Noticias
-
La Plataforma en Defensa do Ensino Público de Galicia anuncia que apoyará la jornada de movilización prevista para el miércoles 26 de octubre, tras el rechazo unánime de los centros educativos gallegos a la Lomce y a la celebración de las pruebas de reválida de ESO y Bachillerato. La Plataforma reivindica la desaparición de estas pruebas finales que está previsto que se implanten este curso académico. En el caso de la prueba de Bachillerato, será la que sustituya a la Selectividad y aún se desconoce cómo se organizará.
-
El BNG protagoniza un acto de protesta contra la negativa del Gobierno central a autorizar el traspaso de la AP-9, por lo que la formación nacionalista anuncia una "ofensiva institucional y social" que mantenga la reivindicación y acabe con lo que consideran que es un "agravio" y una "discriminación" hacia Galicia.
-
Los datos derivados de los indicadores de calidad de vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un incremento de 0.5 puntos en la desigualdad de la distribución de los ingresos en 2015, y también se detecta un aumento de la población en riesgo de pobreza relativa (el 19.4%) después de transferencias sociales. El conselleiro de Hacienda en funciones sostiene que la estabilidad y la solvencia de Galicia son fortalezas que consolidan el crecimiento económico.
-
El cine gallego cobra protagonismo en la 21ª edición del Festival de Cine de Ourense con un total de 17 títulos programados entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre. La película estadounidense Santoalla, basada en el asesinato del ciudadano holandés Martin Verfondern en la localidad del concello de Petín del mismo nombre en 2010, abre el programa de proyecciones de este festival.
-
Reparto de fuerzas en En Marea: el dirigente de Anova, Antón Sánchez, y la secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, ocupan las dos viceportavocías del grupo parlamentario En Marea liderado por Luis Villares. Además, la militante de EU Eva Solla se instala en la Mesa del Parlamento gallego que arranca una legislatura en la que Feijóo quiere blindar la estabilidad y legislar con responsabilidad.
-
Andrés Lago Louro, juez instructor del caso sobre el accidente de tren en Santiago de Compostela en 2013, deberá determinar si el análisis de riesgo en la curva de A Grandeira era obligatorio, o no. Los peritos que declararon por parte de la aseguradora de Renfe y el experto al que otro perito judicial encargó un estudio probabilístico discrepan en sus opiniones al defender, por una parte, que este análisis sí era preceptivo mientras que, por otra parte, se estima que ese mandato no se deriva de la normativa vigente
-
El titular de la Xunta participó en a Coruña en la apertura del XIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar Crecimiento con raíces que presidió el Rey Felipe VI, quien destacó la importancia de que exista un modelo fuerte de empresa familiar. Núñez Feijóo se refirió a Galicia como un territorio fértil para la empresa familiar, garantizó el compromiso de la Xunta para seguir afrontando juntos los retos del futuro y apostó por la continuidad, la estabilidad y la discreción como claves de estas empresas.
-
Maimiño e o espello máxico, Os fenómenos, A praia dos afogados, Inevitable y Lobos sucios le dan forma a la cartelera de la Mostra de Cine Galego que se desarrolla del 16 de octubre al 26 de noviembre. Con esta Muestra de Cine Gallego se cierra la programación cultural que incluyó conciertos de grupos como Treixadura y cuentacuentos.
-
Educación, Universidades y CIUG comienzan a abordar la organización de la evaluación final de Bachillerato .En la reunión se evaluaron algunas de las cuestiones técnicas de la realización de la prueba y los trámites de competencia autonómica con el objetivo de que todos los organismos implicados trabajen juntos para generar tranquilidad a las familias y al alumnado.
-
El denominado eje de cooperación "horizontal" conformado por las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León y Galicia reivindican conjuntamente la conclusión de las obras de la línea de tren de alta velocidad (AVE) entre la capital de España y Santiago de Compostela, y reclaman también cambios en el modelo de financiación autonómica. En la primera reunión de los tres gobiernos se acordó firmar un pacto en enero de 2017 en Madrid para avanzar en claves conjuntas.