Noticias
-
El IPC descendió un 1,6% en Galicia en enero en relación al mes anterior, con lo que la inflación interanual cayó hasta el 0,5%, según informó el INE. Galicia fue la tercera comunidad en la que más bajó la inflación en enero, sólo por detrás de La Rioja (-1,8%) y de Murcia (-1,7). El mayor descenso de los precios en enero se produjo en el vestido y calzado (-14,6%) por la campaña de las rebajas.
-
Renfe estrenará en primavera doce trenes en Galicia que sustituirán a los que cubren los trayectos de media distancia (A Coruña-Santiago-Vigo y A Coruña-Ourense) y que cuentan con los últimos avances en tecnología, comodidad y accesos. Los trayectos se reducirán en seis minutos a partir de agosto y sustancialmente cuando esté listo el eje atlántico.
-
Las tres fuerzas políticas con diputados en la Cámara gallega (PPdeG, PSdeG y BNG) arrancan la campaña electoral en Santiago de Compostela con un pegada de carteles virtual en la primera noche de la carrera hacia las urnas. UPyD, con Rosa Díez, e IU-EU eligen también la capital gallega, mientras que TeGa abre la campaña en A Coruña. El CIS augura un nuevo bipartito en la Xunta: el PSdeG podría ganar dos diputados, el PPdeG perdería entre uno y dos, y el BNG se mantendría.
-
A Coruña acoge hasta el 14 de febrero el Forum Orienta 2009 por el que se espera que pasen 20.000 jóvenes en busca de información sobre las carreras universitarias y los ciclos de formación profesional que se pueden cursar en Galicia. Está especialmente orientado hacia los estudiantes que terminan el Bachillerato o la ESO y deben decidir sobre su futuro ingreso en la Universidad o en FP para completar su formación de cara a su incorporación al mundo laboral.
-
El centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën y los sindicatos con representación en el comité de empresa acordaron, por mayoría aunque no por unanimidad, la batería de medidas diseñadas para adecuar la producción a la caída de la demanda, de forma que se intente "minimizar" la posibilidad de un ERE. La Xunta promoverá un Cluster del sector eólico en la comarca en la que se asienta el 45% de las empresas fabricantes de Galicia.
-
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández, asistió en Redondela a la puesta en marcha de la tuneladora que se empleará en la construcción del túnel más largo del Eixo Atlántico, ubicado en el acceso del AVE a Vigo. Durante este acto, el presidente de la Xunta señaló que el Gobierno de España multiplicó por cien la inversión en el tren de alta velocidad gallego, y por cinco el ritmo de ejecución de las obras desde abril de 2004. La vicepresidenta aprovechó su visita a Galicia para anunciar que el Estado asumirá el 100% del coste de la ampliación de la AP-9 en la circunvalación de Santiago de Compostela.
-
La I Muestra de Artesanía de Galicia (MOA), que se celebra en A Coruña entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, apuesta por la promoción integral del sector artístico y se complementa con una agenda cultural en la que participan la compañía Nova Galega de Danza, el grupo Nordestinas y la gaiteira Susana Seivane, entre otros.
-
Discriminación de género: las mujeres gallegas dedican unas cinco horas al día a las labores relacionadas con el hogar y la familia, casi el doble que los hombres, aunque la tendencia apunta a que los varones más jóvenes comparten en mayor medida estas labores. Es la principal conclusión del estudio Familia, coidados e traballo non remunerado, elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
-
La muestra fotográfica Roma-Santiago/Santiago-Roma, itinerante por ciudades italianas, españolas y francesas, permite realizar un recorrido visual por los puntos fundamentales del Camino que une las dos Ciudades Santas. La exposición, promovida por el Xacobeo, permanece abierta en el Pazo de Xelmírez, en Santiago de Compostela, hasta el 22 de marzo.
-
Tras el paso del temporal Quinten que llegó a alcanzar ráfagas de hasta 155 km/h., MeteoGalicia mantiene el martes la alerta naranja por mar de fondo en el litoral gallego, además de viento del oeste Fuerza 7, especialmente por la mañana. También a primeras horas de la mañana del martes desciende la cota de nieve en Galicia a 700 metros, por lo que se mantiene el nivel amarillo de alerta, especialmente en la montaña.