Noticias
-
La música del cantautor ourensano Emiliio Rúa abre el programa de eventos semestral promovido por la Consellería de Cultura de la Xunta en el Salón Teatro de la capital gallega. "Destino Sur" es el título del trabajo que presentará Emilio Rúa en colaboración con el actor de Carlos Blanco. 30 propuestas escénicas y musicales completan el programa previsto hasta junio, en el que se incluye el estreno de "Xardín suspenso", por el Centro Dramático Galego (CDG).
-
La conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia asegura que el departamento del que es responsable no descarta tener que reprogramar cirugías en algunos puntos de Galicia para afrontar los efectos de los picos de la gripe. Rocío Mosquera, que pidió disculpas y reconoció no estar satisfecha ni con el confort ni con el tiempo en que se atiende a los pacientes, hizo estas declaraciones durante su visita a la sede del Imelga.
-
La bajada del precio del petróleo hace que los responsables de los astilleros centrados en las petroleras esperen dificultades, por lo que han decidido alertar de esta situación. Ha sido el caso del presidente del astillero Hijos de J. Barreras, con sede en Vigo, que avisa de que las constructoras navales que centran su actividad en los barcos para las empresas petroleras tendrán que afrontar los efectos de la bajada del precio del crudo. La viguesa Barreras ha logrado algunos de sus principales contratos con la petrolera Pemex.
-
El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, durante un desayuno con periodistas de Galicia, insistió en reivindicar la "intensa" actividad del Parlamento gallego y anunció que "pronto" habrá noticias de la comisión encargada de investigar lo sucedido en las cajas de ahorro gallegas. Puy puso en valor la cifra de 21 proyectos de ley aprobados y 3 en fase de tramitación, y reconoció que la reforma electoral "no es una prioridad".
-
El portavoz del grupo parlamentario del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, solicita la convocatoria de un pleno extraordinario en el Parlamento de Galicia para debatir, entre otros asuntos, sobre el "colapso" en los servicios de urgencias de los hospitales gallegos y solicita a Feijóo que destituya a la responsable de Sanidad.
-
La Consellería de Traballo e Benestar Social de la Xunta de Galicia ha decidido destinar 10 millones de euros para hacer frente a los costes salariales de los contratos que hará a personas que reciben la Risga (renta de inserción social de Galicia) para que trabajen durante siete meses y que, en su mayoría, alcanzarán el 75% de la jornada laboral. La Xunta prevé beneficiar, así, a más de un millar de personas, lo que significaría un 10% del total de adjudicatarios de esta ayuda social sobre la que se prevén cambios.
-
Cuando se cumplen tres años de la muerte del intelectual galleguista Isaac Díaz Pardo, los participantes en el acto de recuerdo a su figura piden que se le dedique algún año el Día das Letras Galegas. El pintor Antón Pulido realizó esta petición en el cementerio de Boisaca, en Santiago de Compostela, donde se recordó a Díaz Pardo con palomas y manzanas.
-
Según reflejan los datos correspondientes al cuarto trimestre de 2014 publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), se ha producido un incremento del 4.07% en el número de hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes. La encuesta refleja que el 58.9% de los hogares gallegos cierra el mes con dificultad o mucha dificultad, y que en el 27.8% no se pudieron permitir ningún extra (como vacaciones o viajes, imprevistos, compras, ocio...) en los últimos tres meses
-
El plan de conservación de As Catedrais contempla un cupo máximo diario de 4.967 visitantes y será sometido a debate durante el período de tramitación iniciado por el Gobierno gallego que también trabaja en el plan rector del parque de As Fragas do Eume. En ambos casos, la Xunta pretende garantizar la conservación de estas zonas naturales.
-
Luz verde al Decreto que desarrolla la Ley de Convivencia y Participación de la Comunidad Educativa en Galicia que, entre otras medidas, prohibirá a los alumnos utilizar los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en el período lectivo. Con esta norma, Galicia se convierte en la primera comunidad de España en regular el ciberbulling con un potocolo de prenvención y el fomento de la corresponsabilidad.