Noticias
-
Agentes del sector lácteo -productores, sindicatos e industria- consensuaron un protocolo que coordine la aplicación de los dos modelos existentes de contrato homologado -el gallego y el estatal- y permita "fiscalizar" todos aquellos documentos que se suscriban en Galicia. La Xunta considera que el proyecto presentado por las cooperativas lácteas gallegas para alquilar la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo) ha de contar con "visos de permanencia en el tiempo".
-
Núñez Feijoo asegura que la unión entre Caixa Galicia y Caixanova es la mejor alternativa para la comunidad y es «viable técnica, económica y financieramente». «La Xunta apuesta por la unión de las dos cajas gallegas producto de una fusión equilibrada y equitativa». Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta tras reunirse con los sindicatos, empresarios y la oposición. Feijóo considera que la a mejor alternativa que asegura la galleguidad y la solvencia de las dos entidades, las dos condiciones por las que apuestan todos los agentes económicos y políticos de Galicia.
-
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) de la comunidad gallega se incrementó en 7.905 personas en noviembre, lo que supone un 3,78% más que en el mes de octubre. Así, el total de desempleados en Galicia asciende a 216.828, según los datos difundidospor el Ministerio de Trabajo e Inmigración que cifra en 3.502 la pérdida de afiliados a la Seguridad Social.
-
Unas jornadas que se celebran en Pontevedra proponen una reflexión sobre las dos décadas transcurridas desde el estreno de los tres primeros largometrajes de ficción gallegos: Continental, de Xabier Villaverde (1989); Sempre Xonxa, de Chano Piñeiro (1989) y Urxa, de Alfredo García Pinal y Carlos A.L.Piñeiro (1989), que se proyectan de nuevo.
-
La Consellería de Sanidade detectó en Galicia entre los años 2004 y 2008 un total de 1.025 nuevos diagnósticos de infección por el VIH y 485 casos de Sida, lo que supone un 111% más de registros de infección que de enfermedad. La progresión anual de la incidencia es bastante estable.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado para el 2 de diciembre a sendas reuniones a los sindicatos, la patronal y los grupos de la oposición para trasladarles la postura del Gobierno autonómico sobre el futuro de las dos cajas, que posteriormente hará pública, tras agotarse el plazo que dio a Caixa Galicia y Caixanova para que intentasen plantear "una estrategia común" y con una opinión "mayoritaria, por no decir unánime".
-
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras señaló que las actuaciones que se acometerán el año que viene por un importe de 522 millones servirán para vertebrar el territorio y acercar a la gente. En una jornada monográfica sobre las infraestructuras viarias de Galicia, Agustín Hernández señaló que el aumento de un 13% de la financiación para las actuaciones que se acometerán en 2010 significarán «el impulso definitivo a los caminos que unen Galicia con el resto de España y de Europa».
-
Las asociaciones A Mesa pola Normalización Lingüística, CIG-Ensino, STEG, AS-PG y sindicatos estudiantiles -integrados en la plataforma Queremos Galego- advirtieron de que promoverán "un paro en la enseñanza" media y universitaria, en el caso de que la Xunta sustituya el actual decreto 124/2007, que regula el uso del gallego en la enseñanza, por otro que suponga "un paso atrás" en materia de normalización.
-
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Senén Barro, destacó el "éxito rotundo" tras la resolución de la convocatoria que reconoce al proyecto Campus Vida de la institución educativa como Campus de Excelencia Internacional 2009. Barro destacó que "Galicia es la primera comunidad" -además de Madrid o Cataluña- en el total recursos.
-
Los tres principales sindicatos de clase, UGT, CC.OO. y CIG, apostaron por una fusión de las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- y coincidieron con los criterios que defiende la Xunta de garantizar la solvencia y la galleguidad, pero reclamaron, además, que se salvaguarden el empleo y la naturaleza jurídica de las entidades. El encuentro que mantuvieron los sindicatos con el presidente de la Xunta cierra la ronda de contactos con partidos políticos y agentes sociales y económicos.