Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Feijóo aspira a que el PPdeG sea el primer partido gallego con candidato a la Xunta para las próximas elecciones autonómicas de 2016

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió hoy en el Parlamento a destinar todos los esfuerzos para conseguir la igualdad “efectiva y real” entre hombres y mujeres. Así, recordó que el VI Plan gallego de igualdad, aprobado por el Gobierno gallego es el único que tiene una memoria económica que cuenta con un presupuesto de 220 millones de euros, y avanzó que este año se presentará el VII Plan gallego de igualdad hasta el año 2020, que seguirá ahondando en este campo.

Lejos de mostrarse satisfecho, Feijóo señaló que Galicia fue la segunda Comunidad Autónoma donde más subieron los salarios de las mujeres y, que tal y como refleja la EPA, 13.400 mujeres encontraron trabajo en este último año.

Además, durante su intervención, el titular de la Xunta precisó que nuestra Comunidad es la única que destina ayudas económicas periódicas a las víctimas de violencia de género. En este sentido, indicó que el Gobierno gallego lleva invertidos cerca de 20 millones de euros que sirvieron para atender algo más de 2.500 mujeres, además de apoyar los 80 Centros de Información a la Mujer.

Sobre este punto, mencionó también la creación del Observatorio Gallego de la Violencia de Género y la apertura del primer Centro de Recuperación Integral para tratar a las mujeres víctimas de esta lacra. Del mismo modo, señaló que el Gobierno gallego trabaja en el Plan de dinamización de las mesas locales contra la violencia de género en coordinación con todos los ayuntamientos.

El mandatario gallego apuntó, también, varios datos relativos al empleo femenino. “En el año 2002 —indicó— sólo el 42% de las mujeres formaban parte de la población activa; hoy, el 47,7% están integradas en la población activa, 5,7 puntos más”. Además, hizo referencia a que mientras que la población ocupada femenina en el año 2002 era del 40%, hoy es del 47%, y la que mientras que la población parada se situaba en el 61% a comienzos del 2000 hoy se sitúa en el 50%”, añadió.

En lo tocante a la conciliación laboral, el titular de la Xunta garantizó la puesta en funcionamiento de 14 escuelas infantiles más en el próximo curso, y recordó que se están cumpliendo los ratios exigidos por la Unión Europa. “Desde el año 2009 prácticamente se duplicaron las plazas de escuelas infantiles, pasando de 13.000 a 20.500, lo que supone un 60% más”, precisó al respeto.

Por otro lado, Feijóo se refirió al buen comportamiento de la economía gallega, que muestra un crecimiento que “aunque nos gustaría que fuera mayor”, dijo, “es el más grande desde el año 2008”.

Destacó, así, que en el sector de la pesca “hoy estamos pescando más y estamos ingresando más”, tanto en la bajura como en el cerco. En el lácteo, indicó que hoy “se presentan empresas que quieren invertir en el sector y proponen ofertas de 150 millones de euros para invertir en la transformación de la leche”. En el sector de la automoción, apuntó que la planta de PSA en Vigo tiene ahora posibilidades de hacer 2 millones de vehículos nuevos y de seguir trabajando y creando riqueza. Y en el naval, destacó que se antes las gradas del naval estaban vacías, ahora hay 1.800 millones en pedidos. Todo, añadió, junto al mayor parque aeronáutico que se está construyendo en España en Desbroces.

Durante su intervención, el presidente también se refirió al concurso eólico aprobado por el bipartito cuya anulación, dijo, “fue correcta, procedente y lógica”, y estaba avalada por 20 sentencias de los tribunales, incluida una del Tribunal Supremo. En contraposición, aseguró que el concurso eólico actual no está anulado porque cuenta con 17 sentencias a favor.

Segundo indicó, la Xunta lleva autorizado un 60% más de megavatios (759 MW) que el bipartito, con 137 millones de euros recaudados del canon eólico. “Ahora no hay primas, no gastamos dinero en subvencionar las energías de las empresas eléctricas”, afirmó. Y el balance, apuntó, deja hasta lo de ahora más de 1.000 millones de euros invertidos ya en los planes industriales asociados y más de 2.000 empleos creados a su amparo.

En esta línea, adelantó que el Consello da Xunta de mañana va a aprobar dos nuevos parques eólicos en la Baña, y en la Pastoriza y Mondoñedo, lo que significa 36 MW más y una inversión 50 millones de euros.
R.