Noticias
-
En Marea dice "no" a la oferta de Pedro Sánchez y advierte de que las propuestas del líder socialista son palabras "huecas". Entre las medidas que ofrecía Pedro Sánchez a En Marea, con el fin de ganarse el apoyo de los diputados gallegos en la sesión de investidura, se encuentra la "revisión" de la prórroga concedida a la planta de Ence en Pontevedra por el actual Gobierno en funciones del PPdeG. Sin embargo, los seis diputados de En Marea dicen: "l apepl lo aguanta todo, la gente ya no".
-
La postura "oficial" sostenida por la UPG ha logrado reunir el apoyo del 79% de los militantes que han votado en la XV Asamblea Nacional del BNG, considerada como la "asamblea de la refundación" para la que la formación nacionalista se da un plazo "máximo" de un año. Este texto se ha impuesto al que ha presentado el sector crítico que ha consensuado una propuesta que ha avivado el debate. El exportavoz nacional Xavier Vence se despidió defendiendo una única sigla para el nacionalismo y una alianza táctica en las elecciones gallegas.
-
Un abanico de iniciativas literarias, representaciones escénicas, ciclos de cine, exposiciones, actuaciones multiartísticas, charlas y talleres, entre otros, conforman el extenso programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de 2016 en Galicia con motivo del 150 aniversario del nacimiento del dramaturgo, novelista, poeta y ensayista Ramón María del Valle-Inclán.
-
El Consello Galego de Universidades analiza el ajuste de la oferta de estas instituciones académicas. Entre otros asuntos, se trataron los planes de viabilidad de titulaciones o la revocación de planes de estudios, de acuerdo con las tres universidades. La Consellería de Cultura y Educación de la Xunta invitó la USC, UDC y UVigo a coordinarse en varias acciones.
-
"No apoyaremos al PSOE si no permite esto". Así de contundente fueron las declaraciones de la diputada de En Marea por Pontevedra, Alexandra Fernández, al explicar su postura ante el posible apoyo que los socialistas demandarían de su grupo, que reclama como condición indispensable una comisión de investigación sobre el accidente de tren de Angrois, en Santiago de Compostela, el 24 de julio de 2013.
-
El presidente de la Xunta de Galicia reconoció que la posible agenda electoral de España afectará al PPdeG. Durante su comparecencia semanal ya habitual con los medios de comunicación, Feijóo criticó a la prensa por considerar que la pregunta sobre su futuro es "una patología que empieza a cronificarse". Se aprueba el decreto para la oferta de más de 2.600 plazas de empleo público.
-
El PIB autonómico gallego creció en el cuarto trimestre un 0,8%, el mayor aumento del año, lo que implica que la economía gallega ya crece a un ritmo anual del 2,6%, según el IGE. Galicia encadena dos años de crecimiento y supera en 1,7 puntos el incremento conseguido en 2014. Se consolida la recuperación del empleo y del consumo, con un aumento anual del 1,9% y del 2,2%, respectivamente. Por primera vez en ocho años todos los sectores tuvieron una evolución positiva.
-
Autoridades gallegas participaron, junto a escolares del IES compostelano que lleva su nombre y que leyeron sus poemas, en los actos de homenaje organizados en el Día de Rosalía de Castro, cuando se conmemora el 179º aniversario de la escritora calificada como "madre de nuestra lengua y nuestra cultura" por el conselleiro de Educación de la Xunta.
-
Galicia contará el próximo curso escolar con 22.316 plazas sostenidas con fondos públicos, superando la ratio aconsejada por la UE y situando la misma en un 36,7%. Los padres y madres de niños de 0 a 3 años de edad tienen hasta el 26 de marzo para la presentación de solicitud de plaza en la red pública de escuelas infantiles gallegas, que oferta un total de 9.693 plazas.
-
Conde confía en que la Iniciativa Captación de Inversiones 4.0 atraiga a empresas líderes internacionales para implantar en Galicia una fábrica inteligente y captar inversiones industriales de más de 50 millones de euros como clave para impulsar la creación de 50.000 empleos hasta el año 2020. La Xunta compromete apoyos públicos de entre el 25% y el 40%, exigiendo que las compañías interesadas realicen la industrialización y la comercialización de resultados en Galicia.