Noticias
-
Santiago de Compostela, a través de la Film Commission, se promociona en Santa Mónica, California (USA), como ciudad de rodajes. La AFCI reúne a las puertas de Hollywood a las principales film commissions del mundo que ofrecen sus servicios a más de 3.000 productores, directores, localizadores y ejecutivos de la industria audiovisual
-
La empresa pública Adif comunica que el trayecto por ferrocarril entre Galicia y Madrid se reduce en 20 minutos gracias a la entrada en funcionamiento del nuevo ramal de alta velocidad Olmedo-Medina del Campo, y también del cambiador de ancho de esta localidad. Mejoras que afectan al Talgo de altas prestaciones que Renfe puso en marcha en enero que ya reducía en 27 minutos el viaje Galicia-Madrid y en 15 minutos el trayecto de regreso. El tiempo total que se ahorra en 2008 respecto a 2007 es de casi 45 minutos.
-
Juanes actúa el 20 junio en Santiago de Compostela, en el que será el único concierto de su gira en Galicia y noroeste peninsular. El aforo máximo en el que será el segundo concierto de la gira española es de 9.000 personas y se espera llenar el Multiusos do Sar. Hombres G, Marlango (el grupo de Leonor Waltling) y el dúo madrileño Pereza coinciden el sábado en Galicia.
-
El director xeral de Saúde Pública confirmó que se investiga en Lugo un posible caso de la variante humana de la Encefalopatía Espongiforme Bobina (EEB), denominada enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, y señaló que pueden aparecer más por la exposición al riesgo anterior a 2001.
-
Los sindicatos CIG y CC.OO., junto con el PPdeG, coinciden en señalar que la nueva previsión de crecimiento de la economía gallega en un 2'8% sigue siendo exagerada. La Xunta de Galicia presentó en el Parlamento los nuevos datos económicos tras adelantar la revisión a la baja de los datos iniciales que situaban el nivel de crecimiento en el 3'5%. Una cifra que, en opinión del Gobierno autonómico, garantiza los objetivos de creación 20.500 empleos y la convergencia con la Unión Europea.
-
Se trata de los objetivos exportadores de 80 bodegas productoras de las cinco denominaciones de origen de vino y una de licores de Galicia puestos sobre la mesa durante el encuentro Vinis Terrae que se celebra en Expourense. El principal exportador es la D.O. Rías Baixas que vende fuera de España un tercio de su producción.
-
Sanidad informa de dos muertes en Castilla y León por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, más conocida como el mal de las vacas locas, y no descarta que se puedan producir nuevas muertes en los próximos cuatro años. Ante esta situación, la Xunta de Galicia lanza un mensaje a la tranquilidad absoluta ante el consumo de carne de vacun y dice que desde el año 2001 ya no hay exposición a este riesgo por parte de las personas porque la carne se controla rigurosamente.
-
Durante el acto de puesta en marcha de la declaración Mil festas máis para Galicia, impulsada por el ayuntamiento pontevedrés de Redondela, otros 115 municipios manifestaron su firme compromiso de intensificar el carácter gallego de los más de 7.000 festejos populares repartidos por los 315 ayuntamientos de la comunidad.
-
El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Emilio Lamo, dice que los ayuntamientos acuden a la producción de suelo urbano como única fuente de financiación y apuesta por un traspaso de recursos para evitar la corrupción urbanística que califica de grave problema en la sociedad actual. Por su parte, el BNG aboga por incorporar a la Ley de Vivienda la prohibición de que los alcaldes sean promotores en su municipio. Esta medida no cuenta, sin embargo, con el apoyo de su socio en el bipartito, el PSdeG, responsable de la Consellería de Presidencia.
-
La solicitud de que la Consellería de Pesca incorpore que la propiedad de las bateas pueda ser transmitida en herencia fue planteada por los mejilloneros ante el líder del PPdeG, Núñez Feijoo, durante un encuentro con los productores en Vilanova para promover cambios en la Lei Galega de Pesca.