Noticias
-
El conselleiro de Economía de la Xunta de Galicia enmarca el incremento del 25% en contratación de obra pública en el contexto de "las medidas anticíclicas" aprobadas por el Gobierno autonómico a principios de año, que incluyen el compromiso de licitar este año obra pública por un importe de 1.575 millones de euros. El principal objetivo es paliar los efectos de la actual coyuntura de desaceleración económica que prevé un crecimiento del PIB del 2'8% en el año 2008.
-
Los CAF anuncian que protagonizarán concentraciones en los siete campus universitarios de la comunidad para protestar por las subidas "absolutamente injustas" de las tasas de las matrículas universitarias.
-
Los siete municipios que integran al Comarca de Santiago de Compostela lideran un proyecto de cooperación europea, con otros socios gallegos y portugueses, que tiene por objeto la promoción de la Ruta jacobea como producto turístico integrado de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal. La candidatura opta a fondos europeos de Cooperación Transfronteriza.
-
Las razas autóctonas cachena, caldelá, frieiresa, limiá y vianesa, que no superan las 6.000 cabezas entre todas, están en peligro de extinción. Comparten protagonismo con la más conocida Rubia Galega, con más de 200.000 reses, y gozan de especiales medidas de protección por parte de la Administración como la ovella galega, el porco celta o la gallina de Mos.
-
La aplicación de las nuevas Normas de Hábitat Gallego, cuyo principal objetivo es construir viviendas más accesibles y con criterios sostenibles en reciclaje, entran en vigor el jueves 17 de abril. Los ayuntamientos se encargarán de supervisar la normativa, cuya aplicación será controlada por el Comité asesor de Habitabilidad, dependiente de la Consellería de Vivienda. Pisos más accesibles, con mejor iluminación natural y con mayores criterios sostenibles en reciclaje y ahorro energético, principales características de la nueva norma.
-
Bajo el lema Las ferias como puente de cooperación internacional, el congreso Unifib será un punto de encuentro profesional con un programa científico que abordará la actualidad ferial desde distintas perspectivas como la situación del mercado en América Latina y en Europa, la organización de ferias por parte de empresas privadas, la promoción, el marketing o el medioambiente.
-
En la comunidad gallega los precios subieron una décima más que en el conjunto de España (un 1% en marzo), y la inflación interanual se sitúa en el 4,5%, la más alta desde julio de 1995. Galicia, junto con Canarias, Aragón y el País Vasco, experimenta el mayor incremento.
-
La Mesa de Coordinación de Adjudicaciones del Fondo de Bienes Decomisados devolverá las fianzas a las bodegas que habían presentado sus ofertas en el primer proceso de adjudicación del Pazo Baión, en Vilanova de Arousa. Fuentes del Plan Nacional sobre Drogas apuntan que quieren evitar que las empresas que participan en la puja se vean perjudicadas por la ralentización que sufrió el proceso. Condes de Albarei confirma su participación en un concurso que Freixenet califica de surrealista y absurdo. Martín Codax y Marqués de Riscal rehusaron posicionarse sobre la nueva convocatoria.
-
Los sindicatos UGT, CCOO y USTG reclaman que se incorporen al Plan industrial que Navantia había presentado en diciembre -como uno de los compromisos que la empresa adquirió con los sindicatos en la última reestructuración de los astilleros, en 2004-, y la empresa se compromete a analizar estas demandas recordando las limitaciones que impone la UE.
-
El presidente de la Xunta, Pérez Touriño, anunció tras el Consello que el Ejecutivo gallego revisará los ritmos de aplicación de las normas sobre el hábitat ante las dificultades económicas por las que atraviesa el sector de la construcción. Los promotores se muestran reticentes a la norma al considerar que encarece la construcción. Sin embargo, la conselleira nacionalista de Vivenda califica de catastrofista la vinculación del decreto con la subida del precio de las viviendas que achaca a la especulación urbanística.