Noticias
-
En su discurso de investidura en el Parlamento de Galicia, Alberto Núñez Feijóo abrió su mayoría absoluta al acuerdo con los partidos de la oposición y anunció una nueva ley de empleo con la que prevé crear entre 80.000 y 100.000 nuevos empleos en esta legislatura. Feijóo se compromete a "responder a los gallegos con menos impuestos" y a hacer de los "que más sufren" su "principal preocupación", para lo que pide el apoyo de la oposición que, sin embargo, critican el inmovilismo y el estilo continuista del discurso de Núñez Feijóo.
-
Un estudio del Instituto Salvador de Madariaga concluye que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) abre la puerta a negociar el principio de estabilidad relativa lo que permitiría un aumento de TAC y cuotas para la flota gallega. La Xunta remitirá al Gobierno central este informe sobre los efectos del Brexit, tras evaluarlo en el Consello Galego de Pesca reunido en Compostela.
-
Los datos de la encuesta para el Barómetro de Opinión del CIS del mes de octubre se recogieron tras el convulso Comité Federal del PSOE que terminó con la dimisión del secretario general Pedro Sánchez. Reflejan que En Marea y su coalición con Unidos Podemos darían el "sorpaso" al PSOE y que la confluencia gallega mantiene la estimación de voto, a pesar de que la portavoz en el Congreso es muy desconocida.
-
El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, prepara su tercera investidura como presidente de la Xunta de Galicia en un pleno en el Parlamento gallego donde Feijóo tiene previsto tender la mano a los partidos de la oposición para convertir a Galicia en un referente de los acuerdos y desterrar los excesos de la pasada legislatura. Núñez Feijóo también quiere que sus palabras en la Cámara gallega denoten cercanía con los problemas de la gente y el PSdeG pide una recuperación económica inclusiva y para todos.
-
El actor y director de la compañía madrileña Teatro de lana Abadía, José Luis Gómez, pondrá en escena el martes 8 de noviembre en el Auditorio de Galicia la imaginación imposible de Valle-Inclán en una obra poca conocida y profundamente innovadora, Lana Media Noche, en la que cuenta su visión como corresponsal en el bando aliado de la Primera Guerra Mundial (1914-1917).
-
El rey Felipe VI ha presidido en el Arsenal Militar de Ferrol los actos celebrados con motivo del Día del Veterano de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, en el que fue su primer evento público tras la jura o promesa de los ministros del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy en La Zarzuela. Unos 1.400 veteranos y familiares se concentraron en la explanada del edificio de la Sala de Armas.
-
El Grupo Popular en el Parlamento gallego ha registrado este viernes la solicitud para la reactivación de una Comisión de Investigación para analizar y evaluar la evolución económico-financiera de las antiguas cajas de ahorros. Con esta decisión el PPdeG pretende analizar y evaluar la evolución económico-financiera de las antiguas entidades que ahora se transformaron en bancos. Según el PPdeG, esta medida responde al "compromiso con la transparencia" y al objetivo de que "se sepa qué fue lo que pasó" en el proceso de venta.
-
Camilo José Cela (1916-2016). El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad, llega al Gaiás tras su exitoso paso por la Biblioteca Nacional. La muestra supone el acto central del programa para homenajear al escritor gallego cuando se conmemoran los cien años de su nacimiento. La instalación conforma un retrato poliédrico de Cela, mostrando que, además de novelista, fue periodista, editor, dramaturgo, actor, pintor o coleccionista.
-
Los datos publicados por el Ministerio de Empleo reflejan un nuevo incremento del paro en Galicia en el mes de octubre y el número de desempleados asciende a 198.940. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, 2015, el número de parados es inferior (23.152 parados menos), lo que implica un descenso del 10.42%. Las cifras reflejan también una caída en el número de contratos firmados en octubre: 7.514 menos que en septiembre. La Xunta dice que es el menor incremento que se registra en 20 años y los sindicatos urgen un plan de choque.
-
Román Corbato, Elena Fernández Prada, Mery Padres, Amaya González Reyes, Chelo Matesanz, Carme Nogueira, Jorge Perianes, Laura Piñeiro, David Catá, Edu Valiña, Jesús Madriñán y Paulova interaccionan con el legado de Camilo José Cela para ofrecer su visión sobre el escritor. La muestra se exhibe en Afundación de Compostela hasta el 15 de enero de 2017.