Noticias
-
La organización del Festival Internacional de Teatro de Ourense (HITO) presentó el programa de su novena edición, previsto entre el 7 al 19 de octubre con la participación de 12 compañías de España, Chile, Dinamarca y México. Además, por segundo año consecutivo, la muestra ourensana será el escenario del encuentro "Mujeres creando" para abordar e impulsar la igualdad en el ámbito escénico.
-
La Xunta defiende en Bruselas y ante la Unión Europea un sistema descentralizado de la gestión de la pesca avalado por estudios científicos y de impacto social y económico. Fue durante la reunión de la comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CdR). Además, se da el visto bueno a una visita para conocer la situación del sector lácteo gallego.
-
Los sindicatos CC.OO. y UGT denuncian la situación laboral de miles de trabajadores del sector de la hostelería en Galicia y advierten de que cada vez hay más "falsos autónomos" y de que se están incrementando prácticas como la externalización de los servicios y los contratos en prácticas o a tiempo parcial para el desarrollo de las mismas tareas. Los sindicatos consideran que estas "condiciones precarias" constituyen la "cara B" del turismo gallego.
-
El film El hijo de Saúl, ganador del Oscar a la mejor película en habla no inglesa, se ponen en relación con El nombre de los árboles y La imagen perdida como distintas formas de abordar desde el cine la represión y el exterminio. Las proyecciones se programan en sesión doble en la sede coruñesa del CGAI.
-
El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, tras ratificar su tercera mayoría absoluta en el Parlamento gallego, habló en clave de política estatal para dirigirse al PSOE como responsable del bloqueo institucional y pedir a Pedro Sánchez que escuche los mensajes de Galicia y de Euskadi tras las elecciones del 25S. Feijóo se desliga de una hipotética sucesión al frente de su partido en Madrid y reitera que su contrato con Galicia termina en 2020. En Marea, el BNG y el PSdeG también gestionan sus resultados.
-
Los candidatos de las principales fuerzas políticas que concurrieron al 25S realizaron una primera valoración en la noche electoral. Feijóo reiteró su compromiso con Galicia hasta 2020 con un emocionado recuerdo a sus padres. Villares habla de ilusión por el cambio, Leiceaga asume la derrota y los malos resultados, Pontón celebra sus resultados y Losada alude a una ley electoral injusta y obsoleta.
-
Resultados: con el 99.8% de los votos escrutados, el PPdeG liderado por Alberto Núñez Feijóo revalida los 41 diputados y consolida su tercera mayoría absoluta en 2016, después de las logradas en 2009 y 2012. Feijóo insiste en que "en Galicia, si" habrá un gobierno sólido hasta finales de 2020. En Marea se posiciona como segunda fuerza política con el mismo número de escaños (14) pero superando en votos al PSdeG que retrocede y obtiene el peor resultado histórico en Galicia. El BNG supera los pronósticos y queda con 5.
-
Los datos de participación registrados a las 17h del 25S eran similares a los del año 2012: un 42.48% en 2016, frente al 42.50% de hace cuatro años. La Xunta de Galicia confirmó la apertura de la totalidad de las mesas electorales "sin que exista ningún tipo de incidencia importante", aunque se reconocieron algunos retrasos por impuntualidades de miembros de las mesas o falta de algún material. Los resultados en tiempo real, en la web: http://resultados2016.xunta.gal.
-
La participación en Galicia, del 15%, supera en más de dos puntos a la de 2012, según los datos facilitados a las 12h. y que eran sensiblemente superiores a los que se registraon en las anteriores elecciones autonómicas de 2012 a la misma hora. La Xunta de Galicia confirmó la apertura de la totalidad de las mesas electorales "sin que exista ningún tipo de incidencia importante", aunque se reconocieron algunos retrasos por impuntualidades de miembros de las mesas o falta de algún material. La Xunta habilita la web http://resultados2016.xunta.gal.
-
El arte contemporáneo fue el eje central de este proyecto expositivo en el que Román Corbato, Elena Fernández Prada, Mery Padres, Amaya González Reyes, Chelo Matesanz, Carme Nogueira, Jorge Perianes, Laura Piñeiro, David Catá, Edu Valiña, Jesús Madriñán y Paulova interaccionaron con obras literarias, objetos y espacios de la fundación para proponer un acercamiento creativo a la figura y al legado literario del escritor padronés.