Noticias
-
El titular del Gobierno gallego inauguró los nuevos espacios exteriores de la Cidade da Cultura, invitando a los gallegos a que "hagan suyo" el Monte Gaiás, con un bosque con más de 7.000 árboles, un jardín literario y dos parques infantiles. Feijóo dice que el proyecto se completará con una intervención sobre el lago y un sistema de iluminación que realce la arquitectura.
-
En una rueda de prensa en la capital gallega, la portavoz del BNG en Bruselas, Ana Miranda, ha exigido a la Agencia Ferroviaria Europea que haga público el informe que ha elaborado sobre el accidente de Angrois. El BNG anuncia que va a usar "la presión política" en el Parlamento europeo para acceder a ese documento que "puede cambiar el curso de la investigación".
-
Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, confirma su intención de agotar la legislatura y no adelantar las elecciones autonómicas gallegas para hacerlas coincidir con la repetición de las generales el 26 de junio. Feijóo cree que convocar ahora sería "lo fácil" dada la "fragilidad" de sus rivales, pero que "lo correcto" es que las gallegas sean en otoño. El PPdeG celebra que las gallegas tengan "un debate diferenciado" de unas generales que "deberían haberse evitado".
-
Sindicatos como CIG, CC.OO. y UGT lideran las movilizaciones en las principales ciudades gallegas en el 1 de mayo para denunciar la precariedad laboral, reivindicar "empleo con derechos" y una Europa "más social". Además de denunciar el "deterioro social, laboral y de servicios públicos", los sindicatos piden a los trabajadores "que no caigan en la desazón". Consideran que las nuevas elecciones son otra oportunidad y piden a los partidos que ejecuten un "cambio radical de políticas".
-
Según el Anuario 2016 presentado por el Foro Económico de Galicia en A Coruña, Galicia remonta en los primeros meses de 2016 de forma moderada su situación económica, aunque los principales retos para asentar este crecimiento pasan por frenar con urgencia la caída demográfica, potenciar los sectores lácteo y pesquero, y mejorar la productividad.
-
El PSdeG anuncia que elegirá su candidato/a a la Presidencia de la Xunta en unas primarias que se celebrarán 28 de mayo, como culminación a un proceso que arranca el sábado 30 de abril con la apertura de un plazo de tres días para que aquellos que deseen presentarse puedan dar un paso adelante. El portavoz del PSdeG en el Parlamento de Galicia apuesta porque se incorporen "caras nuevas" que premitan presentar unas listas renovadas en la repetición de las elecciones generales el 26J.
-
La Alameda de Santiago de Compostela acoge la Feria del Libro 2016 como espacio abierto para la presentación de las novedades y otros clásicos de la literatura. Está previsto un amplio programa de actividades entre el 30 de abril y el 8 de mayo para reforzar la visibilidad de la industria del libro que sigue recorriendo Galicia.
-
Por cuarto año consecutivo, el Gobierno gallego congela las tasas universitarias de grados y máster en el SUG, lo que afecta a la Universidade da Coruña (UDC), la Universidade de Santiago (USC) y la Universidade de Vigo (UDV). Feijóo dice que esta medida permitirá un ahorro de 25 millones de euros para las familias con hijos en el curso académico 2016-2017.
-
El paro sube en Galicia en 5.100 personas en el primer trimestre del año: un 2,31% más, frente al 0,25% registrado por la media del conjunto estatal. El número total de desempleados en Galicia se sitúa en 227.900, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadístina (INE). También descendió el número de ocupados en 11.400 en la comunidad gallega y solo Valencia destruyó más empleos (12.800). Los hogares con todos sus miembros en paro se incrementan en Galicia.
-
Los principales asuntos del curso actual, con especial atención a las evaluaciones de 3º y de 6º de Primaria, previstas para el 24 y 25 de mayo y para los días 11, 12 y 13 de ese mismo mes, respectivamente, centraron el debate entre la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta, los inspectores educativos y directores de centros escolares.