Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • El Foro Lugo Independiente (FLI) lanzó duras críticas contra el gobierno y la oposición municipal durante su presentación en el Hotel Méndez Núñez de la capital lucense.
  • El espectáculo Menú do día, protagonizado por el actor Carlos Blanco y el humorista gráfico Luis Davila, se presenta en la capital gallega el 31 de mayo, en una original propuesta en la que Davila irá dibujando en directo las historias que cuenta Carlos Blanco como "Dora A Desbrosadora", "Os kiwis" y "As bravas do país". Jepa Kunkera y Budiño componen la banda sonora de esta propuesta donde las viñetas suben a escena.
  • Aunque declara que "no tiene pensado" presentarse como candidato para sustituir a Rubalcaba al frente del PSOE, el secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, sí se posiciona en el proceso de renovación del partido y anima a sus compañeros socialistas a dar un paso al frente incondicionado, a hacerlo de forma inmediata y sin tacticismos.
  • La Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia, tras conocerse el dato del Instituto Galego de Estatística (IGE) sobre el crecimiento del PIB gallego en una décima en el primer trimestre de 2014, destaca que es "el cuarto trimestre consecutivo en el que mejora la evolución interanual" de Galicia y que la comunidad "encadena ya tres trimestres con tasas de evolución positiva" en lo que respecta a la evolución trimestral. Es "la primera vez" que esto sucede desde hace "casi cuatro años", según Facenda.
  • Además del violín, el acordeón, la mandolina y la flauta, los polifacéticos Diego Galaz y Jorge Arribas aportan al espectáculo de Bailables varios instrumentos insólitos como el violín trompeta, el vibrandoneón, el serrucho o el metalófono. Todos ellos suenan en el trabajo inspirado en los salones de baile, las sesiones vermú y las fiestas populares, y lo presentan en el Salón Teatro de Compostela el 30 de mayo.
  • La encuesta sobre condiciones de vida que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja, en sus datos correspondientes a 2013, que el 16,6% de los hogares gallegos tiene mucha dificultad para llegar a fin de mes y que un 57,1% no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Galicia es, junto con Murcia y Andalucía, una de las comunidades donde irse de casa una semana al año es un lujo que muchas familias no se pueden permitir. Aumenta el riesgo de exclusión.
  • El programa Ponte nas Ondas!, que une el alumnado y profesorado de Galicia y de Portugal construyendo la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal desde la base social durante 20 años, conmemora sus dos décadas de actividad con la organización de la XX Xornada Multimedia de Comunicación. Trabajo colectivo, respeto por la cultura tradicional y entendimiento entre los pueblos son algunos valores de este proyecto internacional.
  • Allianz, la aseguradora de Renfe, envía desde hace semanas cartas a las víctimas del accidente de Angrois en las que les propone una indemnización determinada con una cláusula en la que establece que la liquidación es "total y suficiente", lo que, de aceptarse, supondría cerrar la posibilidad de hacer nuevas reclamaciones en el caso de que algún organismo sea condenado en el proceso judicial abierto, según denuncian las víctimas. La ministra de Fomento insiste en su apoyo a las víctimas y elude valorar la postura de Adif en el proceso.
  • Tras la noche electoral del 25 de mayo, en la que se eligieron los representantes al Parlamento europeo, ha llegado el momento de la reflexión en las sedes de los distintos partidos políticos. El claro rechazo al bipartidismo también se confirmó en Galicia donde el PPdeG y el PSdeG perdieron 128.522 votos en las ciudades gallegas. En Santiago de Compostela, la capital gallega donde 10 ediles están imputados, el bipartidismo s redujo al 47% de los votos. Podemos irrumpe con fuerza entre las fuerzas nacionalistas.
  • El PPdeG es la fuerza política más votada en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo al conseguir el 35.22% de los votos en Galicia, lo que significa un descenso del 14.78% respecto a los resultados obtenidos en los mismos comicios del año 2009. El PSdeG también desciende y del 35.3% de los votos obtenidos en 2009 consigue ahora el 21.73% (-13.57%). AGE se convierte en la tercera fuerza política con el 10.51% de los votos mientras que el BNG desciende hasta el 7.89%.