Noticias
-
El encargo que recibe el astillero de Navanvia en Ferrol (A Coruña) se centra en la construcción de un buque que forma parte de la flota de acción marítima (BAM) con un precio de 200 millones y con una carga de trabajo de 1,1 millones de horas. En el caso de Ferrol, está previsto que la construcción se inicie después del verano, que origine una carga de trabajo de 30 meses y 500 empleos, y que permita reanudar los contratos con la Armada.
-
El astillero vigués Hijos de J. Barreras inicia en el mes de junio la construcción del buque atunero para el grupo mexicano Procesa, que está previsto que tenga 80 metros de eslora y un plazo de entrega de 18 meses. Responsables del astillero gallego dicen que "están trabajando" en proyectos y que Vigo tendrá "carga de trabajo en corto espacio" de tiempo.
-
En una comparecencia a petición propia para exponer los resultados del objetivo de estabilidad presupuestaria de 2013, la conselleira de Facenda de la Xunta valora que, además de la creación de empleo, Galicia mejorará en cuatro décimas sus previsiones de crecimiento para 2014 hasta llegar al 1.2% del PIB.
-
La Seguridad Social ganó 3.443 afiliados en Galicia en el mes de abril con respecto al mes anterior, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Pontevedra contabilizó un incremento medio de 1.235 cotizantes (0,40%); seguida de A Coruña, con 1.210 (el 0,31%); 739 en Lugo (el 0,65%); y 260 en Ourense (el 0,27%). En cuanto al paro, en abril hubo 2.566 desempleados menos que en marzo en Pontevedra, 2.077 en A Coruña, 842 en Lugo y 834 en Ourense.
-
La iniciativa ha surgido de la colaboración entre la empresa Pecsa, encargada de las obras de restauración, y de la Fundación Catedral. Este programa de visitas permitirá a los interesados, previa aportación económica para las labores de restauración, conocer esta perspectiva "espectacular" de la basílica y tener información sobre la evolución de los trabajos.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha exhibido el "liderazgo" de Galicia en materia de certificaciones "Q" de calidad turística y ha abogado por "mantener el rumbo" pues cree que "el futuro pasa por la calidad, la innovación y la internacionalización", también en este ámbito de la economía. Galicia dispone de 249 distintivos "Q" y el 18% de los distintivos otorgados.
-
Las matriculaciones de vehículos se situaron en 2.718 unidades en abril en Galicia -un 11,3% más que en abril de 2013-, con lo que alcanzaron las 10.751 en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 17,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, otro dato económico publicado es menos optimista y refleja un descenso del 4% en el número de contratos convertidos en indefinidos en el mismo periodo de 2014.
-
Ante la Catedral compostelana, en la Praza do Obradoiro, el primer ministro japonés Shinzo Abe manifestó su impresión por la ciudad de Santiago de Compostela, así como su "más sentido reconocimiento" por la "cálida acogida" realizada por el presidente del Gobierno durante su visita a la capital de Galicia, que ha sido organizada en el marco del viaje institucional para el fortalecimiento de la relaciones bilaterales con España.
-
Actores de Galicia, Cuba, Angola y Colombia dan vida a los personajes inspirados en historias de la realidad del largometraje gallego-cubano Lejos de la Habana que se estrena el 4 de mayo en el Salón Teatro de Santiago de Compostela con el apoyo de la Consellería de Cultura e Educación de la Xunta de Galicia. Narra las experiencias de tres cubanos residentes en Galicia que viven de forma muy diferente a su país de origen. El resultado es una historia de soledad, desamor y nostalgia "Lejos de la Habana".
-
Un total de 17.328 peregrinos recogieron la compostela a lo largo del mes de abril: 5.795 más que en el mismo periodo de 2013, cuando sellaron este documento que acredita la peregrinación a Santiago de Compostela un total de 11.533 personas. Muchos de ellos fueron portugueses.