Noticias
-
Se estima que Galicia sea la sexta comunidad en la que se venderá más lotería de Navidad. Se calcula que los gallegos gastarán en el Sorteo Extraordinario del 22 de diciembre 184 millones. Este año se repartirán 2.320 millones de euros entre los agraciados, lo mismo que el año pasado pese a que las ventas caerán un 1%.
-
El jefe del Ejecutivo gallego, Núñez Feijóo, aseguró que, siete años después del Prestige, en Galicia perviven "los mismos riesgos" de que la situación se repita y admitió no saber "que ocurriría" de producirse ahora "una catástrofe similar". El BNG pide las competencias de lucha contra contaminación marina porque Galicia tiene la costa "más afectada". Adega afirma que 10.000 toneladas de residuos del Prestige están sin tratar y que las rías producen menos.
-
El aeropuerto de Santiago, Lavacolla, fue el único de entre los gallegos que experimentó un incremento del número de pasajeros en octubre, al registrar 159.902 viajeros, un 9,2% más en relación con hace un año, y se situó como el tercero con un mayor avance en España, según los datos difundidos por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
-
El presidente de la Xunta ha negado que su Gobierno permanezca inactivo contra la crisis, ante lo que citó medidas como el «desbloqueo» de la acuicultura, para lo que anunció que el Consello autorizará la primera piscifactoría en cinco años, concretamente en Muros, en la parroquia de Tal. Feijóo efendió otras medidas tomadas para hacer frente a las dificultades económicas, como los 30 millones para contratar a 4.000 personas sin prestaciones o los planes de tecnologías, automoción e infraestructuras.
-
Google permite recorrer digitalmente el Camino de Santiago para "transformar internautas en peregrinos". A través de imágenes en 360 grados, los usuarios de la red podrán conocer los datos y localización de los monumentos más relevantes y los albergues de cara al Xacobeo del año 2010.
-
La inmunización de las primeras 262.000 dosis de la vacuna está destinada a los grupos objetivo determinados en el Consejo Interterritorial de Salud, que también incluye a las embarazadas, pero cuyas inyecciones son específicas para el colectivo y comenzarán a repartirse más tarde, "en el momento en que se disponga" de la partida. La campaña de vacunación del virus de la gripe A (H1N1) comenzará en Galicia con un total de 262.000 dosis de las 632.000 que se distribuirán en la Comunidad gallega para dar cobertura al 22% de la población.
-
El conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, animó a todas las personas relacionadas con los servicios públicos a no caer en el "desánimo" ante la crisis y a trabajar para salir de la misma con unas prestaciones "reforzadas". Así lo afirmó durante su intervención en el VII congreso de la Federación de Servizos Públicos de UGT-Galicia.
-
Iberia cancela entre entre el martes 10 y el miércoles 11 de noviembre un total de 26 vuelos con origen o destino en alguno de los tres aeropuertos gallegos, a causa de la huelga de tripulantes de cabina que en toda España afectará a 368 conexiones. Según informa la aerolínea, el martes se verán afectados 14 vuelos, cuatro pertenecientes a Alvedro, cuatro a Lavacolla y seis a Vigo y el miércoles se cancelará otras 12 conexiones, cuatro en cada aeropuerto.
-
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, abogó por "fomentar" los contratos homologados entre productores e industria láctea para evitar la "guerra de precios" en el sector y calificó como una "perversión" su inexistencia. Samuel Juárez sostuvo que "es intolerable que un productor no sepa si le van a recoger la leche y a qué precio". En una conferencia en A Coruña, organizada por Nueva Economía Fórum, Juárez fijó, entre los objetivos para esta legislatura, la elaboración de una Ley de Montes.
-
Alerta por el abuso de alcohol entre menores: la Xunta aprobará una ley que eleva de 16 a 18 años la edad mínima para consumir alcohol en establecimientos públicos y combatir el "abuso" detectado en los menores de edad gallegos.