Bruselas autorizará al sector lácteo para reducir su producción para afrontar la crisis y compensar los bajos precios

La Comisión Europea (CE) propone, así, dar a los ganaderos la posibilidad de reducir temporalmente la oferta de leche en el mercado, para reducir el exceso de volúmenes actuales y ayudar a combatir la crisis que atraviesa el sector. En su discurso ante los ministros, Hogan admitió que el exceso de oferta preocupa a los Estados miembros, y que algunos países han solicitado recurrir al artículo 222 de la OCM para permitir acuerdos voluntarios entre las organizaciones de productores y cooperativas en relación con la producción y la gestión de la oferta.
El Ejecutivo comunitario propuso doblar los volúmenes de intervención pública a precio fijo para la leche en polvo desnatada y la mantequilla, que ahora están en las 109.000 y 50.000 toneladas, respectivamente, hasta alcanzar las 218.000 y 100.000 toneladas. Aunque se mostró contrario a crear un grupo de alto nivel sobre la leche, planteó una reunión o seminario entre expertos europeos de alto nivel de los Estados miembros y el grupo de trabajo de los mercados agrícolas, para presentar propuestas a los problemas estructurales existentes. La CE se mostró, por otra parte, dispuesta a considerar la concesión de ayudas estatales por un máximo de 15.000 euros por ganadero por año y sin techos máximos nacionales, con el fin de responder de manera rápida a la actual crisis. Hogan señaló que muchos países han solicitado un aumento temporal del tope de primas que se puede conceder a los productores sin tener que justificarlas a Bruselas y que se conocen como ayudas «de minimis»; en la actualidad ese techo está en 15.000 euros por explotación, y los Estados piden que aumenten a entre 20.000 y 30.000 euros. Sin embargo, la CE no apoya esa opción ya que considera que la revisión de esas ayudas no es una solución inmediata, al exigir un procedimiento que retrasaría la respuesta al menos siete meses.
R.