Noticias
-
La ministra de Empleo y Seguridad Social, de visita en Vigo, ha elogiado las políticas públicas gallegas y felicitó a la Xunta por el descenso del paro juvenil y el apoyo a parados con más dificultades de inserción. Fátima Báñez cree que Galicia es un ejemplo, tras haber conseguido reducir en un 22% durante el año 2014 la tasa de desempleo entre los jóvenes, y agradeció el esfuerzo del Ejecutivo gallego para complementar el Plan de Activación del Gobierno central.
-
En la sesión de arranque del juicio por el robo del Códice Calixtino en la Catedral de Santiago de Compostela en julio de 2011, la abogada defensora del acusado José Manuel Fernández Castiñeiras, ha solicitado la nulidad al entender que el acusado está en un "Guantánamo procesal", y también que se anulen las grabaciones en el templo compostelano. Fiscalía y acusación particular se opusieron a esta petición.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado su solicitud de comparecencia en el pleno extraordinario que se convocará en el Parlamento de Galicia para presentar las medidas de impulso democrático que pretende debatir su formación política. En una nota de prensa, la Xunta solicita la convocatoria de este pleno extraordinario en el mes de enero. La oposición ya critica abiertamente esta comparecencia: AGE dice que solo es política de cara a la galería y el PSdeG y el BNG manifiestan su desconfianza si no se profundiza en la democracia.
-
El secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, advierte de que su antecesor en el cargo, Pachi Vázquez, tendrá que dimitir si es juzgado, después de conocerse que la Fiscalía ha solicitado el procesamiento del diputado autonómico socialista por un presunto delito de prevaricación continuada durante su etapa como alcalde de Ourense durante una década (1995-2005).
-
El presidente de la Xunta de Galicia, durante la clausura de Demo Day y su visita al vivero de empresas del Centro de Negocios del Parque Empresarial Porto do Molle, reafirmó la apuesta del Gobierno gallego por la innovación y para lograr una Galicia ambiciosa. Asegura que la innovación será uno de los tres grandes ejes de la política económica del Ejecutivo gallego, recogidos en la Axenda da Competitividade Galicia-Industria 4.0 a través de la RIS3 que recoge las prioridades de la innovación gallega hasta el año 2020.
-
En la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello semanal de la Xunta, el presidente gallego ha mostrado su confianza en que el Ministerio de Fomento encuentre las soluciones que se precisan para que se cumpla el calendario previsto y que el AVE llegue a la Comunidad autónoma en 2018. La Xunta asegura que no dispone de notificación contraria.
-
Entre las críticas de los partidos políticos de la oposición po el "colapso" en los servicios de urgencias, el Gobierno gallego ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de renovación tecnológica hospitalaria en el que se invertirán 88 millones de euros. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzaba este plan tras la reunión semanal del Consello en la que no se ha cuestionado la gestión de la responsable autonómica de Sanidad, Rocío Mosquera. Feijóo ha insistido en pedir "disculpas" por los atascos y los justificó por el adelanto de la ola de gripe en Galicia.
-
A través de la Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño, el sector gallego indaga nuevos canales de distribución para sus productos artesanos, presentando una colección con piezas de 24 talleres de cestería y alfabería, entre otros productos, en la feria Formex de Estocolmo.
-
El portavoz de Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) y líder de Anova, el nacionalista Xosé Manuel Beiras, realizó una seria autocrítica en un desayuno informativo ante periodistas gallegos. Reconoció que las fuerzas de izquierdas y nacionalistas en Galicia y el conjunto del Estado "no están a la altura de las circunstancias" y apuesta porque la ciudadanía sea la protagonista de las próximas elecciones autonómicas de mayo de 2015.
-
Xunta de Galicia, Confederación de Empresarios (CEG) y sindicatos como UGT y CC.OO. reconocen que se ha producido un avance en el refuerzo del diálogo social, después de haber logrado un acuerdo con la firma de dos progrmas de empleo y formación con el que se espera beneficiar a 40.000 desempleados jóvenes (menores de 25 años) y a otros 20.000 parados de larga duración. El presidente de la Xunta cifra en 60 millones de euros la dotación presupuestaria de este plan que los sindicatos aún consideran "insuficiente" y anuncian que vigilarán para que se cumpla.