Las previsiones del BBVA apuntan a que el PIB gallego se estabilizará en torno al 2.2% hasta 2018

La economía gallega crecerá por encima del 2% en 2016 y 2017 y creará cerca de 30.000 empleos en el bienio. La demanda interna continúa su recuperación, mientras el turismo y las exportaciones son los principales motores de crecimiento. La recuperación del sector industrial e incentivar la inversión y la creación de empleo, claves para apuntalar la recuperación.
La evolución reciente de la economía gallega y los factores en los que se fundamenta su recuperación hacen prever que el crecimiento del PIB regional se estabilizará durante los próximos dos años entre el 2,2% y el 2,1%, lo que permitirá crear 30.000 puestos de trabajo en el bienio.
Los datos de actividad del cierre de 2015 e inicios de 2016 muestran que la creación de empleo y el crecimiento de la demanda interna continúan ganando dinamismo, aunque con cierto retraso en relación al conjunto nacional. Adicionalmente, se prevé una política monetaria algo más expansiva, mientras que la disminución en el precio del petróleo, notable e inesperada, ayudará a continuar mejorando la competitividad de las empresas y la renta de las familias. Asimismo, los exportadores han continuado dirigiendo sus bienes y servicios hacia destinos europeos, lo que ha minorado los efectos de la menor demanda de países emergentes. Finalmente, la menor necesidad de ajuste fiscal ha apoyado el crecimiento de la demanda interna. Todo lo anterior, a su vez, ha compensado el incremento de la incertidumbre asociado al contexto interno, a los riesgos geopolíticos, a la volatilidad en los mercados financieros y a la recuperación de la economía mundial. En todo caso, de mantenerse estas fuentes de incertidumbre, la actividad se vería afectada negativamente
Más información: https://www.bbvaresearch.com/public-compuesta/situacion-galicia-primer-semestre-2016/
R.