Noticias
-
Las excavaciones en el Castro de Elviña recibirán una financiación de casi dos millones de euros/-##El ministro de Cultura, César Antonio Molina, anunció varias inversiones para la recuperación de patrimonio cultural en A Coruña. Entre otras, figura la financiación de más de un millón de euros para las excavaciones arqueológicas del Castro de Elviña, además de otros casi 800.000 euros para la consolidación de los Castillos de San Sadurniño y Oleiros...
-
La comisión de Transportes pide un buque anticontaminación para las costas gallegas. El organismo comunitario aboga para que la Agencia Europea de Seguridad Marítima destine un buque especializado a el área del arco atlántico. Desde 2004, tras el vertido del petrolero «Prestige» frente a costas gallegas, la Agencia tiene competencias para prevenir la contaminación marítima mediante la contratación de un grupo y barco que actúan a petición de los Estados miembros.
-
La obra, que se presenta en el Teatro Rosalía de Castro entre el 29 de febrero y el 2 de marzo, está dirigida por el coreógrafo catalán Roberto Oliván y ofrece música en directo de Mercedes Peón. Tras esta puesta en escena el montaje emprende una gira por Galicia y otras ciudades españolas como Sevilla y Barcelona.
-
El Grupo Municipal del PP de Santiago de Compostela, a través de una moción, propone pedir a la Unión Europea (UE) que el Aeropuerto de Lavacolla sea el que sirva de enlace-intercontinental con Latinoamérica en el futuro. Para ello apuesta por iniciar inmediatamente las obras de ejecución de la nueva terminal de pasajeros.
-
El Auditorio Municipal acoge una de las coreografías de gran formato a nivel internacional promovida por la compañía del bailarín Víctor Ullate. Coppélia incorpora a un versátil elenco de 22 bailarines en una representación de carácter cómico con música de Leo Delibes y basada en un cuento de Ernest Theodor Amadeus Hoffman.
-
Emilio Pérez Touriño destaca el cambio drástico de las políticas agroganaderas que impulsa el Gobierno gallego para aprovechar el potencial del medio rural a través de la anticipación, la planificación y la agilidad. Remarca la importancia de garantizar la gratuidad de la cuota adjudicada a los ganaderos.
-
El director Ángel de la Cruz presenta el inicio del rodaje de Los muertos van deprisa: una película que se rodará íntegramente en Ribadeo (Lugo) y que incorpora un humor muy gallego. Neus Asensi y Chete Lera son algunos de los protagonistas de un film calificado como un cuento hermoso que habla bien de Galicia y de sus gentes.
-
Las primeras televisiones digitales locales han expresado su voluntad de comenzar a emitir antes del verano. Así lo trasladaron las concesionarias gallegas de la demarcación de Santiago (Santiago, Ames, Teo, Vedra, Padrón, Brión, Negreira y Rois) al director general de Comunicación Audiovisual en una reunión sobre la TDT local.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Pérez Touriño, recordó su compromiso de remitir a la Cámara autonómica un informe sobre el nivel de cumplimiento de las obligaciones por parte de los 156 altos cargos del Ejecutivo. Una iniciativa que se produce «por primera vez en la historia de la autonomía» y a la que deberá suceder la publicación en la página web institucional de la Xunta de las declaraciones de actividades de altos cargos.
-
La entrada de Inveravante, la corporación presidida por este empresario gallego, contribuirá a potenciar el actual proceso de crecimiento y expansión de la bodega, tanto en el ámbito estatal como internacional, principalmente en Estados Unidos. La compañía Pazo de Monterrey, propiedad hasta ahora de Juan José Hidalgo e Iván Dávila, ya está presente en 24 países.