Noticias
-
La Sepi se opone a la privatización de los terrenos del astillero de Navantia-Fene que quiere adquirir Barreras, mientras Caixanova y Caixa Galicia apoyan este proyecto como alternativa al futuro naval de la comarca. El plan fue presentado por la Xunta ante la Comisión para la Industria Naval de Ferrol.
-
El titular del Ejecutivo gallego dice que será un plan que refleje calidad urbanística y solvencia jurídica. También se compromete a conseguir que la conexión del AVE por Cercedo se haga en tiempo y forma.
-
El jefe del Ejecutivo gallego y la conselleira de Cultura e Deporte se reunieron con el arquitecto para reformular el proyecto con el fin de hacer una instalación cultural dinámica, de éxito mundial y gran potencia en el escenario internacional. El arquitecto norteamericano considera positiva la nueva definición de los usos culturales del edificio.
-
El importe de la obra adjudicada es de 28'56 millones de euros con los que se financiarán los 9 kilómetros del tramo.
-
También se proyecta un Museo do Entroido en la zona que contribuya a conservar y difundir esta fiesta tradicional que comienza el 21 de enero con el <i>Domingo Fareleiro</i>.
-
Núñez Feijóo, Touriño y Quintana señalan que la crispación política nacional y la proximidad de las elecciones municipales de mayo hacen poco viable un consenso inmediato. Los líderes políticos señalan que el fracaso de la reunión tripartita supone la pérdida de una oportunidad que podría ser histórica. La definición de Galicia como nación, el estatus del gallego y la financiación centraron las divergencias de las formaciones políticas.
-
Se otorga a los ayuntamientos la capacidad de limpieza del monte gallego como principal actuación en el ámbito de la prevención. El texto legal surge del acuerdo unánime de los grupos políticos sobre la necesidad de proteger el monte.
-
Frenar el impacto medioambiental causado por la construcción y el mantenimiento de los edificios es uno de los principales objetivos del nuevo organismo constituido por varias instituciones gallegas entre las que figuran varios colegios oficiales de profesionales del sector, así como el Instituto Tecnológico de Galicia, la Federación Gallega de la Construcción y las dos cajas de ahorro de Galicia.
-
Las ayudas se canalizan a través del Gobierno central y la Xunta de Galicia y a ellas se pueden acoger todas las empresas, foráneas o autóctonas, que presenten proyectos viables de actividades industriales, servicios avanzados o innovación tecnológica. El presidente de la Asociación del Plan Ferrol califica estas inversiones de insuficientes.
-
Pontevedra fue la provincia gallega más inflacionista registrándose un aumento del 2'8%, mientras que en Ourense los precios sólo subieron un 2'3%.