Noticias
-
El número de parados se incrementó en Galicia en 5.254 personas en febrero en relación al mes anterior, un 2,61%, con lo que el total de desempleados en esta comunidad alcanzó los 206.570, según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración. A pesar de esta subida, esta comunidad tuvo el segundo mejor comportamiento en febrero, sólo por detrás de Baleares. El PIB generado por la economía gallega en el cuarto trimestre del año 2008 experimentó un retroceso del 0,2% en relación al trimestre anterior, lo que supone una caída de tres décimas.
-
Emilio Pérez Touriño ha presentado a la Ejecutiva del PSdeG su dimisión como secretario xeral de los socialistas gallegos, cargo que ocupaba desde 1998. El PSdeG constituirá una comisión gestora para dirigir el partido mientras agiliza al máximo la convocatoria de un congreso extraordinario que decida un nuevo liderazgo. El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, comunicó que su continuidad al frente de la formación nacionalista será sometida a la "reflexión" del Consello Nacional, máximo órgano de decisión.
-
El candidato del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, será investido presidente de la Xunta a mediados del mes de abril por el Parlamento gallego, que se constituirá el 1 de abril, fecha en que arranca oficialmente la octava legislatura de la Autonomía. El candidato del PPdeG se comprometió a construir un gobierno "para todos" haciendo "desvanecer" las siglas del PP para hacer "emerger" las de Galicia de forma "exclusiva".
-
<p align="justify">Con una participación histórica -70,4%-, Galicia habla en las urnas. El PPdeG liderado por Alberto Núñez Feijóo consigue una clara mayoría absoluta (39 diputados) y recupera la Xunta de Galicia después de cuatro años de gobierno bipartito entre el PSdeG y el BNG. El PPdeG logra, así, un respaldo mayoritario (el 47,10% de los votos emitidos), frente al descenso de las fuerzas políticas hasta ahora gobernantes y que se quedan con sólo el 29,9% (PSdeG) y el 16,5% (el BNG), frente al 33,07% y el 18,57%, respectivamente.</P>
-
Galicia vive la última jornada de la campaña electoral con los candidatos a la Presidencia de la Xunta apurando sus últimos encuentros con la ciudadanía y mítines. Alberto Núñez Feijóo (PPdeG), Emilio Pérez Touriño (PSdeG) y Anxo Quintana (BNG) preparan su participación en la jornada electoral durante la que votarán, descansarán y se reunirán con simpatizantes y militantes de sus partidos en espera de los resultados oficiales de una votación que, según las previsiones meteorológicas, se efectuará bajo la lluvia.
-
La ciudad de A Coruña se sitúa entre las capitales españolas que consumen más recursos medioambientales que los disponibles en sus territorios, pues necesitaría 80,23 veces su territorio para equilibrar el impacto de su huella ecológica (suma de todas las tierras agrícolas, de pastoreo, bosques y zonas de pesca requeridas para producir los alimentos y materiales que cada territorio consume).
-
La tasa de paro en la Comunidad gallega se incrementará en 2,6 puntos hasta junio y llegará a mediados de año al 10,9%. Aunque será la mayor para la autonomía desde marzo de 2005, se situará cinco puntos por debajo del conjunto de España, algo que no sucedía, excepto en el tercer trimestre de 1995, desde 1989.
-
Seis de las encuestas publicadas por los medios de comunicación el domingo -las últimas que se pueden difundir antes las elecciones autonómicas del 1 de marzo- prevén la consolidación del actual bipartito, liderado por el PSdeG con el apoyo del BNG, mientras que otros tres sondeos abren la puerta a que el PPdeG logre el escaño 38 y pueda recuperar el Gobierno en la Xunta, cuatro años después de perderlo por un diputado.
-
La cifra de negocios del sector servicios de mercado bajó un 1% en Galicia en 2008 respecto al año anterior, mientras que el personal ocupado aumentó un 0,7%, según los datos del INE. Tecnologías de la información es el único sector que avanzó un 1,1%. Comercio fue el sector que registró el mayor descenso, seguido de turismo, transporte y servicios a empresas.
-
Elecciones 1-M: a quince días de la cita con las urnas, un cuarto de los electores aún está indecisoCuando faltan quince días para la cita electoral en Galicia, el PPdeG conseguiría 35 diputados, el PSdeG 27 y el BNG se mantendría en 13, según los datos de una encuesta de Sondaxe para La Voz de Galicia. Según esta previsión, el El PSOE rentabiliza más que el Bloque la gestión del bipartito gallego y araña dos escaños al PP -en A Coruña y Ourense-. La indecisión en la intención de voto castiga de forma especial a los socialistas. Los datos de Sondaxe confirman la intención de voto manifestada por la encuesta del CIS publicada hace unos días.