Noticias
-
El presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PSdeG en los comicios de 2009, Emilio Pérez Touriño, se comprometió a que habrá debate entre los líderes de las tres fuerzas políticas con representación en el Parlamento gallego. Pérez Touriño indicó que los debates electorales son un "instrumento de los ciudadanos, no una táctica de los partidos" y que se harán "bajo las normas y las condiciones que establece la Junta Electoral".
-
Galicia registrará 1.908.500 desplazamientos por carretera en la Operación Especial de Navidad 2008-2009, el 11% de los 17.350.000 previstos para el conjunto de España por la Dirección General de Tráfico (DGT). La operación, que se desarrolla desde el 19 de diciembre de 2008 hasta el 7 de enero de 2009, comprenderá tres fases: la de Navidad, del 24 al 28 de diciembre; la de Fin de Año, del 31 de diciembre al 4 de enero y la de Reyes, del 5 de enero al 7 de enero.
-
El presidente Emilio Pérez Touriño, comunicó al Consello de la Xunta su decisión de convocar las próximas elecciones autonómicas para el 1 de marzo. Después lo dijo en el Parlmento que celebró la última sesión de la legislatura. Serán las octavas elecciones autonómicas que se celebren en Galicia y serán las primeras que tengan lugar en marzo. Las anteriores elecciones autonómicas tuvieron lugar el 19 de junio del 2005: el PPdeG consiguió 37 escaños, el PSdeG obtuvo 25 y el Bloque Nacionalista Galego logró 13.
-
El secretario xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia presidió la inauguración de dos nuevos telecentros en Guitiriz (Lugo) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) a través de una multivideoconferencia. El Gobierno gallego fomenta la alfabetización digital de los escolares animando a los educadores a participar en la Rede de Telecentros de Comunicación que, además, supone un paso adelante en la incorporación de Galicia a la Sociedad del Conocimiento.
-
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) propuso ocho itinerarios en los que confluyan "estrechamente" gastronomía, turismo y cultura con el propósito de "renovar" el panorama turístico de la ciudad, construir un perfil distintivo que la "aparte" de los "tópicos Catedral, marisco y paisaje" y promocionar la "riqueza de referentes" de la que goza la capital de Galicia para responder de forma "original" a la "creciente estandarización" de las ofertas turísticas.
-
El Parlamento gallego aprobó, con los votos del PSdeG y del BNG y la oposición del PPdeG, los presupuestos autonómicos para 2009. Socialistas y nacionalistas no aceptaron ninguna enmienda de las 854 presentadas por la oposición, por lo que las cuentas gallegas no sufrieron ninguna modificación en el debate final en pleno. Los presupuestos consolidados prevén un total de 11.793 millones de euros, un 2 % más que en el presente ejercicio, mientras que el conjunto de los gastos no financieros suman 11.426 millones de euros, un 4,2% superior a los contabilizados en 2008.
-
El portavoz de Economía del PP, Alberto Sueiro, denuncia que la Xunta acabará con un déficit de 1.070 millones de euros en 2009, casi el doble de lo permitido por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el 1% del PIB, 598 millones, que es lo que reconoce el bipartito que apoya un mecanismo de flexibilidad presupuestaria para acceder a más recursos si se producen circunstancias imprevistas que así lo aconsejan, como el descenso de ingresos tributarios.
-
La comunidad gallega es la única que saldará este ejercicio con una subida del precio de los pisos usados, cuantificada por el estudio de Facilisimo.com en un aumento del 2,58%, que contrasta con la bajada generalizada de los costes en España. Según el referido estudio, el precio de la vivienda usada en el conjunto de España bajará un 7,22%, hasta los 2.288 euros por metro cuadrado, con lo que se sitúa así en los niveles de finales de 2005. Se presenta en A Coruña el Parque Ofimático que dotará al municipio de 1.300 viviendas protegidas y permitirá reactivar la carga de trabajo a las empresas de la construcción.
-
Localizado el cadáver el tripulante desaparecido a bordo del mercante incendiado en la Ría de ArousaEl cuerpo sin vida del marinero desaparecido del mercante chipriota Doxa fue localizado a bordo del barco por medios de salvamento movilizados tras declararse de madrugada un incendio en el buque, cuyos 21 tripulantes restantes fueron rescatados de las lanchas salvavidas. Salvamento Marítimo de la Xunta desplazó material anticontaminación de su base estratégica de A Coruña hasta Pobra do Caramiñal.
-
El grupo de periodistas que desarrolla su labor profesional en el Parlamento gallego convoca los primeros premios Tribuna del Hórreo que galardonan a aquellos diputados que destacaron durante un año de sesión. En esta primera edición, el presidente y diputado del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, y Laura Seara (PSdeG) han sido galardonados como diputados del año en la categoría Bla, bla, bla.