Noticias
-
El grupo socialista en el Parlamento de Galicia califica de "frívola e indigna" la respuesta del presidente de la Xunta a la denuncia de la Fiscalía por el trato del Sergas a los enfermos de hepatitis C que llevó a declarar a dos cargos del Gobierno gallego. El PPdeG, sin embargo, dice que la Xunta no tiene nada que ocultar sobre el tratamiento.
-
“Vamos a seguir apostando por la economía productiva y sabemos que para que haya inversiones tiene que haber estabilidad, confianza y un Gobierno responsable en la gestión del gasto público”. Feijóo confirma en el Investors Day: Think in Galicia que la estabilidad, la responsabilidad y la confianza son claves para captar inversión extranjera para Galicia que en 2015 se incrementó un 60%, muy por encima de la media del Estado que fue del 11%. En los últimos 8 años, cerca de 1.200 empresas se trasladaron a Galicia.
-
62 años después de su primera edición, el CCG reedita Advento, de Manuel María (1929-2004), el poeta chairego al que este año se dedica el Día das Letras Galegas. Advento está considerada una pieza "capital" de la poesía gallega contemporánea con dosis de vanguardia, reivindicación de la identidad y existencialismo de la denominada Escola da Tebra.
-
Movimientos en el escenario político gallego: Feijóo dice que no habrá adelanto electoral en Galicia y el PPdeG afronta un congreso extraordinario para su profunda renovación. El PSdeG anuncia que en esta semana pondrá sobre la mesa el nombre de su candidato/a; la portavoz nacional Ana Pontón confirma que optará a ser la candidata del BNG y En Marea hace público que también consultará a sus bases sobre posibles pactos de gobierno.
-
A través de una comparecencia pública ante los medios de comunicación, el director xeral de la Consellería de Educación anunció que los días 11, 12 y 13 de mayo se celebrarán en Galicia las pruebas de evaluación de 3º de Primaria y la prueba final de 6º contempladas en la Lomce, en la que se estima que participarán 44.000 escolares. Desde el Gobierno gallego se insiste en apuntar que "no se trata de ninguna reválida" y lanza un mensaje de "normalidad y tranquilidad".
-
La conselleira del Medio Rural destaca que el decreto de cesión de precios traerá estabilidad al sector lácteo. Ángeles Vázquez recuerda que este era un punto importante a desarrollar dentro del Acuerdo Lácteo para dotar de transparencia a la cadena de valor de la leche. La conselleira agradece al Gobierno central que respondiera a las demandas de Galicia.
-
Sara Casasnovas, Borja Fernández, Victoria Pérez y Machi Salado conforman el elenco de este espectáculo producido por La Yogurtera y dirigido por Carlos Álvarez-Ossorio, quien adapta el texto del dramaturgo Neil LaBute. La obra se centra, a través del humor y la ironía, en las relaciones personales entre cuatro personajes influidos por las apariencias.
-
El exalcalde de Santiago de Compostela, el socialista Sánchez Bugallo, reconoce que su partido, el PSdeG, vive su momento "más complicado" en décadas y que "no puede desentenderse" de referentes como Abel Caballero o González Laxe. Bugallo pide al alcalde de Vigo "visión autonómica" para guiar el proceso y reforzar el partido en un momento difícil.
-
Un nuevo fallo judicial del alto tribunal de la UE refrenda el apoyo al "tax lease" del sector navalEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha desestimado de nuevo el recurso interpuesto en esta ocasión por los Países Bajos contra el nuevo sistema español de bonificaciones fiscales a los astilleros, conocido como "tax lease", que denunciaron las autoridades holandeses pese a ser un programa autorizado por Bruselas en 2012. Tras este nuevo fallo judicial, el presidente de la Xunta de Galicia dice que el sector naval tiene más seguridad jurídica y más despejado su futuro económico.
-
En su comparecencia en el Parlamento de Galicia, el presidente de la Xunta Núñez Feijóo dijo estar "orgulloso" de "no dejar un pufo" a la Comunidad al final de su legislatura y de que los gallegos "lleguen a fin de mes" en sus cuentas públicas. Feijóo aprovechó esta sesión parlamentaria para avanzar una inversión de 120 millones de euros en educación para "hacer más colegios, más centros de educación primaria, mejorar las instalaciones y la Formación Profesional (FP)". La oposición critice que deje "más precariedad laboral entre los jóvenes".