Noticias
-
Adif admite "un error" y presenta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela unos 300 folios relacionados con el análisis de riesgos en la línea en que descarriló un tren Alvia ocasionando la muerte a 80 personas y más de un centenar de heridos el 24 de julio de 2013 en el barrio de Angrois. La información llega a los juzgados poco antes de la declaración prevista de los dos peritos de la aseguradora de Renfe y el catedrático encargado de elaborar otro estudio sobre el accidente.
-
Los responsables del festival de Cans, en O Porriño (Pontevedra), han destacado que es la primera vez en los trece años de vida del evento que se superan las 200 obras inscritas, lo que implica batir su récord de cortometrajes: 115 de ficción y no ficción, 14 de animación y 86 videoclips. Piden ayuda económica para la edición del 18 al 21 de mayo de 2016 con la campaña "Apadrina un jalpón".
-
Después de que el gasto en alquileres bajara casi en un 30%, Feijóo afirma que la Administración autonómica aspira a reducir esta partida presupuestaria en otro 76%, caminando hacia una política de alquileres cero en 2016 y 2017. Esta medida permitirá el aprovechamiento al máximo del patrimonio de la Xunta y un ahorro anual de más de 5,5 millones de euros actuando en las cuatro provincias gallegas.
-
El lunes 3 de octubre se inaugura en el Salón Noble de Fonseca de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) un amplio programa de actividades con el que la Facultad de Filología conmemora el Mes de Cervantes y de Shakespeare, y que incluye lecturas dramatizadas, conferencias y danza.
-
Podrán vacunarse hasta el día 23 de diciembre todas las personas de 60 o más años y las pertenecientes a los grupos de riesgo. Más de 1.700 gallegos ingresaron en la pasada temporada de gripe, muchos en la UCI y la mayoría no vacunados. Disminuir el número y gravedad de las complicación derivadas de la gripe es el objetivo general de la campaña.
-
Galicia vuelve a bajar el tiempo de pago a proveedores y se mantiene entre las comunidades que pagan con más agilidad. La Xunta pagó en el mes de julio 26 días antes que el promedio autonómico. El período medio de pago de la Administración gallega se reduce a los 11,7 días, frente a los 37,4 días del conjunto de las comunidades autónomas, Galicia se mantiene como la tercera comunidad de régimen común con menor tiempo medio de pago, según el Gobierno gallego.
-
Galicia "cumple, paga, invierte y tiene mejores servicios públicos". El presidente en funciones, Alberto Núñez Feijóo, reivindicaba los buenos resultados económicos tras el primer Consello de la Xunta tras las elecciones del 25S en las que revalidó la mayoría absoluta. Al cierre del ejercicio de 2015, Feijóo dice que Galicia "cumplió" con los criterios de déficit público y que es la que "menos se endeudó desde 2008", por lo que insiste en que Galicia "continúa siendo la comunidad más solvente del resto de España".
-
Viajarán a Galicia en los días previos a Womex para participar en alrededor de 10 "showcases" de artistas gallegos, visitas culturales y reuniones profesionales. Leilía, Los D'Abajo, Susana Seivane, Faltriqueira, Pepe Vaamonde Grupo, Alberto Conde Human Evolution Project, Rosa Cedrón, Alejandro Vargas Trío, TRIM y Sumrrá actuarán en Santiago, Cambados y A Coruña.
-
El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo reivindicó los "efectos" de las elecciones gallegas, en las que logró mantener la única mayoría absoluta autonómica de España. En concreto, y durante la reunión de la junta directiva del PPdeG, Feijóo habla de los efectos sobre el PSOE y confía en que contribuyan a que se desbloquee la situación política estatal, para lo que apela al "sentidiño".
-
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Ministerio de Educación alcanzan un preacuerdo por el que la mayoría de las carreras existentes en mapa de titulaciones se impartirían en cuatro años. Esta medida afectaría a todos los títulos 'pre-Bolonia', es decir, aquellos que existían antes de la adaptación al EEES. Las universidades tendrían libertad para crear títulos nuevos de 3 años. El Gobierno regulará la reválida de Bachillerato entre 0 y 10 puntos y deja a las Universidades valorar el tramo entre los 10 y los 14.