Noticias
-
Ante posibles nuevas elecciones generales en junio, el PPdeG cree que no hay "motivos" que justifiquen un posible adelanto de los comicios autonómicos en Galicia para hacer coincidir ambas consultas. La oposición, mientras, se prepara para un escenario abierto. El PSOE dice que ofrecerá "un proyecto de cambio reformista" en España, el BNG dice que las nuevas generales son una "oportunidad" y que está preparado par las gallegas. AGE cree que la legislatura está "agotada" en Galicia.
-
El Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) acoge una serie actividades de diversas disciplinas culturales enfocadas a todos los públicos, en torno al cine, la filosofía y la arquitectura. El primer domingo de cada mes entre abril y junio, el poeta, filósofo y contador de historias, Celso Fernández Sanmartín dirigirá las charlas filosóficas del Filocafé en el CGAC.
-
Tras la ronda de consultas iniciada por el rey Felipe VI con los representantes de los partidos políticos, el escenario se abre a la celebración de nuevas elecciones si en cinco días no se llega a un pacto. En Marea aseguraba en su última comparecencia ante la prensa, que difundía en su cuenta de Twitter, que están "no debate de crear o partido instrumental e mellorar as canles de participación". Por su parte, el BNG ratifica que irá a una posible repetición de las generales con su marca pero no descarta realizar cambios en las listas.
-
La Cidade da Cultura invita a la ciudadanía a elegir los poemas preferidos de Manuel María y recitarlos en el marco de un espectáculo multimedia en el que los versos irán acompañados por improvisaciones sonoras de Koroiev y videocreacións de DSK. Verso busca voz, en la Sala Eisenman, se complementará con un aperitivo literario.
-
El PSdeG busca una estrategia y candidatos. Estrategia para afrontar el complejo proceso interno de aunar voces y sumar esfuerzos. Y candidatos para afrontar los dos próximos retos electorales: unas hipotéticas nuevas generales y las autonómicas en Galicia. El portavoz del PSdeG en el Parlamento gallego, Méndez Romeu, elogia el "gran servicio" de Caballero por reflotar a un partido que no se resigna a ser tercera fuerza política. Caballero asegura que sólo luchará por la secretaría general.
-
La Dirección Xeral de Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia revela que había alegaciones que apuntaban a que la minera de Corcoesto quería "revender" y lamenta que Galicia deba "enfrentar las consecuencias". Feijóo rechaza las "calumnias" de Edgewater que acusa a la Xunta de "presiones" en una demanda judicial. AGE insta a la Xunta a que denuncie a la empresa si sus acusaciones son falsas.
-
Tras la reunión del Consello de la Xunta, presidida por Alfonso Rueda, el vicepresidente del Gobierno gallego insistía en asegurar que la estabilidad política en Galicia está garantizada hasta octubre. Sustituyendo al presidente de viaje por Sudamérica, Rueda descarta un posible adelanto electoral para hacer coincidir los comicios autonómicos con unas nuevas e hipotéticas elecciones generales. El vicepresidente reivindica el "valor de la estabilidad" que marcará la "hoja de ruta" en Galicia.
-
El conselleiro de Hacienda, Valeriano Martínez, presentó a representantes de la Comisión Europea (CE) el Plan estratégico de Galicia para el período 2015-2020, y destacó que este plan va en línea con los objetivos y prioridades que establece la propia Unión Europea para la segunda parte de la década. Dice que Galicia y Europa comparten objetivos y prioridades.
-
El Salón Teatro de Santiago de Compostela exhibe 11 espectáculos en el marco de la XVII Muestra de Teatro Universitario de Galicia que hasta el 1 de mayo ofrece funciones diarias y gratuitas. Desenlace, de la compañía TikTak de la USC y escrita y dirigida por Gustavo G. Dieste, inaugura el programa de representaciones.
-
La Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público convocó una movilización para reclamar la paralización y derogación de la Lomce que implica la realización de pruebas, conocidas como reválidas, para los escolares de 3º y 6º de Primaria contra las que pide un nuevo boicot por parte de los padres y profesores. Educación fijó las fechas de estas pruebas en Galicia entre el 11 y el 13 de mayo, pero esta Plataforma dice que los exámenes son "un calvario" para los estudiantes gallegos.