Noticias
-
El Gobierno gallego aprobó el decreto por el que el Pazo de Meirás, de la localidad coruñesa de Sada, pasa a formar parte de la lista de bienes de interés cultural (BIC) de Galicia, por lo que la familia Franco deberá abrir al público este edificio del siglo XIX y estilo neomedieval cuatro veces al mes de forma gratuita.
-
Galicia es, tras Extremadura, la segunda comunidad de España en la que se registró una mayor alza anual del precio de la vivienda en el tercer trimestre del año, un 2,4%, según el Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida es contraria a la tendencia generalizada en el resto de España en donde los precios de las viviendas descendieron considerablemente como es el caso de Cataluña, Madrid o el País Vasco donde los pisos bajaron un 8,3%, 7% y 6,3%, respectivamente.
-
Durante el primer semestre de 2009, el encendido digital llegará a un total de 60 ayuntamientos gallegos. Así lo asegura el director xeral de Comunicación Audiovisual de la Xunta que cierra en Santiago la campaña divulgativa de la TDT por los ayuntamientos que realizarán el primer encendido digital en Galicia.
-
Galicia incrementó su padrón municipal en 2007 en un total de 11.636 personas, un dato que coloca a la comunidad gallega como la autonomía donde menos aumentó la población el pasado año -un 0,42%-, cinco veces menos que el crecimiento registrado en España, en donde la población se incrementó un 2,12%.
-
Quince de las principales empresas gallegas participarán en la gestión de la Cidade da Cultura (CdC) con su incorporación al Patronato de la Fundación Gaiás constituido con el 49% del capital aportado por la Xunta y el 51% restante por la iniciativa privada. En 2010 será presentado internacionalmente el complejo cultural aprovechando el Año Santo, aunque el Escenario Obradoiro y el Centro Internacional de Arte, estarán aún sin terminar.
-
Galicia demanda 23.500 viviendas de carácter social, según consta en el informe sobre Demanda de vivienda social en España y suelo disponible para la promoción de nuevas viviendas sociales. En este estudio, elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y recogido por Europa Press, fija en 760.000 la estimación de demanda de vivienda social para los próximos cuatro años en toda España, a razón de 190.000 pisos anuales.
-
El presidente de la Xunta planteó al titular del Gobierno español, Rodríguez Zapatero, que en el futuro sistema de financiación autonómica que se está negociando "se tenga en cuenta el coste añadido" que representa "el hecho diferencial" de las comunidades que, como la gallega, tienen una lengua propia. La dispersión y el envejecimiento poblacional tendrán "un mayor peso y ponderación" en la revisión del modelo por la diferencial en los costes de los servicios.
-
El PPdeG celebrará que ha sumado 10.000 nuevos afiliados desde que el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, tomó las riendas de esta formación política en sustitución de Manuel Fraga. Será con un acto político que el viernes 26 de diciembre en Santiago y en el que participa el presidente del PP, Mariano Rajoy.
-
El nacionalista Anxo Quintana asistió en Madrid a la constitución de la Subcomisión de Seguimiento de las Infraestructuras de Galicia, consolidándose la relación bilateral Xunta-Estado a través del Ministerio de Administraciones Públicas. Esta acción precede a la reunión del presidente de la Xunta, el socialista Pérez Touriño, con Rodríguez Zapatero para abordar el tema de la financiación autonómica, al igual que ya hizo con Montilla y Aguirre.
-
Administración Número 1 de Allariz, en Ourense: vendió una serie del premio Gordo de la Lotería de Navidad que recayó en el 32.365, lo que supone un total de tres millones de euros repartidos en Galicia. Es la primera vez que el Gordo de Navidad cae en la provincia de Ourense. El año pasado fueron Carballo y Santiago de Compostela las localidades gallegas agraciadas con el primer premio. El número 30.227 deja parte de un quinto premio de Navidad en Vigo.