Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • Madrid, Barcelona y Andalucía acogen las principales reuniones previstas durante la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, dentro de una agenda de alrededor de 350 encuentros que se repartirán entre casi todas las Comunidades Autónomas. En el caso de Galicia, se celebrarán dos consejos de ministros informales, en A Coruña y Vigo. La agenda diseñada por el Gobierno isitúa en Galicia los encuentros ministeriales de Transportes y Pesca.
  • La sociedad pública Turgalicia presentó su Programa de Actuaciones de Turismo de Galicia, un documento guía que planea para 2010 más de 300 iniciativas de promoción de la Comunidad como "multidestino", con el Xacobeo como telón de fondo. El programa de actuaciones pretende sentar las bases para que la promoción del turismo gallego "no decaiga una vez terminado el Año Santo" y que en 2011 "la marca turística Galicia sea mucho más reconocida y valorada.
  • La deuda de Galicia se sitúa en los 4.394 millones de euros y supone el 8% del Producto Interior Bruto, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press. Galicia se sitúa por detrás de Cataluña, Valencia, Madrid y Andalucía en acumulación de deuda. Tomando el ratio deuda/PIB, Valencia vuelve un trimestre más a situarse a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 14,1% de su PIB, seguida de Baleares (12,3%), Cataluña (12,1%), Castilla-La Mancha (8,8%) y Galicia (8%).
  • Más de 150 ourensanos participaron en la publicación de un disco homenaje a la obra A Esmorga, de Eduardo Blanco Amor, que se presenta en el Festival EBA 5.0, que forma parte de los actos para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de la novela, organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ourense para quien el CD "recoge parte de ése espíritu" a propósito "del universo de Blanco Amor después de A Esmorga".
  • El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que él no romperá el mandato parlamentario de aprobar la nueva ley de cajas a finales de diciembre, como acordaron en la Cámara autonómica PPdeG, BNG y PSdeG, pese a que la formación socialista considera ahora precipitado el impulso de esta normativa y apuesta por ampliar los plazos para lograr "un gran consenso social". La Fegamp está "preocupada" por la pérdida de representación local en las cajas y pide "sosiego" en la reforma de la ley. Empresarios de Vigo, agrupados en el Círculo-Club Financiero, rechazan la fusión.
  • Una tesis realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) determina que los niveles de metales en la Ría de Vigo no se incrementaron tras el naufragio del Prestige, aunque sí se vieron afectados los niveles de la plataforma gallega, especialmente en la zona del hundimiento, informó el organismo investigador que destacó el carácter pionero del estudio.
  • El PPdeG sacó adelante los presupuestos de la Xunta para 2010, los primeros del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, con el rechazo a las 1.397 enmiendas que mantuvieron los grupos de la oposición -PSdeG y BNG-, que votaron en contra de las cuentas para el próximo año. El debate final de los presupuestos gallegos no introdujo, por tanto, ninguna modificación ni en el articulado ni en las secciones, aunque los populares aceptaron, en el momento de tratar el proyecto en comisión, seis enmiendas.
  • La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria decidió suspender las clases en todos los centros educativos gallegos durante el miércoles 16 de diciembre como medida de "precaución" ante la previsión de mal tiempo en Galicia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertó de la proximidad de un fenómeno meteorológico adverso y precipitaciones en forma de nieve que afectarán a Galicia en cotas bajas a partir de las 00.00 horas de la noche.
  • José Luis Baltar anunció que no optará la reelección como presidente del PP de Orense, cargo que ocupa desde que en 1992 Centristas de Galicia se integró en las filas populares, y solicitó respeto hacia "una decisión personal meditada". La decisión del veterano político propiciará que su hijo, José Manuel Baltar, que es vicepresidente del Parlamento gallego, presente su candidatura a la Presidencia del PP de Orense.
  • Los datos de la negociación colectiva a 9 de diciembre confirman "un importante freno" en el incremento salarial de los convenios gallegos, que quedó en un 3,39% de media en Galicia, según el Consello Galego de Relacións Laborais, que celebró su último pleno anual en Ourense.