Noticias
-
La Xunta de Galicia advierte de que la inversión de la Administración en el sector de la automoción "tiene que ir vinculada al mantenimiento" de los puestos de trabajo y constató que "no se puede responder" el esfuerzo público con Expedientes de Regulación de Empleo (EREs). La empresa GKN, que produce sistemas de transmisión, presenta un ERE que afectará a sus 800 empleados de Vigo y plantea la posibilidad de que haya 10 días de inactividad al mes.
-
El conselleiro de Industria está convencido de que "la única solución a corto plazo" para la planta de Vigo de PSA Citröen -que este año prevé disminuir un 30% su producción- es un plan renove europeo "con subvenciones directas y garantías de financiación", con la posibilidad de eliminar el impuesto de matriculación. Touriño anima a la automoción a que apueste por la eficiencia y evite la extinción de contratos y pérdida de empleo fijo y los empresarios piden ayudas directas a la venta.
-
La Comunidad gallega cerró el pasado 2008 con una demora media de 70 días para una intervención quirúrgica, con un total de 32.122 personas esperando para operarse. La Xunta dice que Galicia está dos días por debajo de la media del Sistema Nacional de Salud (SNS) -68- y fija un objetivo de bajar hasta los 50 en los próximos cuatro años.
-
Con una recepción del presidente de la Xunta al director y a los actores se inician los actos que acompañan al estreno de la película gallega de Ángel de la Cruz, Os mortos van ás presas, que se exhibe por primera vez en Ribadeo -donde fue rodada- el sábado 17 de enero.
-
El precio de la vivienda libre descendió un 2,4% en Galicia en 2008 y se situó en 1.510,8 euros por metro cuadrado. Esta disminución es cuatro décimas inferior a la del conjunto del Estado, que sufrió la primera caída en términos interanuales de los últimos 15 años y colocó en 2.028,5 el precio por metro cuadrado, según datos publicados por el Ministerio de Vivienda. Por otra parte, los precios subieron un 1,2% en Galicia en 2008, dos décimas menos que en España y fue la cuarta en la menos aumentó el IPC.
-
Nueva polémica sobre las fechas del AVE entre Vigo y Oporto, en Portugal: en un estudio informativo de la infraestructura figura la fecha de 2015 que Fomento justifica como "la estimación de demanda de los usuarios" de un servicio que el ministerio sigue comprometiendo para 2013 (retraso de un año respecto a la anunciada finalización en 2012). Esta es la explicación que el departamento que dirige Magdalena Álvarez ofrece al presidente de la Xunta de Galicia, Pérez Touriño.
-
El vicepresidente de la Xunta y candidato del BNG a la presidencia de la Xunta, Anxo Quintana, reiteró la "importancia" de intervenir la autopista AP-9 tras admitir la ministra de Fomento que la venta de la concesionaria a Citi Group retrasará las obras de ampliación de esta infraestructura. El PPdeG, a través de su portavoz parlamentario, cuestiona la promesa de Magdalena Álvarez de efectuar la ampliación de la AP-9 y exige que ponga "el dinero sobre la mesa" para esta infraestructura.
-
Compuesta por paneles, audiovisuales y elementos interactivos que recorren los orígenes del agua hasta las amenazas que sufre, la muestra Futuro Agua que se exhibe en Ourense promovida por Caja España invita a reflexionar sobre la problemática actual de este recurso natural.
-
El presidente del PP, Mariano Rajoy, reduce a dos las candidaturas a la Presidencia de la Xunta de Galicia: contrapone el PPdeG al "socialismo travestido en nacionalismo" y asegura que sólo PPdeG y PSdeG tienen opciones a presidir la Xunta. Avanza que se volcará en la campaña autonómica gallega del 1 de marzo.
-
El nuevo tren-hotel nocturno que conecta A Coruña y Vigo con Barcelona comienza a operar el 26 de enero y aprovechará las vías de alta velocidad desde Zaragoza para recortar el tiempo de viaje en dos horas, según la ministra de Fomento. Los presidentes de Galicia y Portugal reafirman los plazos del AVE, y aseguran que los gobiernos español y luso dan la misma prioridad a la alta velocidad entre Galicia y Porto que a la de Madrid-Lisboa.