Noticias
-
La conmemoración en Pontevedra del centenario del estreno de Miss Ledya, considerada la primera ficción cinematográfica gallega, se convirtió en un homenaje a los pioneros del cine en Galicia que hace un siglo escribían "una página de oro en la historia del séptimo arte en Galicia", según el conselleiro de Cultura que destacó el camino recorrido por el audiovisual gallego y los profesionales del sector.
-
Todos los grupos de la oposición parlamentaria en Galicia (PSdeG, AGE, BNG y Grupo Mixto) apoyan a las organizaciones educativas gallegas y sellan un acuerdo para paralizar la aplicación de la Lomce en la próxima legislatura. Organizaciones educativas impulsan un texto que compromete gratuidad de libros de texto, más profesores y "volver al consenso" lingüístico.
-
La nueva cartelera arranca con la exhibición de los filmes Techo y comida, El clube de los incomprendidos y Nuestro último verano en Escocia. Agadic promueve este circuito de exhibición cinematográfica, junto con los ayuntamientos de las Pontes de García Rodríguez, Cariño, Celanova, Cedeira, Foz, O Grove y Verín.
-
El secretario xeral de los socialistas gallegos pregunta a los alcaldes de las Mareas si deciden sumarse al "planteamiento" realizado por Manuela Carmena, la alcaldesa de Madrid, tras el debate de investudira fallida de Pedro Sánchez. Besteiro apela a "pensar en Galicia" y en los "beneficios" del cambio.
-
El Gobierno gallego apuesta por destinar casi 1.000 millones de euros a reducir el paro hasta el 10%El Gobierno gallego prevé destinar 900 millones de euros, a una media de 180 millones al año, hasta 2020, con el fin de implantar políticas y medidas destinadas a fomentar el empleo "estable y de calidad". El reto pasa por cumplir con el objetivo del Plan Estratéxico de Galicia de reducir la tasa de paro al 10 por ciento -frente al 17,7% actual- en ese periodo. El presidente de la Xunta aprueba la Agenda 20 para el empleo, una hoja de ruta autonómica en materia laboral que recoge veinte medidas para crear empleo de calidad.
-
Toño Casais, Dani Trillo, María Ordóñez y Artur Trillo interpretan la historia del famoso maquis gallego, en la que ficción, mito y realidad se mezclan para proponer una reflexión sobre su momento histórico. El nuevo montaje de la compañía gallega puede verse hasta el sábado 5 de marzo en el Teatro Rosalía Castro, con funciones programadas a las 20.30 horas.
-
En Marea apela a los gallegos del PSOE a desvincular la investidura de las próximas elecciones autonómicas. La portavoz Alexandra Fernández, durante el debate de investidura de Pedro Sánchez, también realizó alusiones a la prórroga de Ence en Pontevedra, la investigación por el accidente de tren en Angrois y la situación de los sectores productivos gallegos.
-
Durante los días de celebración de la fiesta, el casco histórico de la villa de Baiona, declarado “Conjunto de Interés Histórico Artístico”, se transforma y vuelta al medievo. Turismo de Galicia apuesta un año más por esta fiesta colaborando con el ayuntamiento de Baiona por sus características, singularidades, reconocimiento y prestigio.
-
Dentro del plan de reestructuración de la USC, el Consello de Goberno de la institución aprobó la reducción de los departamentos operativos de 76 a 50. El acuerdo se adoptó en una reunión en torno a la que se concentraron dos protestas: la de los catedráticos acreditados que piden plaza y la de los alumnos de Magisterio, Filosofía y Educación Social.
-
El proyecto europeo Urban Audit, cuyas conclusiones publica el INE, destaca tasas de paro inferiores a la media que registran en 2015 las áreas funcionales de Santiago de Compostela y A Coruña, con un 16.1 y un 17.2% de desempleo. Sin embargo, ambas zonas reflejan las tasas de actividad más bajas. UGT-Galicia valora los niveles de cobertura de los sindicatos a los trabajadores gallegos, por encima de la media de países como Reino Unido o Alemania.