Noticias
-
El Gobierno central explicó que el tránsito de material radiactivo está sujeto a la aprobación administrativa "y que no hubo ningún tránsito de este tipo en el presente año en Galicia". Anualmente pasan unos 45.000 buques por el Dispositivo de Separación de Tráfico de Fisterra, 15.000 de ellos con mercancías peligrosas. Así, lo comunicó el Gobierno central al portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, que recordó el compromiso de alejar los buques a más de 200 millas náuticas de la costa.
-
La Xunta de Galicia dio luz verde al Decreto de Evaluación de la Incidencia Ambiental con el objetivo de reducir de forma considerable los plazos necesarios para que las empresas consigan una licencia de actividad. Este trámite tendrá una duración máxima de tres meses con la nueva normativa, mientras que con el reglamento vigente hasta ahora la media era de dos años. También se estipulan actividades empresariales que quedan exentas del procedimiento como las peluquerías, despachos profesionales o comercios, entre otras.
-
Galicia fue la segunda comunidad autónoma en la que más se incrementó el Indice de Precios de Consumo (IPC) en mayo, 0,8% respecto al mes anterior, dos décimas más que la media, con lo que en lo que va de año registra un aumento del 2,2% y la inflación interanual asciende hasta el 4,8%. El transporte, el calzado, la ropa, la vivienda, el ocio y la cultura se anotaron subidas por encima del 2%, según datos hechos públicos por el INE.
-
El nuevo texto legal de Medidas Urgentes, que modifica a la conocida como Ley del Suelo, permitirá crear una red autonómica de suelos dotacionales para vivienda pública cuyo porcentaje variará del 40% -como norma general para los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes- al 30% -para los municipios de menor población-. El Parlamento de Galicia aprobó este texto legislativo consensuado por las consellerías de Política Territorial (cuya titular es la socialista María José Caride) y de Vivenda (que dirige la nacionalista Teresa Táboas).
-
El Plan de Carreteras de Galicia, presentado por el titular de la Xunta y la conselleira de Política Territorial, tendrá repercusión en la economía, de modo que generará en todos los sectores una producción por 21.000 millones de euros, 1.800 al año, y generará un crecimiento del 1,4% del PIB adicional cada año. Su impacto en Galicia también se mide en empleo: el Gobierno gallego estima que se generarán 28.000 puestos de trabajo. Lo calificó de «la más ambiciosa apuesta por la modernización del país» y de programa «transformador».
-
Bodegas Gargalo S.L. es un proyecto familiar y personal liderado desde 1998 por el diseñador Roberto Verino que ha obtenido a través de sus vinos blancos y tintos Terra do Gargalo y Terras Rubias, amparados por la Denominación de Origen Monterrei y elaborados con variedades Godello, Treixadura y Dona Branca, la certificación de Galicia Calidade.
-
El Plan Estratégico de Navantia limita as astillero público de fene a la construcción militar lo que supondrá, en opinión de Alberto Núñez Feijóo, el segundo golpe mortal a la ría de Ferrol porque se elimarán las divisiones de turbinas y de reparaciones en las que trabajan alrededor de 300 personas.
-
Con el fin de "no escurrir" el cambio climático, la Xunta de Galicia presenta un plan que implicará a todo el Gobierno gallego que trabajará para reducir las emisiones de CO2 en 12 millones de toneladas hasta el año 2012 para lo que invertirá casi 350 millones de euros. Este Plan de Acción frente al Cambio Climático coloca a la Xunta en la primera línea del desarrollo sostenible y concreta que el mayor descenso de las emisiones se producirá en el sector del transporte.
-
En su intervención ante la Comisión de Fomento, Magdalena Álvarez excusó en el mal tiempo los futuros retrasos del AVE a Oporto. La ministra indicó también que el AVE continuará su extensión a partir de la línea Madrid-Valladolid para su futura conexión con Galicia. Por su parte, el presidente del PPdeG propondrá al PSdeG y al BNG un pacto por las infraestructuras con el fin de no alargar los retrasos que, en su opinión, han sido provocados por una mala gestión.
-
El BNG inicia la campaña "Cremos no noso país" con 200 actos y mítines para lograr la "mayor movilización del nacionalismo" el 25 de julio. El portavoz nacional Anxo Quintana augura un "éxito" que colocará al Bloque en "la mejor disposición para afrontar las autonómicas y liderar a la ciudadanía".