Noticias
-
El Gobierno gallego gasta 8,9 millones y eleva su presencia en el accionariado al 24,3%, frente al 28,16% de Gadisa, y el 22,5% de Forestal del Atlántico. La Xunta de Galicia ejercita, así, su derecho de suscripción preferente de compra de acciones para que la planta de Reganosa, en Mugardos (A Coruña) "continúe teniendo un capital mayoritariamente gallego". La Xunta destaca que con esta operación se "mantiene su apuesta por este proyecto industrial estratégico".
-
El PP, con 10 ediles, gobierna en minoría el Ayuntamiento de Ourense desde las elecciones de mayo de 2015, frente a los ocho de Democracia Ourensana, seis del PSdeG y tres de Ourense en Común. En este escenario, el alcalde de Ourense, el "popular" Jesús Vázquez, ha sido reprobado por la oposición y reta ahora al PSdeG que presente una moción de censura aunque "no está en su agenda".
-
Esta V edición, conmemorativa del Centenario del nacimiento del escritor y Premio Nobel, Camilo José Cela, se homenajeará al libro de memorias infantiles del escritor "A rosa" y contará con una mayor dotación en premios en las categorías de infantil, juvenil y adultos.
-
El vicepresidente de la Xunta y secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, acepta ser el candidato a la Presidencia del partido en Pontevedra, aceptando así la petición de Núñez Feijóo para que asumiera este nuevo reto político que obligará a Rueda a abandonar la secretaría xeral del PPdeG en el próximo congreso autonómico para centrarse en la "recomposición" de la provincia pontevedresa. Alfonso Rueda reconoce que su partido vuelve a estar en una situación "complicada" tras 10 años y apuestan por dar protagonismo a la militancia.
-
El tiempo medio de espera quirúrgica global en el Servicio Galego de Saúde (Sergas) fue de 78,8 días a 31 de diciembre de 2015; es decir, casi dos días menos que en 2014, en el que el tiempo de espera era de 80,4 días, según datos de la Xunta de Galicia. Algunos de los datos de los principales centros hospitalarios públicos gallegos reflejan un incremento de 8 días en el tiempo medio de espera para operarse en 8 hospitales en 2015. Los centros sanitarios están "alerta" ante la posible llegada del pico de la gripe.
-
El que fue, junto con Rosalía de Castro y Curros Enríquez, una de las figuras más reconocidas del "Primer Rexurdimento" gallego, recibe un homenaje en el 181º aniversario de su nacimiento. Eduardo Pondal, nacido en Ponteceso en 1835, está considerado el "poeta oficial del movimiento regionalista".
-
El barómetro de intención de voto publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reconoce la consolidación de En Marea como segunda fuerza política si se repitiesen las elecciones generales. La coalición formada por Podemos, Anova y Esquerda Unida mejoraría los resultados obtenidos el 20D y subiría una décima.
-
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció la convocatoria de 448 nuevas plazas en las áreas de servicios sociales, prevención y extinción de incencios, y seguridad y salud laboral, dentro de la oferta pública de empleo (OPE) que prepara para 2016 y que ha sido remitida a la mesa de negociación. La Xunta eleva, así, la oferta de empleo público en un año electoral, convocándose por primera vez en la historia 22 plazas para especialistas en seguridad y salud en el trabajo.
-
El titular de la Xunta, durante su intervención en el acto inaugural del II Encuentro de Directivos 100 consejos para el 2016, insistía en que no puede existir prosperidad económica si los agentes implicados en ella no confían en el sistema; de igual manera que la confianza en la instituciones, dijo, aporta unos cimientos sólidos para que la sociedad prospere. Asegura que esa es la vocación con la que nace el Plan estratégico 2015-2020, que plasma la voluntad de conseguir una Galicia con más oportunidades, empleos, productiva y cohesionada.
-
El coordinador institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, confía en recuperar unos cinco millones de euros de los fondos de la Administración, tras la reapertura de la convocatoria de ayudas a los miembros de esta institución científica, cerrada desde 2011 por los recortes. El CSIC mantiene la producción pese a los menos recursos y reserva 100.000 euros para las instalaciones en la ETEA en Vigo.