Noticias
-
El Parlamento de Galicia continúa su actividad y avanza hacia la sesión de investidura de Núñez Feijóo como presidente de la Xunta. Tras la reunión de la Mesa, se han constituído las distintas comisiones parlamentarias con una incógnita de fondo: la conformación del nuevo gobierno gallego. Feijóo no da datos sobre la composición de su próximo ejecutivo y ninguno de los actuales conselleiros forma parte de la nueva composición parlamentaria. En Marea ocupa la secretaría de la comisión de control de la CRTVG.
-
El 26 de noviembre de 2016, la organización del 30º Festival Cineuropa en Santiago de Compostela entrega el Premio Especial al director de cine Carlos Saura. Se proyecta también en la gala de entrega el filme Zonda que aborda la música popular argentina y que se presentó en la Muestra de Venecia.
-
La Mesa del Parlamento de Galicia acuerda mantener el régimen económico de los diputados gallegos y de los grupos parlamentarios. Además, los socialistas plantean limitar el uso de los vehículos oficiales. El Grupo Popular recibirá una subvención anual de más de un millón, En Marea y PSdeG, de 499.061,88 euros y el BNG contará con una financiación de 322.708,92 euros.
-
La asamblea celebrada por la cooperativa láctea Xallas rechazó el proyecto de formar parte del nuevo grupo lácteo gallego que impulsarán Feiraco, Irmandiños y Melisanto que continúan adelante con la iniciativa. Las cooperativas que sí aprobaron el acuerdo de integración se dedican principalmente a la fabricación de piensos, tiendas agrícolas y prestación de servicios a sus socios, además de a la recogida, envasado y distribución de leche y derivados. Buscan ganar volumen de negocio y mejorar su eficiencia.
-
La conselleira do Mar en funciones considera "negativa y desilusionante" la propuesta de cuotas de pesca anuales de la Comisión Europea (CE) para el año 2017 que estima reducir en un 35,9% las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para la merluza capturada en aguas ibéricas, frente a un aumento del 2,8% en el caso de la merluza del norte. Rosa Quintana apeló a la reflexión de los servicios técnicos de la CE para mejorar.
-
La sesión de investidura del presidente de la Xunta en el Parlamento de Galicia arranca con el pleno previsto para el 8 de noviembre y por tercera vez consecutiva Núñez Feijóo opta como único candidato a ser nombrado presidente del ejecutivo gallego, tras la renuncia de los grupos de la oposición (En Marea, PSdeG y BNG) de presentar ningún aspirante alternativo. Dos días después, el 12 de noviembre, está previsto el acto oficial de toma de posesión de Feijóo que promete estabilidad hasta 2010.
-
Abanca incrementa un 0.4% sus beneficios netos y gana 267 millones de euros hasta septiembre de 2016Abanca ha obtenido en los primeros nueve meses de 2016 un beneficio neto de 267 millones de euros, un 0,4% más que en el tercer trimestre del pasado ejercicio, Su rentabilidad (ROTE) se situó en el 9,8%, lo que la mantiene entre las entidades financieras españolas más rentables, según el comunicado de prensa difundido por la entidad bancaria que insiste en el respaldo de la agencia de calificación Standard and Poor´s (S&P).
-
La Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el INE, refleja que el paro baja en Galicia en 16.200 personas y se incrementa la ocupación en 23.900. La comunidad gallega registra, en relación con el trimestre anterior, un descenso del 7,25% en la cifra de desempleados hasta situarse en un total de 206.700. La tasa de paro juvenil cae al 27.9% y, por territorios, los ayuntamientos de Santiago de Compostela y Lugo presentan las mayores tasas de ocupación.
-
Un espectáculo de entrada libre y en formato concierto-conversación profundiza en la figura de García Lorca y en su vinculación con Galicia. El guitarrista Samuel Diz presenta en directo su disco Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca, en diálogo con el hispanista Ian Gibson y con la periodista compostelana Carolina Alba en la declamación de fragmentos de la obra lorquiana.
-
Los alcaldes de Santiago de Compostela y de Ferrol apoyan la petición del portavoz parlamentario de En Marea, Luis Villares, para disponer de recursos como un chófer, secretario y compensación económica por el trabajo que realizará al frente de la formación política con 14 diputados en el Parlamento de Galicia tras las elecciones del 25-S. Luis Villares sostiene que quiere ser transparente y honesto con lo que percibirá por su labor política y dice que su postura es ética.