gallego como la mayor “y más ambiciosa apuesta del Gobierno gallego por la Industria 4.0”, con retornos a largo plazo en tener de creación de empleo cualificado, inversiones y dinamización del tejido empresarial.
“Es un incentivo de primer nivel para empresas líderes a nivel internacional, que permanecerá activo hasta 2020”, dijo Conde, que resaltó que la Xunta acercará apoyos públicos de entre el 25% y el 40% del coste de la iniciativa, exigiendo que las compañías interesadas realicen la industrialización y la comercialización de resultados de sus proyectos en Galicia, subcontratando también parte de su trabajo a los centros tecnológicos gallegos, con el te conseguí impacto socioeconómico en nuestro tejido productivo.
El conselleiro resaltó este programa como clave para los objetivos de la Agenda de la Competitividad Galicia - Industria 4.0: sumar esos 50.000 empleos, e incrementar el peso de la industria sobre el PIB gallego hasta el 20%. “Apostar por el futuro es siempre rentable, pero ahora, más que nunca, es imprescindible”, defendió, llamando al tejido empresarial a adaptar las fábricas gallegas a la Industria 4.0, potenciando a su digitalización, “incorporando a nuestras fábricas el internet industrial de las cosas, el Big Data, los nuevos sensores, la impresión 3D o las últimas tecnologías robóticas”.
Esas son las herramientas, destacó el Conde, “que nos permitirán apuntar a mercados que aún están por hacer, pero que regirán la economía del siglo XXI”. Una evolución que, señaló, necesita de grandes “inversiones que hagan de elemento tractor, con grandes atribuidas por la I+D+i y la creación de empleo”. En este sentido, señaló el revulsivo que supuso para el sector del automóvil contar con un gigante como PSA Peugeot Citroën en Galicia, y resaltó que esa es la misma filosofía que el Gobierno gallego está planteando en el por el tecnológico e industrial de aviones no tripulados, que tiene como finalistas a las multinacionales Boeing, Indra, Airbus y Inaer.
Conde defendió las condiciones de Galicia para captar inversiones y crear nuevas industrias. En este sentido, recordó que segundo los datos del Banco Mundial, Galicia es la tercera comunidad autónoma de España en la que es más fácil abrir una pyme industrial. De cara a reforzar esa posición, recordó, la Xunta ha activado medidas como las rebajas el suelo industrial, la puesta en marcha el Plan de Banda Ancha 2020 para industrias, o la activación de la Oficina Doing Business.
En el campo de la fábrica inteligente, y como herramienta diseñada específicamente para las pymes, Conde destacó la puesta en marcha del Concurso de Ideas Industria 4.0, que invertirá 4 millones de euros en 4 proyectos demostrativos de tecnología que buscan desarrollar los avances tecnológicos que necesitan las pymes de los sectores estratégicos gallegos.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.
R.